4° PODER                            CURIOSIDADES DE LA POLÍTICA DE HOY…

Etelberto Cruz Loeza.

FRATERNIDAD, IGUALDAD Y LIBERTAD… ¡CUÁNTOS CRÍMENES SE COMETEN EN TU NOMBRE! DICHO POR MANON ROLAND AL PIE DE LA GUILLOTINA. TOMADO DE NOTICIAS DEL IMPERIO, DE FERNANDO DEL PASO.

                Conocido por casi todo el mundo de la información y así difundido en casi todo el mundo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazóanular la elección presidencial y´, así validó el resultado de la elección del pasado 2 de junio del presente año, en el cual resultótriunfadora Claudia Sheinbaum Pardo, quien recibió poco más de 35 millones de votos.

                El máximo órgano jurisdiccional señaló en sesión que los señalamientos de la oposición fueron deficientes y que sus pruebas son ligas=links – y no demuestran que las “mañaneras” del titular del Poder Ejecutivo fueron determinantes para el resultado de la elección, ni que los hechos de la violencia generalizada afectaran únicamente a la oposición a beneficiaran a MORENA.

                Ni demostraron el uso político electoral a favor de MORENA de los recursos y programas de la Secretaría del Bienestar ni la supuesta intervención del crimen organizado en las elecciones y/o en el proceso electoral.

                La votación entre los magistrados en esta sesión fue dos en contra del proyecto fue de 4 a 2; los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra del proyecto al considerar que el magistrado ponente era intento de ocultar una circunstancia notoria en el país.

                Curiosamente los magistrados Felipe Mata y Felipe Fuentes sostuvieron que la Sala Superior no tiene la obligación ni la responsabilidad de mejorar los juicios que les presentan, ni de defender a quienes impugnan.

                Curiosamente al magistrado Felipe de la Mata sostuvo que ninguna evidencia electrónica de la oposición demostró que las mañaneras fueran determinantes para el resultado electoral y recordó que quienes votaron fueron y son personas adultas y capaces de elegir…Nose demostró la conexidad ni relación directa con la ciudadanía ni cómo a partir de las conferencias previas el proceso electoral se pudo viciar la voluntad de las y los ciudadanos.

                No hay nexo causal entre conferencias mañaneras y   los resultados electorales; pruebas no probaron que los resultados se vieran influenciados con las conferencias de prensa.

                Estas palabras son definitivas y señalan que la elección presidencial está definida, tan lo está que todos sabían la determinación y resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

                Entiendo entre líneas lo siguiente:

Somos una democracia diversa, plural ideológica y partidistamente; somos una sociedad pluripartidista.

Ciertamente, no fue una elección de Estado, pero ¿Qué le faltó para serlo?

Sí fue un proceso sumamente desigual en todo sentido.

El señor Andrés Manuel López Obrador en únicamente seis años transformó un movimiento político en un partido político hegemónico, lo que al partido revolucionario Institucional le llevó, por lo menos, once años; cierto, lo hizo desde el poder, lo mismo que el PRI, pero, en la mitad del tiempo: Partido Gobierno y partido en el poder y, salvo las finales determinaciones sobre la sobrerrepresentación, partido mayoritario y casi, con la Mayoría Calificada en el Poder Legislativo. Este mes lo sabremos.

No cualquiera lo hace. Si así fuera, no tendría chiste.

Mis respetos.

Ahora, tal como está la política partidista, ¿cuál es el futuro? ¿Qué futuro existe?

En el orden que sea, o pluralismo partidista o hegemonía de un único partido.

Partidos nuevos: nacionales o regionales. Los actuales partidos carecen de militantes, de cuadros: no tiene ni fuerza ni líderes: en el pasado proceso electoral, la coalición Fuerza y Corazón por México no tuvo militantes con los cuales cubrir el 40% del total de las casillas establecidas en el territorio nacional: de 70,000 casillas no tuvieron representantes, suyos, en 28,000. La oposición es de nombre.

Partidistamente es grave que no haya líderes regionales, que carezcan de militantes. Los partidos actuales son un cascarón. Los dichosos, y famosos, Alito y Marko Cortés son líderes de entelequias que son, pero no hay que representar, pero sí disfrutar de las regalías=participaciones partidistas. 

Yo no tengo la honrosa formación de abogado ni soy especialista en derecho electoral, pero tanto ellos como las dirigencias de los partidos que los contrataron equivocaron la ruta de la impugnación.

Debieron solicitar la anulación del proceso, proceso porque el titular del Ejecutivo Federal había dinamitado los principios político electorales constitucionales de equidad y financiamiento…esas fueron las palabras de los resolutivos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Ahí están y son pruebas jurídicas: el titular del Ejecutivo Federal con sus mañaneras, con sus persistentes señalamientos y no acatamiento de la ley hizo inequitativo todo el proceso electoral. Y si bien, en la Constitución no existe pena qué tipificar y aplicarle al titular del Ejecutivo, a su candidata y a su partido, sí, pero…No fue así.

Por otro lado, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hicieron a un lado los principios=leyes de la propaganda y publicidad, en general: diseñarlas en función del nivel o segmento poblacional a quien está dirigido e insistir, insistir e insistir.

Finalmente, ¿cómo se materializa-demuestra la violencia? ¿Cómo se materializa-demuestra el miedo?¿Cómo se demuestra lo evidente, pero no materializable, como la suerte, como la extorsión, la amenaza?