TEMAS DE CAFÉ
• ¿EL PROYECTO O EL HOMBRE?
• EL BICENTENARIO, UN CAOS
• AUSTERIDAD REPUBLICANA
• LA TAUROMAQUIA, SALVAJE

Por Juan Manuel BELMONTE

Seguramente enterado e inteligente lector, usted sabe que los partidos políticos, con aspiraciones para ganar el gobierno del estado, ya tienen sus prospectos, la cuestión es que aún no nos hemos enterado de sus proyectos, del Michoacán que proponen, el Michoacán que quieren y hoy la ciudadanía michoacana, se encuentra a la vanguardia en el país, en cuanto a madurez política y electoral, ya no basta el partido, eso quedó atrás, ahora lo que cuenta es el hombre, pero también, quién lo rodea dijo atinadamente Víctor Silva Tejeda, pero también es importante, el modelo de Estado que proponga cada candidato.

 LA IDEA FUE DE JESUS REYES HEROLES
 No crea usted que la idea es nueva, ni siquiera, la leímos hace muchos años, justo cuando venía la sucesión de Luis Echeverría Alvarez, entonces don Jesús Reyes Heroles, todo un ideólogo, propuso que primero debería presentarse el proyecto, el modelo de país que se proponía y tenía razón, pero tanto México como la ciudadanía, no tenían la preparación para ello, a tal grado que en un acto normal, en ese tiempo, Luis Echeverría mandó al diablo a don Jesús Reyes y designó a José López Portillo, y así nos fue.
 En la administración de José López Portillo, se gestó el huevo de nuestro mal, ya que Miguel de la Madrid fue Secretario de Programación y Presupuesto y fue él, quien inició en la administración  pública a Carlos Salinas de Gortari, fue José López Portillo, quien abrió las puertas a toda esa generación neoliberal económicamente hablando, la cuestión hoy, es que los michoacanos debemos ser muy exigentes, con los aspirantes a gobernarnos.

 EL PROYECTO Y EL EQUIPO PARA APLICARLO
 Primero como lo propuso desde 1975 don Jesús Reyes Heroles, debemos exigir un programa de trabajo, que describa al Michoacán que quieren, y posteriormente, que nos presenten al equipo de trabajo, que les ayudará a aplicarlo, a hacerlo realidad, creemos que los michoacanos ya estamos listos para dar ese paso, porque hemos visto desde hace muchos años, una enorme improvisación en la administración pública, los diversos planes de desarrollo, que hoy se tienen que presentar por ley, son planes de desarrollo, hechos sobre las rodillas, sin propuestas reales de desarrollo, un ejemplo es que no ha pasado nada, con ese planes de desarrollo, porque aunque estuvieran bien hechos, no hay  vinculación con los nacionales.

 EL BICENTENARIO Y CENTENARIO, UNA VERGÜENZA
 Todos sabemos que las fiestas del bicentenario, no se acercarán ni tantito, a la los festejos realizados, por Porfirio Díaz hace cien años, don Porfirio hizo una fiesta mundial del centenario, aún hoy quedan monumentos que hizo, un ejemplo el de la Independencia, la cuestión es que nadie hizo ahora algo digno de contarse, ni la Federación, ni el Estado, ni el Municipio, ni la Universidad Michoacana, nadie.
 La Federación tiene justificación, ¿cómo celebrar una lucha, que fue contra ellos? El PAN es heredero ideológico, de los opresores, de quienes los insurgentes se independizaron, igual sucedió con la Revolución, la lucha fue contra ellos, ¿entonces cómo celebrar? Y aún así el gobierno de Guanajuato,  invirtió más de mil millones de pesos, en su plaza Bicentenario, mientras que Morelia que es cuna ideológica de la Independencia, no se hizo nada que valga la pena. Sólo festejos pueblerinos.

 LA MITAD DE LOS PUEBLOS SON HISTORICOS
 Si usted va a los libros, no a los de texto, a los serios encontrará con que la mayoría de los pueblos de Michoacán, tienen historia, principalmente en la Independencia, por eso hace varios meses propusimos la ruta de Morelos, porque Michoacán está lleno de hechos donde participó Morelos, no solamente Morelia, desde Charo, Indaparapeo, Apatzingán, Carácuaro, Nocupétaro, Atijo, Ario de Rosales, Taretan, en fin no pasó nada, por ejemplo el Congreso del Estado, vergüenzas, el ayuntamiento moreliano, vergüenzas, la Universidad Michoacana, vergüenzas, ¡tanto potencial histórico desperdiciado!. Y mucha gente se enoja, cuando les recordamos, que a los michoacanos, nos califican de torpes, y se quedan cortos no cree usted?.

 DOS  PROPUESTAS SENSATAS SOBRE ESTAS FIESTAS
 Ya les comentamos una iniciativa que hay, de que la gente entienda, que no hay nada qué celebrar ni en septiembre, la Independencia ni en noviembre la Revolución, la situación es muy parecida, pobreza, inseguridad, crisis económica y sigue la lista, proponen  que la gente no vaya a las plazas, que dejen a los gobernadores solos, al presidente solo en el zócalo y a los gobernadores en las plazas, que ellos celebren, el pueblo debe quedarse en sus casas. La propuesta nuestra es que la gente celebre como quiera, sin e presidente, gobernadores ni alcaldes. La fiesta  debe ser sólo del pueblo.

 JACOBO, EL MAESTRO PROPONE SUSPENDERLAS
 Otra propuesta la verdad sensata, es que ante tal torpeza en el manejo de los recursos federales para estas celebraciones, 2 mil 971 millones de pesos, de los cuales se derrocharon ya la mayor parte, en boberías dice el maestro Jacobo Zabludovsky, por lo que ante la situación en que viven hoy, miles de mexicanos, por los embates de las tormentas tropicales, que se han dejado sentir en buena parte del territorio nacional, se deben suspender las fiestas y destinar ese recursos para ayudar a eso mexicanos en desgracia.
 En su colaboración hebdomadaria en el Universal, Jacobo, se dirige al presidente de México, y le explica con manzanitas, la necesidad de suspender estas fiestas, que a nadie interesan y ayude a los miles de mexicanos, acción que le agradecíamos más, que desperdicie esos millones de pesos, en nada que valga la pena. En última instancia, celebrar como siempre, desfiles, gritos sin nada extraordinario, normal el dinero para los necesitados. Los gobiernos, deben evitar ser demasiado grandes para las cosas pequeñas y demasiados pequeños para las cosas grandes.

 GOLPE PARA LOS AMANTES DE LOS TOROS
 Mis amigos Armando Saavedra, Raúl Puente, Arturo García Gaytán y Adolfo Suárez, amantes  de los toros, deberán analizar bien sus gustos, porque en España en la región Catalana, han decidido prohibir esta fiesta, desde el primero de enero del año 2012, a pesar de que les significa perder muchos millones de euros. Esta idea crecerá en otras regiones de España, se lo podemos asegurar, pero en relación a México, igual se debe replantear el debate, sobre la eliminación de esta fiesta, que tiene sustento en lo más recóndito del ser humano, su parte violenta y sanguinaria.

 LA TAUROMAQUIA DESDE LA EDAD DE BRONCE
En griego quiere decir, lucha contra el toro y ya se encuentran dibujos rupestres, que provienen de la edad de bronce, la lucha contra el toro, en algunas tribus significa el paso triunfante, de la infancia a la juventud, también  es demostración de virilidad y valentía. En la  Roma del pan y circo, la lucha era contra una raza de toros hoy extinguida, llamada uros,  llegamos a España donde se enriquece esta fiesta con cierta carga árabe y la bullanguería ibérica y ahí tiene usted, la fiesta de toro hoy en decadencia, en una buena parte de España, por lo menos los catalanes, la enviarán a los archivos históricos de la brutalidad.

EL COMERCIALISMO MATA LA FIESTA BRAVA
De cualquier forma, la fiesta de los toros en México está destinada a morir, si no es por las leyes, sí por la comercialización desmedida, que ha llevado a esta fiesta a la mediocridad. Hoy están matando a la fiesta brava los empresarios, ganaderos,  apoderados, los toreros miedosos, las autoridades de las plazas, en fin todos participan en este decaimiento de la fiesta, en todo caso si no se revisa este proceso y se regresa a la honestidad valiente de la fiesta, cada vez hay menos villamelones,  y la gente que  conoce de toros, se ha alejado de esta pachanga, en que se ha convertido la fiesta brava.

 L A PLAZA DE TOROS DE MORELIA, SU HISTORIA
La plaza de toros llamada Monumental, fue construida por un amante de la fiesta grava, don Emilio Fernández, quien dejó en su testamento que por 60 años sería principalmente, dedicada a promover la fiesta de los toros, después de esa fecha, pasaría a ser del ayuntamiento moreliano, y de ya no haber afición por los toros, se debería derruir y construir una escuela o un parque para los morelianos. La esposa de don Emilio fue doña Mercedes Ochoa. La cuestión es que nadie quiere incomodar a los herederos de don Emilio, entre los socios originales, y los descendientes de don Emilio, son 64 propuestas para esta plaza. La cuestión es que ya no se promueve a los toros, vamos ni el palacio del arte promueve la fiesta brava, la cual desde luego va en declive, ¿porqué no desaparecerla?.
 
Â