-Crimen contra Tamaulipas
-Simplificación fiscal
-Fondo general de Participaciones cae

En Memoria del Dr. Rodolfo Torre Cantú, su familia y Tamaulipas.
Por David Colmenares Páramo
Terrible semana, a dos días de la jornada electoral más importante después de la Presidencial de 2006, ocurre el cobarde asesinato de quien sería a partir del domingo Gobernador electo de Tamaulipas, el Dr. Rodolfo Torre Cantú. Un acto en el que se nos agredió a todos, a las instituciones y por supuesto a su familia y a sus amigos, como pude manifestar a Oscar Almaraz Smert, quien fue Secretario de Finanzas de Eugenio y compañero fraterno de Rodolfo. El candidato asesinado fue construyendo un proyecto para continuar los buenos resultados de esta Administración y concretar las aspiraciones de desarrollo de sus paisanos. De las 12 gubernaturas en juego, quizás la menos competida es la de Tamaulipas y en ello tienen que ver los resultados del Gobierno y por supuesto la imagen ciudadana del Dr. Torre Cantú. Luego viene la de Durango.
Estupendo colaborador de Eugenio Hernández Flores, quien ha sido un buen gobernador, y a quien le han querido enmendar los logros de su Gobierno por el problema nacional del narcotráfico, siendo Tamaulipas una entidad fronteriza, con los costos que ello implica. Única entidad con un exitoso Programa Estatal de Infraestructura, primera entidad con enseñanza universal del inglés en las escuelas primarias, grandes logros en infraestructura hospitalaria y las bases para el desarrollo turístico en La Pesca.
La forma en que fue masacrado el Dr. Torre, junto con sus acompañantes y las declaraciones de Andrés Granier el Gobernador de Tabasco, sobre amenazas a él y otros gobernadores, obligan a reflexionar sobre el necesario cambio de estrategia para enfrentar a la delincuencia y al terrorismo. Que tristeza!
Vaya mi abrazo solidario a su familia, a sus amigos como Oscar y Miguel, a Eugenio Hernández, a Tamaulipas toda.
EL CONTEXTO NACIONAL
Esta semana el Presidente anunció un importante paquete de simplificación fiscal, con cinco medidas que apuntan a una desregulación para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, especialmente de los pequeños contribuyentes. Se eliminan algunos trámites en materia de dictámenes, así como en la presentación de declaraciones de IER, IVA e IETU. Para algunos también se elimina la obligación de dictaminar declaraciones al IMSS y al SAT, así como la ampliación de la vigencia a 4 años de la firma electrónica (FIEL).
Desde ayer los obligados al IETU ya no tendrán que incluir en su declaración mensual la relación detallada de sus gastos, sólo en la declaración anual. Otra medida importante es que quedará eliminada la obligación de dictaminar declaraciones para quien solicite devolución mensual del IDE.
En suma se avanza en la simplificación y eso es bueno para los contribuyentes y la eficacia de la administración tributaria.
Participaciones a Junio
Por otra parte una preocupación que ya se da entre las entidades federativas tiene que ver con el Decreto de la semana pasada que obliga a los distribuidores a pagar el impuesto para los automóviles inferiores a 250 mil pesos, a cambio de un crédito fiscal que se podrá acreditar contra  el pago de otros impuestos. Se dijo que no se afectaría a los estados, sin embargo si hay una afectación debido a que al momento de acreditar se reduce la recaudación federal participable y si estados y municipios reciben un poco más de 22.5 % de participaciones, la reducción de la RFP les va a pegar y por lo tanto se reduce un porcentaje de las participaciones, que de por sí son reducidas. Al mes de junio estas apenas están un poco por encima de lo programado por el Gobierno Federal, pero las voces que hablan de un segundo semestre complicado, arrojan elementos de preocupación para estados y municipios.
La RFP enero-junio ´sólo fue 3.9 % superior a lo estimado por Hacienda, lo que significa que la brecha entre lo observado y lo estimado se ha ido disminuyendo mes con mes, lo que se logró porque el tercer ajuste cuatrimestral de 2009 y el anual fueron a favor de las entidades.
En junio se observa una fuerte caída del Fondo General de Participaciones de 8.9%, en relación a lo programado, igual que el de Fomento Municipal que cayó 6.6%.
Con todo aun crecen, pero en el semestre EDOMEX lo hace 31 % contra 2009 –el año de la recesión- y Tabasco sólo 10.3%, resultado del impacto de las fórmulas cambiadas desde 2008. La caída tabasqueña cada vez será mayor.