POR LA ESPIRAL
Bien por el tequila a pesar de crisis
Aumentó producción el año pasado
La ruta del tequila, vale la pena
De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila, el año pasado, la producción de tequila en México aumentó a 249 millones de litros, de los que 136.1 millones fueron comercializados en 120 paÃses.
A pesar de la aguda crisis de 2009 en México y de la afectación que en otras partes del mundo cundió derivada de la crisis subprime en Estados Unidos, no se dejó de beber el derivado del agave sino todo lo contrario comenzó a recuperarse.
Hay que subrayar que el tequila es orgullosamente mexicano presume de denominación de origen, prácticamente está incluido en buena parte de las cartas de bebidas de bares en el extranjero a un precio desde los 4 dólares en Manhattan hasta los 7.50 euros por un caballito de tequila en Brugge, Bélgica.
Digamos es junto con la cerveza Corona lo más representativo de México en el ámbito internacional.
Para los que no somos expertos en su clasificación, cabe además mencionar que existe el tequila blanco, reposado y añejo. El tequila blanco se obtiene después de la destilación “pasa a las embotelladoras casi inmediatamente, es decir que solo está en barricas de encino unas horas o dÃas por lo cual su sabor no varÃaâ€. En las botellas tiene una graduación mÃnima de 38ºGL y hasta un máximo de 46ºGL.
El reposado permanece por un lapso mÃnimo de dos meses hasta menos de un año en barricas de encino o roble blanco. “Es más suave que el blanco, tiene un color natural dorado tenue hasta un ámbar claro, y su sabor tiene un dejo a maderaâ€. Su graduación es de 38ºGL
Finalmente, el añejo, se madura un año por lo menos en barricas de roble blanco, nuevas o de segundo uso. “Su color va de un dorado fuerte a un ámbar oscuro y el sabor fuertemente impregnado con la madera.†La graduación alcohólica es de 38 a 40ºGL. Es el más sofisticado y refinado de todos.
Cabe mencionar que Estados Unidos es el principal consumidor de tequila en el extranjero.
SERPIENTES Y ESCALERAS
México, paÃs rico en recursos naturales, privilegiado en climas y biodiversidad de flora y fauna deberÃa contar con mayores programas turÃsticos, darle más valor agregado al turismo y expandir esa red de privilegios e incluir a la mayor parte posible de población en la llamada “industria sin chimeneasâ€.
Otros paÃses mucho menos agraciados han hecho del turismo rural y las rutas turÃsticas temáticas un nicho de mercado imán tanto para los visitantes locales como para los extranjeros.
Sobre todo los europeos son buenÃsimos para venderle al extranjero la idea de que tal o cual sitio rural es fantástico aunque luego resulte una pifia. Del turismo temático, españoles y franceses, se pintan solos.
A las rutas enológicas se les unen también las de la oliva y el aceite. De esta forma el viajero puede encontrar distintas opciones de pasar unas vacaciones disfrutando del vino, su historia, la forma en como se cosecha y procesa el caldo. Igualmente para la oliva y el aceite.
Asà el concepto es total: turismo rural, hospedaje, excursiones- visitas y gastronomÃa.
En México, van desarrollándose nichos de turismo rural y temático, posiblemente si la SecretarÃa de Turismo, junto con la SecretarÃa de EconomÃa y la SecretarÃa de Hacienda implementaran un programa para incentivar la creación de nichos de turismo rural y temático dando facilidades a la gente para acelerar el proceso, tendrÃamos un detonante positivo.
Muchas haciendas en el sur y sureste de México funcionan con el concepto arriba señalado, mientras que en el norte los productores de vino van abriendo sus casas con el mismo propósito.
En esta ocasión le llega la oportunidad a Tequila, Jalisco, región del paÃs que vive precisamente en derredor de la producción de los destilados del agave y cuya población tiene además por ofrecer gastronomÃa, un buen clima y la sabidurÃa de explicarle al visitante el proceso mediante el cual emana el tequila.
Se trata de una experiencia muy interesante, de otra forma de vacacionar, aprender y primordialmente disfrutar.
Yo recuerdo con mucha alegrÃa la visita hace trece años a José Cuervo, todo me pareció excelente desde las instalaciones en Tequila, la gente, los agaves; etc. Tuve la oportunidad de probar distintos tequilas, aprender a disfrutarlos junto con la comida y los diversos guisos a los que se puede añadir un ligero toque para incrementar su sabor.
En lo personal me dio pena que no hubiera movimiento de visitantes, sabÃa que distintos colegios hacÃan excursiones, sin embargo, me quedé con la sensación de que era un sitio y un municipio bastante desaprovechado.
Andado el tiempo van haciéndose algunos esfuerzos para que sus habitantes cuenten con opciones reales de vida y eviten la emigración, uno de estos esfuerzos parte del rubro de turismo sostenible financiado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con la Fundación José Cuervo.
Fundamentalmente, desde abril de 2008, fue inaugurada “la ruta del tequila†en cinco municipios: Tequila, Arenal, Magdalena, Amatitlán y Teuchitlán, una región Patrimonio de la Humanidad.
De allà surgió un grupo de pequeños y microempresarios a los que llegan las donaciones del FOMIN y de José Cuervo, junto con programas para proveer de adiestramiento a las pequeñas empresas para mejorar la calidad de sus servicios.
Hace dos años cerca de 40 empresas recibieron el sello de calidad. Con el programa de FOMIN otras 260 podrÃan lograr esa meta antes de que concluya el proyecto. En total, unas 1 mil 400 personas recibirán capacitación.
Cabe mencionar que desde el año pasado, la región de Tequila multiplicó cinco veces el flujo de turistas. El gasto promedio por turista es 550 pesos mexicanos diarios (unos 40 dólares), un incremento del 38% en relación con 2007, según el CRT.
           Las expectativas son las de continuar captando turistas tanto nacionales como extranjeros, se lucha dÃa con dÃa para que las agencias de viajes incluyan dichas rutas entre las distintas opciones.
Asà es que no es necesario irse hasta Canadá para pasar unas vacaciones inolvidables, lo mejor lo tenemos en casa, en nuestro paÃs y no tenemos que pagar ninguna visa, ni hacer filas denigrantes.
Â