POR LA ESPIRAL.
En la década de los ochenta, el entonces presidente José López Portillo dijo que su hijo José Ramón era “el orgullo de mà nepotismo†fue la cereza en el pastel del priÃsmo viejo, anquilosado y caciquil que tan cansados tenÃa a millones de mexicanos.
Hubo quienes, padres y abuelos, llegaron a comentar con cierta melancolÃa que morirÃan sin conocer otro partido en el poder en la Presidencia.
No obstante, el 2000 se convirtió en un parteaguas en la ruta hacia la democracia, el voto por el PAN fue un auténtico castigo al PRI y una esperanza de cambio.
Muchos creÃmos en el binomio que la verdadera democracia polÃtica conduce a una democracia económica. Y creÃmos en la otra premisa la de que gobiernos de derecha generan riqueza y los de izquierda crean mejores polÃticas distributivas.
El paso de los años ha demostrado que ni lo primero ni lo segundo se ha cumplido en México y una década después hay un deterioro en las polÃticas públicas, un desaprovechamiento en las actividades económicas y una falta de rumbo por demás preocupante.
Socialmente vivimos más estresados y es tan obvia la incapacidad de la gente del Gabinete para tomar las riendas que todos los dÃas saltan mayúsculas contradicciones entre ellos, quizá porque existe una enorme falta de comunicación a su interior.
Si bien podrán perdonarse las ineptitudes no asà el refrendo constante del nepotismo como uso y costumbre del poder por demás grosero e indignante.
Muchas personas por años señalaron al PRI por su oprobioso nepotismo, no obstante, en poco tiempo toda práctica ha quedado superada.
En las urnas se vota por una persona para un cargo de elección popular, asà elegimos presidente, él o ella, no a toda su prole.
Con Vicente Fox en la Presidencia se tuvo un matrimonio en el poder y a dos familias que gozaron y se beneficiaron de los frutos del nepotismo: los Bribiesca Sahagún y los Fox de la Concha.
El gasto fue doble para nosotros. Desde los cambios fÃsicos hasta el nuevo ajuar de Chanel, Louis Vuitton, Burberry, Macario Jiménez y muchos más modistos para estar inn, comprando ropa que nunca antes tuvieron en sus closets y cuyas facturas se diluyen en esas cuentas discrecionales puestas a las ordenes de Presidencia. ¡Qué nos hablen de transparencia!
Me recuerda a las esmeraldas que gustaba comprar y coleccionar Carmen Romano cuando fue primera dama.
Después, en las elecciones de 2006, en medio de la controversia sobre su legitimidad a la que el PRD responde ahora con demencia, Felipe Calderón asumió la Presidencia.
Pero tampoco está solo y eso que afortunadamente Margarita Zavala es una mujer inteligente aunque no le quita que el nepotismo impere en su cÃrculo y el de los demás funcionarios.
Y todo se traduce en repartir negocios entre la familia, dar concesiones, buenos contratos a empresas que antes no existÃan y que entran al mundo de proveer al gobierno.
O el clásico “colócame a mi primo, mi tÃo, mi hermana, mi sobrino, mi madre, mi padre†son seis años no para gobernar y servir a México más bien para “servirse de México†para robarle. Formar parte de la nata de corrupción nutrida desde décadas atrás y cada vez más fuerte.
El asunto de Miguel Gómez Mont, hermano del secretario de Gobernación, de su comportamiento, insisto ¿sorprende? ¿Es inusual? Asà se comportan casi todos los que se sienten cobijados por el mucho o poquito poder que por el momento les rodea.
Ayer jueves, recibà una invitación de Miguel para acudir al hotel JW Marriott a una explicación de lo acontecido en Sudáfrica y de su cese al frente del Fonatur.
Debido a otros compromisos de trabajo no pude asistir, me hubiera encantado preguntarle cara a cara cuánto de su billetera fue para el viaje familiar a Sudáfrica o si bien que entregue cuentas de los gastos en facturas pagados cuando estaba en Fonatur, por lo menos de los dos últimos meses.
GALIMATIAS
También tenemos los otros pecados, los que reiteradamente buscan convencer que la economÃa está bien, “blindadaâ€, “marcha bienâ€, etc.
Después del susto del “catarrito†vaticinado por AgustÃn Carstens como titular de Hacienda en 2009, le nace ahora la idea como gobernador del Banco de México de que la crisis en la Unión Europea “será nada más un bacheâ€. Me pongo a temblar.
Peor todavÃa es la defensa de Ernesto Cordero en Hacienda anunciando ante los medios de comunicación que “México está preparado ante la volatilidad externaâ€.
Se necesitar ser muy mal alumno en EconomÃa para no haber aprendido a darle una lectura a cualquier alteración externa y comprender la afectación y en el mejor de los casos anticiparse a ésta mediante algún ajuste de polÃtica.
No se trata únicamente de la UE, sino de la propia vulnerabilidad en la recuperación económica de Estados Unidos, la falta del liquidez en el mercado internacional producto del virus de la desconfianza que hay entre los grandes intermediarios financieros para fondearse entre si; el movimiento de capitales, el nerviosismo en diversas monedas y la especulación que trae alterados a los mercados accionarios desde meses atrás.
No hay plena confianza en una recuperación mundial sostenida porque diversos motores están a medio funcionar como Estados Unidos y Alemania.
China que es la gran turbina del comercio tiene que trabajar a fondo con los niveles de devaluación del yuan al respecto del dólar y otras divisas.
En lo personal, me provocan sospecha los grandes bancos mundiales su contabilidad y su forma de consolidar.
Me mantiene intranquila la Banca española en buena medida convertida en fuerte poseedora de miles de activos hipotecarios que no sabe a ciencia cierta qué hacer con ellos.
Sigo con escepticismo la presencia inusual de Francisco González, presidente de BBVA, en México precisamente a escasos dÃas del asesinato del candidato del PRI al gobierno de Tamaulipas, justo cuando se elevaron todas las alertas de seguridad en el paÃs.
Es casi como la pifia de que el empleo está creciendo según el INEGI porque en el último mes 100 mil encuestadores lograron un contrato temporal mismo que después del verano desaparecerá. Es de burla.
Â