Quedó claro que la competencia fue muy intensa y en algunos casos la diferencia porcentual de votos no es muy grande.
En Puebla y Oaxaca, sufragio acabó con cacicazgos que representaban el estilo priista más arcaico.

Ahora tiene que medirse el nuevo PRI contra el viejo PRI.
Continúan amenazas contra la democracia por intromisión de gobernadores priistas que apoyan a candidatos de su partido
Porcentaje de población gobernada por PAN aumentará significativamente.

Para Acción Nacional, resulta alentador el hecho de que en entidades muy poco democráticas y donde había cacicazgos priistas por casi 80 años, como Puebla y Oaxaca, se haya obtenido el triunfo electoral, coincidieron los legisladores panistas Francisco Morelos Borja, Epigmenio Jiménez Rojas, Antonio Salas Valencia y Librado Martínez Carranza.

De acuerdo con el coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de Michoacán, si bien es cierto que aún es muy prematuro efectuar un análisis más sólido sobre los resultados electorales del pasado fin de semana en diversas entidades del país, queda claro que se trató de una competencia muy intensa.

Prácticamente, añadió, en un número muy significativo de estados la competencia fue intensa y en algunos, incluso, la diferencia en los resultados es de cinco puntos o menos.

Calificó como muy positivo que en Puebla y Oaxaca, el sufragio popular haya acabado con cacicazgos que representaban el estilo priista más arcaico y decidido a regresar al poder, igual que antaño.

El legislador panista manifestó que ellos, los priistas, deben realizar una lectura de los resultados que obtuvieron porque ahora “tiene que medirse el nuevo PRI contra el viejo PRI”.

Opinó que el panismo no retrocedió, ya que si perdió Tlaxcala y Aguascalientes, este último por cuestiones internas muy peculiares, obtuvo el triunfo en las dos entidades ya mencionadas, Puebla y Oaxaca, donde el cacicazgo priista estaba muy arraigado.

Así, consideró que “el balance para el PAN es aceptable; aunque es fundamental replantear las situaciones internas del partido. El ejemplo de Aguascalientes debe ser muy aleccionador. Se perdió por problemas internos”.

El diputado Morelos Borja mencionó que en el lapso de los próximos días, habrá mayor cantidad de elementos para interpretar los resultados electorales con más solidez; no obstante, reconoció que continúan las amenazas serias contra la democracia mexicana, respaldadas, precisamente, por la intromisión de los gobernadores que promueven a los aspirantes que pertenecen a sus partidos políticos.

Para concluir, señaló que no le extrañaría que para las próximas elecciones federales se presentara un escenario como el que se registró en 2006, con poco margen entre la victoria y la derrota para los partidos políticos.

En tanto, el diputado panista Epigmenio Jiménez Rojas se refirió a que los resultados pueden considerarse positivos para Acción Nacional porque implican, si se analiza bien, que el porcentaje de población gobernada por el panismo va a aumentar significativamente.

Aunque Acción Nacional perdió estados como Aguascalientes y Tlaxcala, ganó Puebla y Oaxaca, encontrándose Sinaloa en una situación que podría favorecer al partido, explicó.

En cuanto a las alianzas entre Acción Nacional y otros partidos, declaró que pueden ser positivas en los ámbitos locales para desterrar cacicazgos. “Una situación así justifica las que establecieron los panistas y los perredistas, quienes a pesar de contar con diferencias ideológicas muy grandes, su objetivo es destruir el México del autoritarismo”.Respecto a la posibilidad de más alianzas entre panistas y perredistas, aceptó que podrían llevarse a cabo en casos como el Estado de México, las cuales podrían poner en riesgo a los priistas y hasta las preferencias que parece tener el gobernador Enrique Peña Nieto, y así “acabar con la corona que parece estarse colocando”.

En el caso específico de Michoacán, descartó tales alianzas entre panistas y perredistas, pues a diferencia de otros estados, las principales fuerzas políticas son muy participativas; sin embargo, aquí, en la entidad, los priistas ocupan tercer lugar en preferencias por parte del electorado.

Por lo anterior, el diputado Epigmenio Jiménez calculó que la próxima contienda electoral que se celebre en Michoacán, será entre el panismo y el perredismo; aunque admitió que en cuestiones de política, las condiciones son cambiantes.

Refirió que los resultados electorales del pasado fin de semana demuestran que los priistas no obtuvieron un triunfo absoluto, como lo pronosticaban, e incluso en algunos estados la diferencia no es mayúscula.

Sobre el mismo tema, el diputado panista Antonio Salas Valencia expresó que los comicios del pasado domingo, se caracterizaron por la tranquilidad social con que se desarrollaron, lo cual debe ser motivo de satisfacción para los mexicanos.

Indicó que cada día se registra mayor pluralidad política, independientemente de que los ciudadanos han madurado y tienen la decisión de elegir libremente a sus gobernantes.

La sociedad actual tiene determinación para seleccionar la mejor opción y cambiar de preferencia política cuando los gobernantes no responden a las demandas sociales, explicó.

Posteriormente, el legislador Antonio Salas mencionó que los resultados de los comicios en diferentes estados del país, dejan un claro mensaje a todas las fuerzas políticas en el sentido de que deben superarse y responder a los reclamos sociales; de lo contrario, la sociedad buscará las mejores opciones, las que verdaderamente ofrezcan y presenten resultados tangibles de beneficio colectivo.

Por su lado, el diputado panista Librado Martínez Carranza expuso que resulta satisfactorio el hecho de que Acción Nacional no haya quedado tan debajo de las preferencias electorales, a pesar de que en algunos estados se notó la influencia de los gobernadores priistas que manejaron recursos públicos a favor de los candidatos de su partido.

Los casos de Puebla y Oaxaca estimulan a pensar que los panistas no están derrotados; al contrario, es momento de multiplicar esfuerzos, replantear estrategias y luchar por conquistar el voto ciudadano, señaló.

Anticipó que los panistas siempre han estado dispuestos a respetar los resultados electorales, aunque con la condición de que las campañas y los comicios se lleven a cabo con transparencia y conforme a la ley.

Finalmente, el legislador Librado Martínez pronosticó que las elecciones para renovar la Presidencia de la República, serán bastante reñidas, motivo por el que hay que diseñar y aplicar estrategias adecuadas para que los panistas obtengan el triunfo.