TEMAS DE CAFÉ
• ¿SOLO 19 AÑOS EL GUSTO?
• LAS AZOTEAS, UN TIANGUIS
• ISIDORO, ERICK Y ANGUIANO
• GOBERNAR CON LA LEY: JENY

Por Juan Manuel BELMONTE

Sería lamentable, que el gusto de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, solamente nos durara 19 o tal vez 20 años, todo porque nos hemos dedicado a permitir, que se destruya la imagen colonial de la capital del estado, en aras del mercantilismo. Ya desde que se analizaban los pros y contras de la declaración de patrimonio mundial, se presentaron algunos aspectos, que hoy estamos viviendo. Varios ponentes dijeron que en el mundo, varios centros históricos, declarados patrimonios culturales de la humanidad, se habían muerto, porque la gente dejó de vivir en ellos, las viviendas se convirtieron en hoteles, comercios, antros y la gente, prácticamente huyó de los llamados  centros históricos, convertidos en patrimonios culturales de la humanidad.

 AQUÍ EL DESTINO NOS ALCANZÓ MUY PRONTO
 Aquí le hemos comentado en varias ocasiones, los atentados, que no solamente esta administración estatal, sino también las anteriores han cometido, con el centro histórico, desde los agregados en las azoteas de Morelia, las cuales si usted las ve desde el aire, parece un tianguis de lucha contra la carestía, lo que sucedió con la plaza Ocampo, lo que se hizo con la autorización de los dos edificios a un lado del Acueducto, se supone que nada debe estar por encima de nuestros monumentos coloniales, esos dos edificios lo rebasan con mucho.

 ESTACIONAMIENTO PEGADITO AL ACUEDUCTO
 Afirma el regidor panista por cierto, los priistas guardan ominosamente silencio, que cuando les presentaron el proyecto, estaba diferente, por ejemplo el que aprobaron, no podía alterar  ni modificar la estructura hacia el exterior,  como es la volumetría y la imagen, esto es importante  cuando se encuentra tan cerca, un monumento tan significativo, afirma el regidor azul, José Salvador Ramírez Magaña, quien solicitará una explicación, tanto a la delegada del INAH, quien tuvo que otorgar su permiso, así como al titular de la Secretaria de de Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Por cierto el INAH no concedió permiso alguno para la plaza Ocampo como quedó finalmente.

 HUBIERA SIDO MUSEO DE LAS ARTES GRAFICAS
 Un Xavier Tavera Alfaro tolerante, el asunto come, ni modo que no, cronista de la ciudad dijo, que la fisonomía de la ciudad esta cambiando, en aras de la vanguardia, de la competitividad y la excelencia turística, ya que dijo a veces se pueden parar los cambios, pero a veces no se pueden parar, lo único que lamentó el cronista de Morelia, es que  la construcción del estacionamiento, vaya a rebasar la altura del Acueducto y  de acuerdo a la estructura, está muy por encima.
 Ya le comentamos hace días, que este terreno perteneció, así los conocimos a los hermanos Rodríguez, no los corredores de autos deportivos, uno d e ellos tuvo un taller de herrería en la colonia Obrera. Pero antes recordó el cronista de la ciudad Xavier Tavera Alfaro, ahí estuvo la segunda imprenta de Morelia, dato  que se encuentra en el libro Historia de la verdadera imprenta en Morelia, de Joaquín Fernández de Córdoba.
 La primera imprenta en Morelia, fue del maestro don Luis Arango, y ya en el siglo XIX el maestro Oñate, creó la que sería la segunda imprenta, a fue la que realmente le dio un lugar en las bellas artes a las litografías. Por eso creemos que como Morelia es la ciudad, que tiene más museos en el país, hubiera estado muy bien, que en vez de construir un estacionamiento, ahí se hubiera creado el museo de las artes gráficas, el entorno Colonial hubiera quedado excelente. Pero no, el dinero puede más que la historia y el arte.

 SALVADOR LOPEZ ORDUÑA AUTORIZÓ L AOBRA
 Los regidores de la pasada administración y  la Secretaria de Desarrollo Humano y Medio Ambiente pasada y actual, fueron quienes avalaron la obra, pero como afirmó el regidor azul José Salvador Ramírez Magaña, no responde la construcción, a los planos presentados y aprobados. Este estacionamiento, puede provocar que se revoque la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad, constará de siete niveles con 174 cajones de aparcamiento y tres locales comerciales. Lo malo es que las autoridades municipales, descalifican las críticas de las personas, que afirman no son de Morelia. Así que para emitir su crítica, debe presentar su acta de nacimiento. Por cierto, muy pocos medios de comunicación, se atreven a emitir críticas contra algunos elementos municipales.
    
 EL PRD NO SE INTERESA MUCHO POR MORELIA
 Desde que Samuel Maldonado ganó la presidencia municipal de Morelia, el PRD nunca más ha ganado la capital michoacana, por diversas razones, la principal porque ha buscado el gobierno del estado, y dentro de la cortesía política, que aunque usted no lo crea existe, un mismo partido político, no debe tener el gobierno del estado y la capital del Estado.
 Hoy cuando las tres fuerza políticas mayoritarias, tienen las mismas posibilidades de ganar  el gobierno del estado, el PRD piensa presentar candidatos diferentes para Morelia, lejos de los perfiles tradicionales, ahora se comentan personajes como Isidoro Ruiz Argaiz, Erik López Barriga y Manuel Anguiano Cabrera, gente que ha estado en el PRD como partido político, pero más que en actividades políticas y de partido, en la administración pública, aunque en el caso por ejemplo de Isidoro Ruiz, también ha sido diputado federal.
 Hoy usted lo sabe Isidoro es el titular de Desarrollo Económico del Estado, por cierto confrontado un poco con su director de desarrollo económico, por algunas declaraciones que hizo, José Luis Dueñas, respecto a que las empresas michoacanas no se capitalizan, en parte por la inseguridad que existe, pero ese es otro tema, la cuestión es que Isidoro  se  dio más a conocer,  con el tema de La Palma, y ahí lo tiene en la lista, de los posibles candidatos al gobierno moreliano, ahora solamente  falta que los Duros, lo permitan.

 ERICK LOPEZ BARRIGA, EN PROGRAMACION
 Este aún joven funcionario, es el titular de Programación del Gobierno del Estado, dependencia que concede buena imagen a su titular, de ahí salió Enrique Bautista, a la Secretaría de Gobierno a la diputación y se proyecta a la candidatura al gobierno del estado. Erick ya fue diputado federal, sería un candidato diferente, y desde luego Manuel Anguiano, quien se ha desempeñado principalmente en el área administrativa y es que a veces creemos, en vez de un político, a veces es necesario recurrir a un buen administrador. Tanto en Michoacán como en el DF ha trabajado en importantes puestos administrativos, se le recuerda en el sexenio pasado, como titular de Educación y la verdad, no entregó mal trabajo, hasta ahora a sido el mejor, de los últimos titulares de Educación, incluida Graciela.

 SE DEBE GOBERNAR CON LA LEY EN LA MANO:JENY
 Los zitacuarenses son complicados, no se ponen de acuerdo, ni en el significado del nombre de su ciudad,  unos dicen que es una medida de siembra, o sea una zitecua; otros dicen que significa soga o cordel y otros más que significa lugar escondido y aún hay más, afirman que proviene de Tchita-Cuaro, que significa Lugar de los Mayores, son casi como los oaxaqueños, enredados como su queso, muy enredados, pero aparte de esto, celebraron el cumpleaños de su ciudad, ayer cumplió 484 años, 15 años más que Morelia, que como usted sabe nace como Valladolid.
 Ahí en la ceremonia para celebrar un aniversario más de Zitácuaro, estuvo la diputada federal michoacana del PRI, Jeny de los Reyes, además secretaria  general del Comité directivo estatal del PRI, quien entre otras cosas, afirmó que los gobiernos, no pueden soslayar la ley para gobernar, no se debe actuar discrecionalmente para gobernar, ni a base de caprichos, el eje central de su acción, deben ser las leyes. Recordó el porqué se le conoce a Zitácuaro, como la ciudad tres veces heroica, porque fue incendiada en tres ocasiones, por diversas fuerzas enemigas del pueblo.
 Zitácuaro es cuna de hombres liberales, precisamente por ello, ahí surge el primer gobierno insurgente, con la Junta Soberana Nacional Americana, encabezada por Ignacio López Rayón. El liberalismo de su gente, hizo que los realistas incendiaran  la ciudad en enero de 1812, posteriormente Santa Ana la incendió otra vez en 1855 y la tercera vez que es incendiada, es en la intervención francesa, en 1865, precisamente por esto el presidente Juárez, declara a Zitácuaro ciudad tres veces heroica. Allá en Zitácuaro el presidente municipal, Antonio Ixtláhuac Orihuela, se encuentra más lleno de soberbia que nunca, está peleado hasta con el dirigente municipal del PRI.

 GERMAN, FABIOLA Y MAURICIO ¿SE DEBEN IR?
 Hoy en los tres partidos llamados mayoritarios, se maneja la interrogante, de que si es preferible, que los dirigentes Germán Tena, del PAN, Fabiola Alanís del PRD y Mauricio Montoya del PRI, se deben  quedar, para enfrentar el próximo proceso electoral, o se deben ir, para permitir que se reestructure, lo que haya de reestructurar, y fortalecer sus partidos, o esos procesos los enfrentarán y debilitarán, y darían ventaja al resto de los partidos.
 En el PAN, Luisa María es de la idea de mantener en la presidencia estatal del PAN a Germán, porque le ha resultado buen títere. En el PRI Mauricio Montoya ha puesto la presidencia estatal del PRI, a disposición de la membrecía estatal, Mauricio no se aferra a la presidencia, lo que sucede es que su permanencia o salida, debe responder una estrategia estatal, avalada por los grupos mayoritarios, y en el PRD todo dependerá de los resultados del 4 de julio, se piensa relevar tanto la dirigencia nacional, como estatal al mismo tiempo.
Â