ESCRITORIO DEL EDITOR
Periodico Sol de México
Hace dÃas dimos lectura a la denominada Declaración de Profesores Universitarios Frente a la Crisis, emitida en Sevilla, España; apuntan a la consolidación de “un Modelo Económico basado en el construcción, en la explotación masiva e irracional de los recursos naturales… muy dependiente de los designios de las grandes corporaciones y burocraciasâ€.
Señala deber superarse la fragilidad de la democracia cuando la imposición avasalla a la deliberación ciudadana, en concordancia con el Premio Nobel de EconomÃa Joseph Stiglitz, quien apuntó: “se quiere hacer creer a la ciudadanÃa que las medidas que se están adoptando son las únicas posibles pero la experiencia de otros paÃses nos permite afirmar, que eso no es verdad y que cuando se adoptan sólo conducen al desastreâ€.
A quienes han planteado la explotación masiva de los recursos naturales de gas y petróleo nos mueven dos reflexiones; la aseveración del Diputado del PAN Jesús RamÃrez Rangel integrante de la Comisión Especial Sobre la Cuenca de Burgos, quien aseguró estar en poder de un grupo armado El Pozo Gigante 1 y ser vÃctimas de plagio de Pemex y de las compañÃas extranjeras, por operar La Cuenca mayoritariamente capitales extranjeros, españoles con el 41%, franceses con el 14%, argentinos con el 13% y Petrobras.
En la vertiente marÃtima, por las perforaciones a gran profundidad de otras compañÃas, el mundo enfrenta uno de los peores desastres ecológicos por un derrame al doble de lo difundido según el Servicio Geológico Federal de EEUU, preocupando al Instituto de EcologÃa de la UNAM y a la SecretarÃa de Marina, rectora del Plan Nacional de Contingencia para Combatir y Controlar Derrames de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en el Mar, frente a las displicentes declaraciones del titular de la SecretarÃa del Medio Ambiente.
De ser cierto el control del más valioso pozo por el crimen organizado y la permisiva inversión extranjera en la industria petrolera nacional, se entiende el contexto del señalamiento de la Comisión de EnergÃa del Senado a la Administración Federal por no actuar urgentemente para recuperar a 5 empleados secuestrados en la Cuenca de Burgos.
Â
El Dr. Sergio GarcÃa RamÃrez al recibir la medalla al Mérito Administrativo, José MarÃa Luis Mora del Instituto Nacional de Administración Pública señaló: “no coincido con la idea -trasformada en propuesta, en doctrina y en polÃtica, explÃcita o sigilosa- de convertir al Estado en empresa, ni de transformar la función pública en gerencia de bienes y serviciosâ€.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas lamentó la falta de coordinación en desarrollo sustentable de la SecretarÃa de EnergÃa con la SecretarÃa de Desarrollo Social y la Banca de Desarrollo. El IMEF considera indispensable una polÃtica de Estado para atender a la “próxima generación, no a la próxima elecciónâ€.
Qué está pasando en México y el mundo en la explotación de los recursos naturales, quiénes son los tomadores de las decisiones claves, cuáles son los planes de sustentabilidad, cómo se coordinan las actividades y qué se le informa a la ciudadanÃa. Debemos aplicar y replantear principios y valores de un servicio público congruente y protegernos de riesgos.
El Estado es mucho más que una empresa y el gobierno debe actuar sin intenciones electorales, ni complicidades extranjeras o del crimen organizado; son necesarias aclaraciones, acciones y compromisos para un cambio de rumbo.