Temas de café
 Juan Manuel BELMONTE
Como es costumbre desde hace varios años, ayer se celebró el Día del Trabajo no solamente en Morelia o en el estado, sino en el país y varios del mundo, la idea original surgió cuando cientos de trabajadores de Chicago en 1886 exigieron derechos para no ser explotados en jornadas de 16 a 18 horas, en situaciones insalubres y de elevada inseguridad, bajos salarios y sin prestaciones, por eso en varios países del mundo se tomó este día como el ideal y adecuado para seguir la lucha por mejores condiciones de trabajo, por eso si usted se fijó ayer, tanto en la ciudad de México, como en esta ciudad las principales peticiones, algunas equivocadas de los trabajadores, fueron las siguientes: lucha contra las reformas estructurales como la laboral, educación, energética, también exigen mejores salarios y prestaciones, en general todos los desfiles en el país se desarrollaron en relativa paz.

 

ACTO DE LA CROC FRENTE A LA ESTATUA DE JUÁREZ
De los pocos actos que se realizaron en esta ciudad destaca el realizado por la Croc de Lorenzo Escobar, el cual se realizó como ha sido costumbre, frente a la estatua de don Benito Juárez, ahí a un costado de la Catedral de Morelia el orador fue Víctor Silva Tejeda, delegado de la Sedesol en la entidad, quien recordó la lucha obrera tanto en los Estados Unidos como en México dijo que es necesario mejorar las condiciones de los trabajadores porque un país con una clase obrera sana y contenta producirá más.

DE CHICAGO EN 1886, A CANANEA Y RÍO BLANCO
Generalmente en estas celebraciones nos llama la atención que se guarda silencio sobre las huelgas magonistas del principio del siglo pasado, en Cananea en 1906 y en Río Blanco en Veracruz en 1907 cuando los obreros confiando en Porfirio Díaz, lo pusieron como intermediario y lo único que les dio fue balas, a tal grado que estas dos huelgas fueron disueltas a balazos, murieron unos 200 trabajadores y fueron detenidos más de 400 obreros desde entonces la imagen de Porfirio Díaz empezó a caer en formas estrepitosa.

LA CLASE PATRONAL NO QUIERE ESTAS FECHAS
En México seguramente usted ha escuchado muy poco sobre las huelgas magonistas de Cananea, cuando empresas extranjeras, de los EU enviaron fuerzas armadas a Coahuila para masacrar a los trabajadores, quienes exigían mejores condiciones de trabajo, salarios decentes y con medidas de seguridad, igual sucedió en Río Blanco en Veracruz, cuando una empresa textilera sufrió una huelga la cual también fue reprimida a sangre y fuego, pero desde luego a la clase empresarial no le gustan estas celebraciones al caso toleran y de mal gusto, el primero de mayo la única fecha en que los trabajadores se dejan escuchar.

AUNQUE EL SINDICALISMO SE HA DESVIRTUADO
Aunque trataremos de ser equilibrados en este aspecto, en las últimas décadas el sindicalismo se ha desvirtuado, existe la idea de que los sindicatos han exagerado sus exigencias las cuales han sido arrancadas mediante presiones y como cada vez son mayores tenemos que organismos de gobierno y públicos ya no aguantan más esta carga sindical, además existe la idea de que los sindicatos solamente protegen en su mayoría a los flojos, omisos y rebeldes. Hay sindicatos justos que procuran no ser carga a las empresas donde trabajan, o de las dependencias de gobierno, por ejemplo debemos recordar que el sindicalismo mal entendido mató en Lázaro Cárdenas las grandes empresas que el Estado había instalado ahí, como PMT, NKS, SICARTSA Y FERTIMEX, las exigencias sindicales cada vez fueron más agresivas hasta que terminaron cerrando las empresas las cuales quedaron en manos extranjeras que no benefician en nada a la región costera del estado.

OTROS EJEMPLOS EL SUEUM Y EL DE OOAPAS
También debemos incluir al SPUM integrado por maestros quienes se jubilan en edades en que bien pueden impartir su cátedra, hoy este es uno de los grandes problemas de la Universidad Michoacana, los jubilados y pensionados, casi existen el mismo número de pensionados y jubilados que los maestros en ejercicio, aparte cuando se jubilan pueden dejar su plaza a un familiar o la venden, igual sucede con los empleados del SUEUM, donde hay en promedio más empleados que maestros por la corrupción de la dirigencia que vende las plazas, o el sindicato del OOAPAS que tiene salarios y prestaciones doradas que hacen imposible la existencia del OOAPAS, el cual se ha convertido en un pozo sin fondo por las exigencias de los sindicalizados. Creemos que a cada quien se le debe dar lo justo, tanto al trabajador como al usuario

CONSIDERAN EL NO PAGO COMO ACTO REPRESIVO
Usted sabe que en Guerrero están los maestros más agresivos integrantes de la CETEG, algo similar a la CNTE que dominan el magisterio en Michoacán, por lo menos eso afirma Juan José Ortega, la situación es que el gobernador Ángel Aguirre Rivero dio la orden de no pagarles a los maestros los días que falten a clase lo cual nos aparece muy bien porque le preguntamos amable lector, ¿usted en su trabajo, le pagan los días que no se presenta a trabajar, si no presenta un justificante del porqué de su ausencia?, desde luego que no y si usted es decente, le dará vergüenza cobrar por no trabajar. Así los docentes de Guerrero se molestan y califican de un acto represivo el que no se les pague, a eso se llama justicia, porque día no trabajado, día no pagado, es normal y legal en el caso de que no justifique su falta por enfermedad principalmente, y creemos que esta es una buena idea, porque los maestros michoacanos de la CNTE han estado muy tranquilos porque aunque realicen prolongados paros sus cheques rigurosamente les llegan a tiempo, por eso si se ha fijado pueden tomar todas las instalaciones de educación, menos donde se elaboran los cheques, no son tontos pero aquí deberían hacer lo mismo, día no laborado, día no contado ni pagado.

EXAGERACIÓN, 116 GUARDIAS COMUNITARIAS
Seguramente a usted le llamó la atención la declaración de un sujeto que dijo llamarse Octavio Ferris Leal quien afirmó haber sido asesor en materia de inteligencia en la administración de Lázaro Cárdenas Batel, y puede ser que haya cobrado, pero nunca asesoró en materia de inteligencia al gobierno nunca nos dimos cuenta y es que inteligencia, lo que se dice inteligencia no vimos mucha en la administración de Lázaro de otra manera hubiera sentado las bases de una administración social con un fuerte sustento en el pueblo y usted sabe que no fue así.

Pues este señor que dice tener entorchados y estudios en el extranjero en materia de seguridad, dijo allá en la ciudad de México que Michoacán estaba al borde de un estallido guerrillero, argumentó que en la entidad había como unas 116 guardias comunitarias y desde luego que Michoacán sí tiene problemas en este sentido, si hay grupos armados que se dicen son integrados por civiles cansados de la inseguridad, pero no tantos, no pasan hoy de 10, muchos han sido desactivados y hay las guardias comunitarias, en regiones indígenas que son controladas y supervisadas por el gobierno del estado pero hacen sus rondas de vigilancia sin armas, por eso consideramos que este señor, si es que existe está alarmando a la población, porque desde luego provoca incertidumbre con sus declaraciones. Lo bueno que inmediatamente el subsecretario de Gobierno, Fernando Cano, salió a los medios a desmentirlo, dijo que es una mentira que haya más de 100 grupos de guardias comunitarias, aceptó que hay una autorizada en Paramuén, pero ya se está en pláticas para desactivarla, también dijo que se tiene control sobre diversos grupos de rondas de seguridad, en las zonas indígenas donde se sustentan en base a sus usos y costumbres, pero armadas no hay, y bueno puede suceder que Fernando Cano no tenga toda la verdad, que haya más de 10, pero no 116, además hay coordinación entre la policía estatal, federal y el Ejército para desactivar estos grupos por lo cual eso de riesgos de un estallido social, es asustar con el petate del muerto, sí hay problemas pero no es para tanto.