Una vez más, “Con lupa” y “Bajo la lupa”, hacemos una denuncia pública, con la esperanza que en el estado “de no pasa nada”, ahora sí pase algo en pro de la justicia y el famoso “estado de derecho” que tanto cacaraquean todos los funcionarios públicos del gobierno del estado, encabezados por FAUSTO VALLEJO Y FIGUEROA.

Resulta que el día 7 siete de Octubre del 2013, comparecieron ante la Visitaduría Regional de Morelia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, las ciudadanas PERLA DEL ROCÍO URIOSTEGUI MAGAÑA, MARISOL VILLICAÑA FERNÁNDEZ, REBECA LIRA MORALES Y SANDRA MICAELA GÓMEZ DEMEZA, a denunciar al Contador Público JESÚS GUTIERREZ CASTAÑEDA, quien se desempeña como Director de Auditoría y Revisión Fiscal adscrita a la Sub Secretaría de Finanzas de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Michoacán, por su presunta responsabilidad en la comisión de diversas conductas que pudieran ser constitutivas de sanción por nuestra legislación y que consisten en los siguientes: “ABUSO DE AUTORIDAD, ACOSO SEXUAL Y LABORAL Y/O VIOLACIÓN A LAS GARANTÍAS DE LEGALIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA”.  En su denuncia por comparecencia ante la CEDH, las presuntas víctimas, señalan que fueron contratadas por GUTIERREZ CASTAÑEDA para formar parte del “Programa Temporal de Fiscalización” en calidad de “Programadora de Auditoria” en el caso de URIOSTEGUI MAGAÑA y el de “Auditor” en el caso de sus otras tres compañeras, MARISOL VILLICAÑA, REBECA LIRA y SANDRA MICAELA GÓMEZ.

“MI CONSENTIDA” LES DECÍA EL OTOÑAL GALÁN
 En su deposición ante la Visitaduría, las féminas señalan que JESÚS GUTIERREZ, no les quiso entregar copia de su “contrato” de trabajo so pena de correrlas, lo acusan de que solo les pagó un mes de sueldo y que el periodo de capacitación no se los pagó, cosa contraria a la ley, lo acusan de que al no darles copia de sus respectivos contratos, no les notificó que tenían derecho a las prestaciones de ley, lo acusan de que constantemente les amenazaba con “correrlas” si protestaban por las condiciones de trabajo fuera de la ley, pues las obligaba a cumplir horarios fuera de lo normal, lo acusan de que propiciaba estar a solas con ellas y se les insinuaba con palabras melosas como: “mi chiquita”, “mi consentida”, etc., lo acusan de que constantemente “las tocaba”  de manera erótica, aun cuando le demostraban su desaprobación, lo acusan de que las interrogaba sobre su estado civil o de relaciones sentimentales y se insinuaba estar dispuesto a iniciar una relación con ellas, lo acusan que de plano, cuando “las corrió” al liquidarlas, las recibió una por una, a solas y ahí les dijo que estaban en su oportunidad de “hacer algo para no ser despedidas, que le dijeran en ese momento, pues ya después, no podría hacer nada por ellas”, teniendo las anteriores expresiones una clara connotación sexual.

EL GALÁN NIEGA SER ACOSADOR
 Por su parte, JESÚS GUTIERREZ CASTAÑEDA, al contestar la denuncia hecha en su contra por las ex empleadas del gobierno estatal, niega totalmente lo afirmado por las denunciantes y se dice una persona honorable, honrada y trabajadora, que goza de la confianza del gobernador FAUSTO VALLEJO quien le ha encargado trabajos especiales, sin embargo, dicha “honorabilidad” y “honradez” , la pone en tela de juicio él mismo, pues en su libelo de defensa y excepciones, afirma que a dos de las denunciantes “las contrató por recomendación de un funcionario público, aún a sabiendas de que no cumplía con el perfil requerido para el puesto” y más aún, exhibe un documento suscrito por una funcionaria que “recomendó” a una de las denunciantes y mediante ese escrito, la “des recomienda”.

LA GRABACIÓN, PRUEBA IRREFUTABLE
Bien en esta casa editorial, tenemos la regla de publicar denuncias que estén debidamente soportadas por las probanzas suficientes y en este caso, en la siguiente liga: http://conlupa.com.mx/_audio/audio.mp3podrán escuchar una grabación donde participan una de las denunciantes y el presunto responsable. En dicha grabación se puede apreciar claramente que la denunciante le reclama su conducta y le detalla acciones relativas a su acoso y el funcionario de marras, no niega su irregular conducta, solo atina a pedirle a su acusadora que le disculpe, que él no es así, que no se dio cuenta de esas conductas inmorales y reitera su petición de disculpa. Usted tiene la palabra, conéctese ahttp://conlupa.com.mx/_audio/audio.mp3  y escuche la conversación y fórmese un juicio.

JESÚS GUTIERREZ, FUNCIONARIO MEDIOCRE
En una parte de su deposición, las presuntas víctimas, señalan a GUTIERREZ  CASTAÑEDA como un funcionario que no asiste en su oficina y que es frecuente que se relaje la conducta y la ociosidad por lo que nos dimos a la tarea de preguntar por su trabajo profesional y obtuvimos varios documentos que demuestran a priori, que es irresponsable e incapaz en su desempeño profesional. Entre esos documentos está el  “INFORME DE AVANCE DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE FISCALIZACIÓN DE ENTIDADES FEDERATIVAS” donde se revela que Michoacán ocupa el lugar 31 de 32 entidades en el avance del Programa Operativo Anual de Fiscalización de Entidades Federativas y que su rendimiento es del 62.6%. Para darnos una idea de su trabajo y que se refleja en ese honroso 31 lugar, Michoacán tiene un universo de 447,443 contribuyentes que son susceptibles de ser revisados y auditados y la dirección a cargo de JESUS GUTIERREZ, solo ha podido revisar y/o auditar a 847, que equivalen al 0.19% del total de causantes, de los cuales, 234 se revisaron mediante el método sustantivo y 613 mediante el método de presencia fiscal. Hay otros datos muy reveladores del trabajo de éste funcionario, “de las confianzas de FAUSTO” según su dicho, pues la federación establece metas a cumplir en la fiscalización y nuestro estado, resultado del trabajo de dicho director, tiene una “efectividad global” del 48.2%. Según el trabajo de GUTIERREZ CASTAÑEDA, hace o realiza 5 cinco auditorias por cada 10 mil causantes.

QUÉ OPINAN SUS EMPLEADOS DE ÉL
Llego a la Dirección de Auditoria y Revisión Fiscal, dependiente de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado en septiembre de2012.  Recién que había tomado posesión como Director,  le toco a el ir a recibir un cheque de una auditoria que se realizó al ISSSTE en el estado, donde no habían pagado el 2% de nómina y la determinación del crédito fue de $55’000,000 (cincuenta y cinco millones de pesos) a la Delegación del ISSSTE  y lo entregó a la Secretaría de Finanzas.  (Ojo con esto)  Desde que fue nombrado como Director, su filosofía hacia el trabajo significa tener la obligación de la disponibilidad de TODO EL DIA. (OJO) Cuando tomó posesión, inmediatamente tuvo roce con los empleados sindicalizados de la Dirección, al no poderlos obligar a cumplir con un horario fuera del establecido,  y por consecuencia con el personal de base de la misma Dirección, y tal como él lo dijo “Los empleados Sindicalizados no sirven para nada, no les puede uno encargar un trabajo, porque luego luego se quejan ante el citado Sindicato, y los empleados de base ya se contagiaron  de los anteriores y no me sirven así”. Se le metió en la cabeza, que podría recabar al menos mil millones de pesos de supuesta evasión de impuestos estatales (llámese 2% de nómina; 2% de hospedaje, ISAN, y de las Cuotas IEPS no enteradas por parte de los gasolineros), El creyendo que podía realizar lo anterior, ya que si el solo ISSSTE, había pagado más de cincuenta y cinco millones. Se dedicó de noviembre de 2012 a abril de 2013 en ir a “Lavarles” el cerebro tanto al Subsecretario de Finanzas, como al Mismo Secretario, para que le autorizaran su Proyecto de Recaudación de Impuestos Estatales, mismo que comenzó su etapa de “capacitación” el día 1de mayo de 2013. Durante el mismo tiempo, al no estar en la dirección y al no interesarle el desempeño de la misma, para el mes de mayo, la dirección de auditoria se encontraba en último lugar en presencia fiscal a nivel nacional.  (Cifras proporcionadas por la SHCP de las 31 entidades) Cuando comenzó a reclutar personal, se les comentó que se iban a dedicar a revisar los citados impuestos estatales (apareció un desplegado en La Voz de Michoacán el día  miércoles 9 de enero de 2013. Tanto en la primer página como en la sección Dinero , en donde claramente mencionaba que iba tras los Gasolineras que no se encontraban enterando este impuesto  http://www.vozdemichoacan.com.mx/PDF/A090113.pdf (sección a)  y http://www.vozdemichoacan.com.mx/PDF/C090113.pdf (sección dinero)  Comenzó el periodo de Capacitación en un salón ubicado en la planta alta del edificio ubicado en la Av. Lázaro Cárdenas (Donde se localiza Catastro), donde por principio llevo a algunos Jefes de Departamento de la Dirección de Auditoria a impartirles algunas platicas y después trajo a personal de INDETEC, para que hicieran lo propio, todo relacionado con los impuestos estatales. Desde el momento que recluto al personal, no se cansaba de decir que ese personal  iban a tener un horario especial, tenían hora de entrada pero no había hora de salida, y que él que no estuviera de acuerdo, lo manifestara, para no contratarlo Así se mantuvo al desde el día 1 hasta aproximadamente el día 20 de mayo, con turnos mixtos, incluyendo los sábados, dizque en capacitación. A partir del 20 de mayo se cambió al personal a las oficinas de ese grupo que es una casa ubicada en Manuel Balbontin, en la Colonia Chapultepec Sur a un edificio (que al parecer comentan que es de su esposa y que se están pagando $70,000 mensuales), Con respecto al personal recién contratado, este se hizo por un periodo de 1 mes, hasta cumplir con 3 meses, que según él es la meta, y se les comenzó a pagar a partir del día 20 mayo, sin tomar en cuenta el tiempo que los hizo estar presentes desde el día 1º. De mayo, hasta el día 19. Con respecto a los 2 grupos, uno  que formó y el otro de la Dirección de Fiscalización, no se cansaba de repetirles a los de “otro” grupo que no les iban a pedir anda a los Auditores, que ellos eran capaces de sacar adelante el proyecto de impuestos estatales y que no tenían nada que pedirle a los Auditores de Fiscalización. (Eso sin contar que comentaba que no servían para nada empezando con los Sindicalizados) siendo que a la fecha las oficinas de Manuel Balbontin están de “Adorno”, ya que todo el trabajo por norma y procedimiento se debe de llevar a cabo en estas instalaciones centrales (Benito Juárez No. 179, Col. Centro). Usted tiene la mejor opinión.

DON JUAN  CARLOS BARRAGAN
En la entrega de ayer jueves 21, señalé al señor JUAN CARLOS BARRAGÁN, ex regidor del municipio de Morelia y ex candidato perdedor a Diputado, que estaba haciendo señalamientos al OOAPAS, sobre aumentos en las tarifas de agua, sin  que el organismo haya manifestado de manera oficial algún posicionamiento a ese respecto y lo señalé como “borrachín”, adjetivo que causó indignación al Señor BARRAGÁN, lo que originó un sentido reclamo, al advertirme: “No se te olvide que tengo familia!!!!! Armando. Estas traspasando lo político a lo personal!!!!! Yo te he respetado!!!!! Ok” y bueno, públicamente le ofrezco una disculpa al Señor BARRAGÁN por haber usado ese adjetivo hacia su persona. Sin embargo, debo de justificar que lo que me impulsó a usar tal adjetivo los fueron las acusaciones que en su momento como regidor le hicieron al Señor JUAN CARLOS BARRAGÁN, a quien se acusó precisamente de eso: “de borracho” debido a que al ayuntamiento de Morelia llegaron múltiples facturas de restaurantes, bares y cantinas por concepto de consumo de bebidas alcohólicas en grandes cantidades y de los frecuentes escándalos que protagonizó en compañía de otro regidor del PRI, incluso hubo escándalos que el entonces secretario del ayuntamiento, tuvo que enfrentar y conciliar para no dañar la imagen del ayuntamiento. Entre otras muchas publicaciones, se puede consultar lo publicado y firmado por el periodista y recién galardonado FERNANDO PEREZ CHAVEZ quien el 4 de Noviembre del 2011, intituló la siguiente nota:
JUAN CARLOS BARRAGÁN, “BORRACHO Y GASTALÓN”
 por Fernando Pérez Chávez |
nov 4, 2011
Morelia, Mich.- Uno de los escándalos más bochornosos e inmorales en los que se ha visto inmiscuido el candidato a diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Carlos Barragán Vélez, se dio cuando fue exhibido como un bebedor compulsivo (borracho) quien gastó en el año 2008, 243 mil pesos en antros, todo con cargo al erario público municipal. Por esos días, el dirigente estudiantil era regidor de la comuna moreliana, mismo que a cada rato atacaba al alcalde de Morelia, Fausto Vallejo Figueroa. Pero fue en una sesión de cabildo en enero del 2009, cuando el edil priista puso al descubierto que hay regidores que gastan miles de pesos del erario municipal en cantinas, y aclaró: a partir de ahora su administración no cubrirá ni una sola factura más por concepto de borracheras. Fue un importante medio de comunicación quien hizo público las pasiones del candidato perredista. El ahora candidato a la gubernatura del estado por el PRI y Verde Ecologista se dijo harto de que su director de Tránsito, Lino Gazca, y él mismo a cada rato sean molestados para que ordenen condonar sanciones a automovilistas ebrios que no pasan el alcoholímetro. Se quejó de que hay regidores que despachan en cantinas de Morelia, en donde gastan miles de pesos en consumos que facturan a nombre del ayuntamiento de la capital michoacana. Investigaciones periodísticas descubrieron que Juan Carlos Barragán, emanado del Partido de la Revolución Democrática, fue el regidor que más gastaba tomando recursos del rubro de gastos de representación personal, con cargo al erario público, quien facturó por un total de 243 mil pesos. La Santísima, Bizancio, Marceva y Trico son los comercios con giros de restaurantes y bares que más visitó el año pasado el regidor Barragán, quien pagó cuentas de más de nueve mil pesos. En ese año, por disposición legal, el gobierno municipal de Morelia otorgaba a cada uno de los regidores una partida especial anual de 140 mil pesos, por concepto de gastos de representación.
Por eso, pero reitero mi ofrecimiento de disculpa pública por usar un adjetivo impropio.