El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ha puesto en marcha los proyectos en todos los campos de su competencia para conmemorar las fiestas del Bicentenario y Centenario.
El Conaculta presentó su programa de celebraciones del Bicentenario, que incluye decenas de actividades, la mayor parte de ellas ya conocidas, y que según Consuelo Sáizar tienen como eje preservar la memoria, auspiciar la reflexión y refrendar el legado.
Doce funcionarios del Consejo convocaron a la sede de la SEP para anunciar sus festejos, entre los que incluyeron también las actividades que han realizado a lo largo de 2010 e incluso desde 2008.
La presidenta del organismo, Consuelo Sáizar, ofreció al inicio un recuento general: las exposiciones de Magritte o El Greco en Bellas Artes, las de Frida Kahlo y Moctezuma en BerlÃn, la participación de México en las ferias del libro de Québec y la India o el apoyo del Imcine para la filmación de pelÃculas como “Chico Grande”.
Consuelo Sáizar resaltó dos proyectos. Discutamos México, “la mayor apuesta intelectual en la historia de nuestra Nación”, y Rostros del Bicentenario, un proyecto para retratar a la población mexicana, “vamos a dejar la memoria de cómo era México en 2010”, señaló.
La funcionaria adelantó dos iniciativas: la reunión de los presidentes de la AML durante la FIL de Guadalajara y la posible edición de la Enciclopedia Latinoamericana, aunque son “sólo proyectos”.
Antes, Jorge Volpi, director de Canal 22, mencionó el concurso de Ópera Prima, la transmisión de Discutamos México y programas como Mina, sueño en libertad y Caribe fortificado, todos ya transmitidos.
En lo que resta del año, anunció, habrá 200 horas de programación dedicadas al Bicentenario.
La directora del Imcine, Marina Stavenhagen, dijo que han apoyado la filmación de cortometrajes animados y de las pelÃculas “El Atentado”, “El Infierno” e “Hidalgo”, que se estrenarán en los próximos meses.
Teresa Vicencio, directora del INBA, hizo un recuento de actividades que van desde la ópera “Tata Vasco” hasta la próxima adaptación de “Fidelio”, de Beethoven, en diciembre.
Después de una hora y media, ante la impaciencia de los asistentes, Consuelo Sáizar pidió comprensión “de verdad hemos traÃdo apenas un 20 por ciento del total de actividades que llevamos a cabo”.
El evento se prolongó una hora más.
Sáizar afirmó que no requirió de un presupuesto adicional para llevar a cabo estas actividades, salvo los 600 millones de pesos que costará la remodelación del Teatro de Bellas Artes, que debido a los retrasos, estará hasta noviembre, y otros 16 millones para un museo en Ciudad Juárez, ambos ya etiquetados anteriormente.