ESCRITORIO DEL EDITOR.
El decreto por el que se otorga un estÃmulo fiscal relacionado con el Impuesto sobre tenencia o uso de vehÃculos tan publicitado por la presidencia de la república el pasado jueves y publicado finalmente el dÃa viernes siguiente, realmente no logro el impacto deseado para esta semana al mercado electoral en las entidades donde el próximo domingo habrá elecciones, ante la nota de gran impacto del pasado lunes que fue el artero asesinato del candidato del PRI a la gubernatura por el estado de Tamaulipas.
Con este decreto, que inicia su vigencia de manera ilegal, el presidente de la república, en uso de sus facultades conferidas por el propio Congreso de la Unión, crea un estimulo fiscal en materia de lo que en el ámbito coloquial denominamos como “IMPUESTO SOBRE TENENCIAâ€, decreto que generó gran confusión entre la opinión pública, medios de comunicación y los mismos actores polÃticos.
En nuestro estado, el diputado local Antonio Cruz Lucatero, quien es presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso Local, anuncio de manera irresponsable la pérdida de más de 600 millones de pesos en las finanzas públicas estatales por la emisión de este decreto. Más aún, su correligionario Eduardo Sánchez MartÃnez declaro ante los medios de comunicación el dÃa de ayer, que se trataba de un “crédito fiscalâ€, que la federación reembolsarÃa los montos pagados a los distribuidores de automóviles.
Es una pena que los legisladores se exhiban diciendo situaciones que en la especie no suceden, primero no hay afectación en la recaudación del impuesto sobre tenencia o uso de vehÃculos, segundo no es un crédito fiscal, tercero no se les reembolsara las cantidades pagadas a los distribuidores de vehÃculos.
En realidad las cantidades que los distribuidores pagaran, las podrán acreditar contra el Impuesto Sobre la Renta que tengan en su caso a su cargo, beneficiando al adquirente de un automóvil nuevo que tenga hasta un valor de 250 mil pesos, pero solo a personas fÃsicas, ya que la regla para personas morales es distinta. Aún no hay reglas definidas y seguramente si no hay forma de acreditarlo, termino por demás incorrecto jurÃdicamente, lo podrán disminuir de otras contribuciones federales.
Otra realidad es que el decreto fue elaborado con otros fines: los electorales, la paliza que recibirá el partido acción nacional el próximo 4 de julio será inminente, y no los salvara un decreto emitido al vapor que supuestamente trata de reactivar la economÃa nacional al permitir no pagar por parte del propietario del automóvil dicho gravamen, sino que lo absorberá la federación con su bolsa del Impuesto Sobre la Renta. Quién se vera afectado será el propio distribuidor automotriz al modificar en un sentido negativo su flujo de efectivo sin retribución alguna.
Hoy que el tema nacional debÃa ser la emisión de este decreto y no lo es por lo señalado al principio, les dejo una reflexión una vez más, ya que al inicio del presente año ya lo habÃa señalado: en Michoacán ya existe un Impuesto Estatal Sobre Tenencia o Uso de VehÃculos, mismo que entrará en vigor el dÃa primero de enero del año 2012, fecha en que por decreto el impuesto federal del mismo nombre desaparecerá por disposición del Congreso de la Unión, no del presidente de la república, señalo esto, ya que la serie de declaraciones de la clase polÃtica es que el señor presidente cumplió una promesa de campaña, situación que no es verdad; mientras que aquà en nuestro estado, los legisladores se ponen a realizar declaraciones sin señalar que en su momento aprobaron un impuesto similar, aún tienen tiempo de rectificar.