La Ley para la Prevención, Gestión y Manejo Integral de Residuos en el Estado de Michoacán, pretende contribuir, en gran medida, a evitar el deterioro ambiental en beneficio de la población, señaló el diputado Librado MartÃnez Carranza., quien aseguró que una vez que se apruebe, será para aplicarla, no para enviarla al archivero.
El presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente en el Congreso estatal, refirió que si a la legislación federal le corresponde atender los asuntos relacionados con residuos tóxicos peligrosos, a nivel estatal toca hacerlo sobre los residuos urbanos, y en ese último sentido se orienta la iniciativa que contiene 97 artÃculos.
Comentó que dentro del contenido de la iniciativa, destaca la participación de las autoridades y de la sociedad en su conjunto; además, es importante que los tres niveles de gobierno y la sociedad organizada reconozcan que dicha ley es para aplicarla y no para destinarla al archivero.
El diputado Librado MartÃnez reseñó que se requirió año y medio desde la elaboración de la citada ley hasta su presentación para primera lectura ante el Pleno del Congreso de Michoacán, para lo que se contó con la participación de especialistas y del Consejo Estatal de EcologÃa, entre otros.
Aunados al foro realizado la semana pasada en el patio del Congreso del Estado, continuó, se presentarán otros dos, uno en Lázaro Cárdenas y otro en Zitácuaro; aunque no descartó que pudieran efectuarse más en caso de que la sociedad y los municipios lo soliciten.
Una vez que concluyan los foros en Lázaro Cárdenas y Zitácuaro, el documento estará en posibilidades de incorporar los puntos que sugieran los integrantes de Comisiones Unidas del Congreso local, de manera que en el lapso de un mes aproximadamente podrÃa presentarse ante el Pleno para su segunda lectura y la aprobación correspondiente, informó.
Expuso que al ser aprobado por los legisladores, las autoridades estatales y municipales de Michoacán tendrán un perÃodo de 180 dÃas para emitir sus respectivos reglamentos.