El Reporte del Deporte.

Y sí. De ver la composición de la selección española, de inicio, se viene a la mente el cuadro titular del Barcelona. Es la base, como aquí en su tiempo lo fueron Chivas o Pumas. Y con la racha ganadora apabullante de la escuadra culé lo único en que se puede pensar es un triunfo.

 Cuando un sistema de juego se respeta y lleva a cabo, los frutos se miran de inmediato, no obstante haber comenzado la copa perdiendo ante los “dinamarqueses”, diría el burro de Luis Roberto Alves Zague, la selección española de futbol contuvo el juego brusco y desarticulado de la escuadra holandesa y coronó su esfuerzo ganando la copa Jules Rimet.

 Cifras. Esta edición de la copa del mundo arrojará al mediano plazo muchas y muy variadas cifras, cantidades estratosféricas, pues eventos como la copa mundial y los juegos olímpicos son un generador imponente de recursos, de los cuales, por cierto, poco o nada disfrutan los habitantes pobres de los países en donde se verifican.
 Pero habrá otras cifras que por bien del negocio antes que del deporte habrá de considerar la gente de FIFA, pues es evidente que no obstante existir cuatro jueces en la cancha, tres activos y uno pasivo, las decisiones de éstos afectan el juego, el espectáculo y la credibilidad de todo el tinglado.

 Más cifras. Espanta sobremanera saber que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo destinó 40 millones de pesos para habilitar, remodelar y acondicionar el estadio de futbol de su complejo deportivo inconcluso, con el único objeto de que el equipo del sindicato único de empleados pueda tener una sede digna para jugar.

 Si una cantidad similar se invirtiera en otras disciplinas seguro que la UMSNH recuperaría su sitio regionalmente y volvería a tener ESTUDIANTES destacados. Lástima que también el deporte universitario sea botín de lidercillos inescrupulosos como el Eduardo Tena y compinches, lástima que la rectora siga siendo cómplice de estos desheredados.
 Por las mismas. ¿Quién operará las nuevas instalaciones del Estadio Morelos? Pregunto porque el coloso del Quinceo entró en etapa de remodelación, se modificará su estructura original para dar cabida a un área vip, con restaurante y bar alejado de la chusma y más elitista que los mismos palcos. Pero pregunto porque la inversión no es del club, es del gobierno del estado.

 Treinta millones de pesitos para chulear la casa de las Monarcas de Morelia y se antoja imposible que dinero público, de la gente, se entregue a manos de particulares, léase ricos, para que se hagan más ricos. Ya de por el club cobra y administra estacionamientos, entradas, venta de bebidas y alimentos y no reporta al municipio ni al gobierno estatal. O será que Humberto Suárez se convirtió en un Robin Hodd, pero al revés: le quita a los pobres para darle a los ricos.

 Anuncio. Dicen en la CECUFID que aquellos deportistas que se sientan con tamaños para competir por una beca, le entren a la dinámica de validar este intrincado cochupo. Lo refiero de esta manera pues poco o mucho dinero que se invierta en Michoacán en becar a deportistas, éstos no justifican con resultados ese gasto.
 Además de que administradores anteriores nos han demostrado que las becas deportivas son estímulos para amigos, familiares o querencias extramatrimoniales. Nuestra realidad es evidente, no somos deportivamente hablando una potencia, ni siquiera una promesa. Así que, esperaremos pacientemente el término del proceso y veremos cómo quedó integrado el listado de ganadores.

Punto de contacto: [email protected]