• MARTIN JULIO ¿POR  MAURICIO?
• MARKO CORTES VS FABIOLA
• UMSNH: EXAMEN COMPLICADO

Por Juan Manuel BELMONTE

Aquí debemos empezar comentándole, que la solución de un problema, genera dos, o más. Usted sabe que el gobernador del Estado, Leonel Godoy, con toda la buena fe del mundo, respetando la autonomía universitaria, apoya a la Casa de Hidalgo, para la creación de varios campus universitarios, en diversas partes del Estado, con la idea primero de brindar mejores oportunidades, a los jóvenes michoacanos, para que continúen sus estudios superiores, sin tener que salir de su casa y segundo, desconcentrar a la Universidad Michoacana, dentro de esta idea, están por entrar en funciones, los campus de Ciudad Hidalgo y Lázaro Cárdenas, pero ¿qué cree?, no hay demanda, al menos como se creía y la demanda existente, no justifica las inversiones realizadas.
DERECHO Y CONTADURIA, LAS PRIMERAS CARRERAS
 Extraño, raro es lo que sucede con los jóvenes y las familias tradicionales michoacanas, sucede que es tradicional que las familias michoacanas, quieran tener a todos sus miembros cerca, pero los jóvenes no quieren esto, porque el tener que venir a Morelia a estudiar, ya sea la preparatoria o una carrera profesional, significan varias cosas, para los padres, el dolor de dejar venir a los hijos, a un ambiente nuevo y extraño, pero para los hijos es la oportunidad, de cortar el cordón umbilical, la libertad y reafirmar su formación y reto como ser humano así como y el fortalecimiento del autoestima.
 LOS EDIFICIOS YA ESTÁN AHI, PERO LA DEMANDA NO
 Las áreas de planeación de la Universidad Michoacana, trabajan  en marchas forzadas, porque tienen un problema enfrente, no pueden abandonar estos campus, deben hacerlos productivos, útiles, que formen los cuadros humanos, que se quedarán a desarrollar sus regiones, en todos los sentidos, pero también que les permitan, salir a conquistar al mundo a los jóvenes, aventuraros y osados. Creemos y estamos seguros de que no son tiempos de buscar culpables, de acusar a este o aquel personaje, todo se hizo bien, repetimos con la mejor intención, sin dolo ni mala fe.
 EL MODELO DEBE CAMBIAR Y ADECUARLO A LA DEMANDA
 Lo bueno que estos personajes, que trabajan para enfrentar este problema, al margen de que si hubo culpables, de que se puso mucho énfasis, en la construcción de los edificios y se descuidó la parte operativa, docente y no se investigó primero la demanda, ahora se retoma el camino y buscarán conocer, qué es lo que quieren los jóvenes, porque los estudiantes, en todo caso son los clientes de la Universidad y la Casa de Hidalgo, hoy más que nunca requiere, de toda su capacidad e inteligencia, para enfrentar estos nuevos retos, porque el esquema tradicional, en los Campus simplemente no funciona, no sirve, pues a trabajar, los retos como estos son para avanzar.
 UNA SALIDA LARGAMENTE ANUNCIADA: MARTIN JULIO
 Creímos cuando se designó a Martín Julio Aguilar, como dirigente municipal del PRI y a Mario Tzintzún, como su segundo de a bordo, que por fin el Tricolor, se interesaba en serio en Morelia y por ello ubicaba en esos lugares, a gente con capacidad política y  trayectoria, pero pronto empezaron los problemas, lo primero fue el rompimiento  tanto Martín Julio, como Mario con el presidente municipal de Morelia, hubo incumplimiento por parte del presidente municipal, con varios compromisos, para empezar no les entregó las cuotas, que se descuenta a los empleados municipales, para apoyar al comité municipal.
 Cada vez se fue agudizando la situación, a tal grado que Fausto en varias ocasiones, estuvo en la ciudad de México, para solicitar el relevo de la dirigencia estatal como en la municipal. Tanto Martín Julio como Mario ante la ausencia  de recursos económicos en Morelia y en la dirigencia estatal del PRI, buscaron financiamiento en gobiernos estatales amigos y lo lograron, con problemas pero lo lograron, con ello pagaron la renta del edificio y parte de la nómina.
 NO TERMINO EL PERIODO EN MAYO
 Entre los argumentos que se manejaron para su salida, fue que Martín Julio llegó a la dirigencia municipal del PRI, para cumplir con el periodo de Tadeo, el ex dirigente municipal, pero ellos demostraron con documentos, tanto a Mauricio Montoya, dirigente estatal, como a Beatriz Paredes, que ellos fueron designados para nuevo periodo, que termina el año entrante, no en mayo como argumentan. Ante el clima ríspido que siempre encontraron, tanto Martín Julio como Mario en la presidencia municipal, se pensó que se irían desde hace varios meses y se aferraron a la dirigencia, por ello sorprende la forma en que se fue Martín Julio, justo cuando ya no se decía nada, sobre su salida, se fue.
 SALIDA CONSENSADA: MAURICIO Y JENNY
 Llama la atención su salida discreta, dejó todo en manos de Mauricio Montoya y Jenny de los Reyes,  ellos han manejado la información, de su salida de la dirigencia municipal, solamente no concuerdan en una cosa, en que el CDE afirma, que su salida fue por cuestiones personales y porque su periodo había concluido en mayo pasado y Martín Julio, dijo que su salida no tenía nada que ver, con el término de su mandato, y que la semana que entra, en todo caso dará a conocer los motivos, por los cuales se fue, esto es si no le cumplen algo que, seguramente le prometieron.
 1ER EXCENARIO: MAURICIO SALE, ENTRA MARTIN JULIO
  Lo que nos hace pensar en este escenario, es lo que dijo Martín Julio, en el sentido de que su compromiso con el PRI estatal, es seguir formando cuadros  priistas sólidos y sobre todo, salir al interior del Estado, para continuar con el fortalecimiento, de la estructura principal. Entonces nos parece que para no hacer olas, podría ser que Martín julio recorra el Estado, en un mes o más y posteriormente, Mauricio presenta su renuncia al PRI estatal, quedaría Jenny como dirigente y Martin Julio pasaría a la Secretaría general, para meses más tarde pasar a la dirigencia estatal y enfrentar el proceso electoral estatal.
 MARIO TZINTZUN, Y ELIGIO CUITLAHUAC AL PRI MPAL
 Mientras tanto en este inter, Mario Tzintzún quedaría a cargo de la dirigencia municipal del PRI, en la Secretaria general del PRI moreliano, quedaría Eligio Cuitláhuac, para meses después quedar como presidente. Sería una forma de superar el enfrentamiento político, que supone la lucha por estas posiciones y la verdad, se puede evitar todo eso, mediante un gran acuerdo político, entre los grupos principales, al interior del PRI michoacano. Así se garantizaría la imparcialidad en el proceso interno, para elegir al candidato del PRI, al gobierno de Michoacán, ya que Martín Julio, no está identificado ni con Fausto,  Reyna o Víctor Silva, que seguramente serán los finalistas.

 WILFRIDO LAZARO PROPUSO A ELIGIO CUITLAHUAC
 Inmediatamente que se supo, de la renuncia de Martín Julio al PRI municipal, Wilfrido Lázaro Medina, coordinador de la bancada del Tricolor en el Congreso, propuso a Eligio Cuitláhuac González, para ocupar la dirigencia del PRI moreliano, en el caso de que se diera el proceso estatutario, para su reestructuración. Normal, es el hombre indicado en la distribución de fuerzas, Cuitláhuac es de Fausto Vallejo, quien tendría prioridad en lo que se refiere al PRI moreliano, ya que con Martín Julio y Mario, tuvieron diferencias tempranas. La política es lógica, cuando se conocen los vericuetos del poder.