yosoy

LA ESTULTICIA DE “YO SOY 132”
Cuando nació el movimiento “estudiantil” YO SOY 132, sus integrantes establecieron como objeto principal de su origen, “DEMOCRATIZAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”, después se declararon “APARTIDISTAS” es decir, manifestaron públicamente que no pertenecen ni pertenecerían a ningún partido político. Como el proceso de su nacimiento se dio en torno a la celebración del segundo debate entre los candidatos presidenciales, se pusieron otra meta más: “LA TRANSMISIÓN DEL DEBATE EN CADENA NACIONAL”, casi lo logran, pues las principales televisoras lo transmitieron y lograron que más de 22 millones de mexicanos viéramos dicho debate. Hasta allí, las cosas se iban desarrollando, diríamos, de manera normal, sin embargo, la pureza del “movimiento” se empezó a teñir de varios colores. Primero, salieron a la luz publica, audios y videos subidos a la red por un ex integrante “YO SOY 132” que mediante los mismos, reveló las fuentes de financiamiento del “Movimiento” y sus intelectuales promotores, siendo estos principalmente actores calificados de importantes izquierdistas e integrantes del gobierno del Distrito Federal. Así las cosas, “YO SOY 132” seguía capoteando el temporal, solo que llegó el día de la celebración del debate entre candidatos presidenciales organizado por ellos y salió la intolerancia, la falta de verticalidad de sus integrantes y la incongruencia en su dicho y actuar. Decidieron que la transmisión de “su debate” solo se haría a través de “YOU TUBE” y a pesar de que anunciaron autorización para que quien quisiera retransmitir el evento, lo hiciera, sin trámite alguno. ¡Sorpresa! Varias empresas entre las que destacaron TELEVISA, MILENIO TELEVISIÓN Y EL CANAL DEL CONGRESO a más de otras tantas, que llegaron a las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del DF a tratar de transmitir y que les sale la intolerancia y no lo permitieron. Pues no que en cadena nacional, ¿de que se trató? ¿Y la democracia? Esa intolerancia, provocó que en suma no fueran más de 200 mil personas quienes vieron el famoso “debate”, contra 22 millones del segundo organizado por el IFE. Google informó que a través de YOU TUBE, solo 96 mil personas pudieron conectarse y ver hasta un 75 % del debate. ¡Se les cayó la casa!