TEMAS DE CAFÉ
• ESPERAMOS SEA BROMA
• ¿V. HUERTA ES UN HEROE?
• 2 DISCURSOS POR MUGICA
• ARQUIMIDES, MUY LENTO

Por Juan Manuel BELMONTE

Buenos oradores habrá en los actos centrales, de este mes en Morelia, por ejemplo vea usted el 8 de este mes, es la celebración, del aniversario del nacimiento de la heroína doña Josefa Ortiz de Domínguez, por parte de la Junta Patriótica. Doña Josefa como usted debe recordar, fue quien dio el aviso, de que había sido descubierta la conspiración, por ello Hidalgo, adelantó el grito la madrugada, de la noche del 15 de septiembre.

En este acto, la oradora será la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, para el acto del 15 de septiembre, el orador será el maestro Marco Antonio Aguilar Cortés, mientras que para el 16 de septiembre, el orador será el gobernador del estado, Leonel Godoy, y es casi una seguridad, que también sea orador en esta fecha, el presidente de México, Felipe Calderón. Por cierto, ¿sabe usted porqué se dieron otro entre estos dos personajes?.

 DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ, MORELIANA
 Sobre este personaje central, en el movimiento de Independencia, se han tejido muchos comentarios, es un pleito entre historiadores, unos aseguran que doña Josefa nació en Morelia, otros aseguran que nació en la ciudad de México. Lo cierto es que nació un 8 de septiembre de 1768. Y hasta 1791 estuvo al cuidado como era costumbre en esa época, de monjas, en el convento de las Vizcaínas en la ciudad de México, tal vez por eso  algunos historiadores, ubican su  nacimiento en la capital del país.

 En 1793 se casó con Miguel Domínguez, quien en 1803 es nombrado corregidor en la ciudad de Querétaro, desde antes ella tenía amistad con personajes, que buscaban la forma, de independizar a la Nueva España del entonces llamado yugo español, porque la economía estaba centralizada, en la Nueva España no se podían hace muchas cosas productivas y los peninsulares, eran quienes controlaban, todos los puestos de importancia.

 Hoy este dilema más o menos quedó aclarado, en los libros de texto gratuito, se asienta que doña Josefa Ortiz nació en Morelia, desde luego que no le estamos asegurando, que los libros de texto, señalan la verdad histórica, pero ayudan, es más los morelianos, asumen que ella es moreliana, por ello los actos, que se le han realizado desde hace años, y ahora que se celebra el  bicentenario del inicio de la lucha por la independencia, es un acto importante, por ello vendrá la gobernadora de Yucatán, como oradora central.

 FUE ENCARCELADA POR EL VIRREINATO
 Los libros de historia dejan constancia, de que doña Josefa fue encarcelada por el virreinato, por lo cual estuvo presa, ya en 1817 el virrey Apodaca le concedió el indulto, por lo cual quedó libre, solamente se le prohibió salir de la ciudad de México, años más tarde en el imperio de pacotilla o de opereta, de Agustín de Iturbide le concedieron, el honor de ser dama de compañía de la emperatriz Ana Duarte, puesto que doña Josefa desdeñó. Participó en los trabajos de los Yorkinos activamente y murió en 1829. Finalmente, en realidad no importa mucho, si  nació en Morelia o en la ciudad de México, lo cierto es que es una mujer, que honró al género femenino.

 DOS DISCURSOS SOBRE MUGICA AYER
 En ocasiones cuando los eventos a celebrar, son importantes, al menos en Michoacán, se hacen dos actos, uno en Morelia y el otro en donde nació el homenajeado, tal es el caso por ejemplo del general Cárdenas y del también general Francisco J. Múgica, en Morelia hubo un acto,  en el  cual el orador central, fue el diputado Raúl Morón, y la verdad no sabemos quién le hizo el discurso, porque estuvo  pobre, dejó mucho qué desear. Lástima porque creíamos que Morón tenía, más capacidad y conciencia social.

 EL ACTO EN SU TIERRA NATAL, TINGUINDIN
 Francisco J. Múgica tuvo una participación importante en la vida de México. Tingüindín su pueblo natal, fonéticamente, tiene una pronunciación suave, casi musical, es una de las palabras más agradables del Purépecha, significa Lugar de Adoración, ahí nació el general Múgica, y sin él no se entienden varios artículos centrales, de nuestra Constitución Mexicana, como son los artículos 3, 27 y 123. El orador central en ese evento, fue el senador de la república, Jesús Garibay García, quien en su intervención, destacó varias facetas del general michoacano, que fue gobernador  en Michoacán, Tabasco y Baja California.

 El general Múgica empezó temprano en la historia de México, luchó contra Porfirio Díaz, fue diputado constituyente, peleó contra Alvaro Obregón, a tal grado que el sonorense lo mandó matar, giró órdenes al general Cárdenas, quien por la amistad, el paisanaje y sobre todo, por el aprecio que le tenía, desoyó la orden asesina del general Obregón. Posteriormente Múgica sería un hombre, en el cual el general Cárdenas, se apoyó en muchos actos, destaca la expropiación petrolera.

 El senador Garibay, destacó algunas facetas de Múgica, desde como militar, legislador, liberal y algo que la verdad no sabíamos muy bien, la de periodista. Sucede que el general Múgica, como era un hombre ilustrado, estudió en el seminario de Zamora, fue hombre de letras y colaboró con lo s hermanos Magón, en el diario Regeneración, además fundó varios diarios más, como el Rayo, El Faro, La Voz y Prensa Libre. Fue un Cardenista convencido.  

 PINTA TU HISTORIA DE COLOR
  Ayer el ampliado atrio de Catedral, o sea la plaza  ex plaza Ocampo, amaneció con una exposición de varios cuadros, de varios héroes de la Revolución Mexicana, pronto llegaron cientos de pequeños escolares, de varias escuelas morelianas, quienes tomaron asiento y empezaron a colorear, a los héroes, eso estuvo bien, porque además de que recordaron a nuestros héroes, los pintaron de todos colores, y es que los cuadros parecían surrealistas. Hasta ahí todo bien,  pero ¿Qué creé?, entre todos esos cuadros, estaba uno que rompía con la idea,  Victoriano Huerta, a quien se le conoce como el Chacal Huerta.

 Seguramente sabe usted quién es Victoriano Huerta, es el hombre que mandó asesinar a Gustavo y a su  hermano Francisco I. Madero, quien era presidente de México, aunque momentos antes, había sido obligado a presentar su licencia, obviamente por la fuerza, todo esto  fue después de que Huerta, había tenido una reunión, con el embajador de los Estados Unidos en México, entonces desde luego que este personaje, quien se la pasaba constantemente ebrio, no tiene los merecimientos suficientes, para compartir espacio, con todo los personajes, que estuvieron, por lo menos ayer en el atrio ampliado de la ex plaza Ocampo. ¿O quienes la montaron, la exposición, acaso no saben de historia?.

 LENTO EL DIPUTADO, ¡YA SE DIO CUENTA!
  Seguramente apreciado lector, usted recordará que cuando criticamos, la entrega de importantes espacios en la isla de la Palma, allá en la costa michoacana, uno de nuestros argumentos, fue que en realidad, la empresa ferroviaria KCS, no aportaba nada a la costa michoacana, porque solamente pasa  toda la carga, y se va, lo mismo sucede con todos los contenedores, por miles que llegan cada mes al puerto, todos los aranceles, todos los pagos que se hacen, se van a la Federación, en el puerto no se queda nada, más que la suciedad.

 Por eso les comentamos en su tiempo, que no valía la pena tanta consideración, con estas empresas tanto ferroviarias como navieras, quienes en realidad no dejan una derrama económica importante, ya que como sucede con los bancos, en su mayoría, todas las ganancias se van a al extranjero, de qué sirve que en México seamos productivos, si no nos quedamos con casi nada, pero por lo menos hay un diputado, lógicamente tenía que ser el de la costa, Arquímedes  Oseguera, quien por fin abrió los ojos, y ha dicho, que presentará una iniciativa, para que estas empresas, dejen recursos, vía pago de impuestos al ayuntamiento de LC. Veremos si lo logra. Eso hubiera sido  primero y después entregarles tantas concesiones.

 LA UMSNH APORTA AL DESARROLLO DE LA COSTA
 De acuerdo a lo dado a conocer por Helidoro Gil Corona, director de la facultad de Economía de la Casa de Hidalgo, se ofertará en el campus universitario de Lázaro Cárdenas, la carrera de Comercio exterior e internacional. Usted sabe que inicialmente, cuando se ofrecieron las carreras tradicionales, los jóvenes no se interesaron como se esperaba, de esta manera se tuvo que modificar el proyecto inicial, y así ofrecer carreras más importantes y actuales, lejos de lo tradicional, justo ahí fue cuando intervino la Facultad de Economía, y se diseñó, la carrera de comercio exterior e internacional, y es que se espera que pronto, todas las empresas ubicadas, en la costa, se involucren con las universidades y el tecnológico de la región, para que dejen de traer su personal administrativo de primer nivel , ahí ya se prepararán los cuadros de mando.