¿Qué pasaría si juntáramos la energía caribeña de dos destinos tan vibrantes como Santo Domingo y Bogotá? Seguramente tendríamos como resultado una canción ideal para sumergirse en la playa, disfrutar el calor de la noche y sentir esas ganas de seguir el baile hasta que el cuerpo aguante.

“Tú me haces”, el nuevo tema de Cero39, tiene toda esta energía condensada lista para ponerte a vibrar al ritmo del gabber downtempo, la electrónica francesa y sintetizadores de resonancias tropicales.

Para la ocasión, Mauricio Álvarez (mejor conocido como Cero39) atina en invitar a MEDIOPICKY para trabajar juntos en esta producción, colaboración que se da a lo largo de conversaciones, risas y líricas que surgen naturalmente en el día a día.

La mezcla que nos presentan ambos músicos está enriquecida por la participación de las hermanas Par-Hadas, quienes se suman al juego musical de este tema explorando las posibilidades de la risa y la onomatopeya. Como producto final tenemos una canción de energías tropicales que juega con el tema del odio y la R-A-B-I-A, invitando al escucha a divertirse, como han hecho sus productores, explorando las variaciones que se pueden encontrar en esta emoción (Tú me haces odiar / Yo solo quiero soñar). 

Cero 39, listo para Rabiar con su quinto álbum a finales de junio

Cabe agregar que este álbum representa la quinta entrega de Álvarez, y surge a partir de su regreso a Bogotá tras permanecer los años de pandemia en el caribe colombiano. Es en este retorno que el DJ colombiano encuentra una Bogotá distinta: una Bogotá más ligera, pero también una Bogotá post-RABIA (posterior al estallido social que concedió ciertas victorias a sectores populares de la población) y una NeoRabia, engendrada por un sector que no logra digerir la derrota y que, acostumbrado a utilizar un tono de supremacía moral, construye relatos que van de lo ridículo e infantil a lo amarillista y berrinchudo.

Es a partir de esta base que Cero39 comienza su reflexión sobre las diferentes manifestaciones que puede tener la rabia: “Por ejemplo, una de esas formas de la rabia se deriva de ignorar que cada ser es distinto, único, y que por esencia no somos iguales. Esto es parte de la belleza de la naturaleza. Entonces es una rabia que se desprende de no ser iguales”. 

Otra forma de la rabia es la emoción instantánea que todos conocemos, una explosión de palabras y gritos que por lo general no concluyen en nada: “Es la rabia del semáforo en rojo, del día en que todo te sale mal y al final solo queda llamarle a tu amigo para contarle lo sucedido y reírte porque no puedes tener el control”.

Pero quizás lo más particular del estado de rabia es su poder transformador, pues cuando ésta pasa y vuelves a tu “normalidad”, ya eres otra persona. La quinta entrega de Mauricio Álvarez, R-A-B-I-A, desarrolla más a fondo esta narrativa sobre los cambios constantes en los estados de ánimo: como uno comienza, no termina.

Sigue a CERO39 en redes sociales: 

IG @cero39_oficial