TEMAS DE CAFÉ
• LA CULTURA DEL MIEDO
• LA PGR,INCRIMINATORIA
• 2 CREDITOS DIFERENTES
• GALLINA DE HUEVOS DE ORO

Por Juan Manuel BELMONTE

Simplemente no es justo lo que hace la PGR, en la mayoría de de los periodistas muertos, lo primero que se le ocurre, es declarar, que los asesinatos son por “cuestiones personales”  no  por cuestiones relacionadas, con el trabajo periodístico, con lo cual buscan desacreditar la reacción, tanto de los periodistas por solidaridad o conciencia de clase, como de los reclamos de la sociedad, ya que si eso le hacen a un periodista, que se supone tiene la protección, no de las autoridades, sino  de su dicho, de su verdad, ¿qué le puede suceder a un ciudadano?. En Michoacán hemos tenido varios, casos en que las autoridades de la PGR, desacreditan a los periodistas muertos, en aras de protegerse de las críticas ciudadanas.

 EL DIARIO DE CD. JUAREZ Y EL VOCERO PRESIDENCIAL
 Igual que  Vicente Fox, ahora la presidencia de la República tiene un vocero especializado en seguridad, se llama Alejandro Poiré, quien reaccionó normal, ante la actitud que ha asumido el Diario de Ciudad Juárez, una de las ciudades más sangrientas del mundo, donde los periodistas deben andar con mucho cuidado, porque por cualquier situación, son amenazados, o sencillamente balaceados y algunos de ellos han muerto, porque a los integrantes del crimen organizado, sencillamente, no les gusta el manejo de la información.

Como usted debe saber,  El Diario de  Ciudad Juárez, después del  último atentado contra de dos de sus periodistas, uno de ellos murió y el otro se encuentra internado, grave pero la contará, se dirigió en forma insólita, con los integrantes del crimen organizado, para  proponerles una tregua, un acuerdo, les preguntó, que si qué querían, y cómo lo querían, le propuso no un acuerdo, solamente una tregua, para evitar  más bajas y desde luego que entendemos su posición y la respetamos.

Pero el vocero presidencial en materia de seguridad, Alejandro Poiré , desde su oficina en Los Pinos, protegido por cientos, o miles de elementos de seguridad, criticó la posición del Diario, llamándolo  a retirar su petición de tregua, porque dijo que nadie debe pactar con los criminales, y la verdad vergüenza le debería dar  a este señor, representar a un gobierno, que no ha tenido la capacidad, de proporcionar el mínimo de seguridad, ya no digamos a los medios de comunicación, sino a la población en general, no es de hombres criticar, desde su posición de privilegio, para poder emitir un juicio justo, debe irse solo a Ciudad Juárez y desde ahí pontificar.

  VIVIMOS LA CULTURA DEL MIEDO
Imagine ¿cómo estará Ciudad Juárez? Si en el DF, en 14 estados de la república y recuerde usted en Morelia, se nos recomendó en días pasados, ver las celebraciones por la televisión, nos recomendaron no salir de casa, y vaya que ahora si se les hizo caso, la gente prefirió quedarse en la seguridad del hogar, que arriesgarse a hechos terroristas, pero ahora no solamente es por la inseguridad, sino hasta Karl, el huracán que atormentó a varios estados del sureste, a los cuales vaya que les pegó con fuerza, mientras que en varios estados, provocó inundaciones y deslaves.

Donde queda demostrada la cultura del miedo, es cuando las autoridades de gobierno, recomendaron a la gente, no salir de sus casas, primero por la inseguridad, por las granadas, los hechos sangrientos y ahora por las lluvias fuertes,  la cuestión es que ante la incapacidad del gobierno federal, ahora los mexicanos, debemos estar presos en casa, prisioneros en nuestros propios hogares, lo dicho estamos viviendo una terrible cultura del miedo, repetimos, por la incapacidad del gobierno federal, de proporcionar los mínimos estándares de seguridad.

 MATAN LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
 Tanto las autoridades federales, estatales y municipales y desde luego los diferentes grupos criminales, deben darse cuenta que por acción u omisión, están matando a la gallina de los huevos de oro, porque ante el clima de inestabilidad e inseguridad, las inversiones no vienen y los empresarios establecidos, se van por ejemplo, los consulados de los EU han empezado a desaparecer, o reducirse como en Monterrey y Ciudad Juárez, en otros casos las inversiones extranjeras directas, que llegan en
 buena cantidad, cuando la situación es segura. hoy brillan por su ausencia.

El crimen organizado de seguir así, llegará el día en que ya no tendrán a quién robar, mientras que los gobiernos ya no tendrán a quién gobernar, porque repetimos la gente se va a lugares, donde les proporcionen  más seguridad, eso pasa en todo el mundo, ha sucedido en el pasado y seguirá pasando, por eso es necesario que el gobierno federal,  analice bien la situación, porque terminará administrando la paz de los sepulcros, el gobierno debe  buscar como sucede en todo el mundo, un equilibrio entre la delincuencia organizada y el gobierno, no nos referimos a un pacto, solamente un equilibrio, ya que mientras haya una creciente demanda de drogas en el país del norte, obvio, habrá la oferta. En todo el mundo hay drogas y delincuencia organizada, pero en ningún país, el gobierno ha sido rebasado.

 LOS CREDITOS SON MUY DIFERENTES
 La solicitud del crédito de los 442 millones de pesos, que solicita el gobierno municipal, es muy diferente al  crédito que solicita el gobierno estatal, por cinco mil 650 millones. El primero es para comprar cemento, tabiques y varilla para construir obras, que se necesitan, obras que urgen para solucionar  problemas a la ciudadanía, más de 200 mil  morelianos que viven en el norte, mientras que el crédito que solicita el gobierno estatal, es para  pagar deuda, por eso es necesario primero saber,  en qué se gastaron ese dinero, para poder hablar de un nuevo crédito.

 AMBOS, RESPONSABILIDAD DEL CONGRESO
 Ahora bien, tengan razón o no, la decisión final será del Congreso, del Estado, lo único que la ciudadanía quiere, es que sus representantes populares, les informen al detalle, la decisión que tomen, sea la que sea,  la ciudadanía merece que le informen al detalle, porque si bien es cierto, que tanto el gobierno municipal, como el estatal son quienes solicitan los créditos,  serán los diputados, los representantes populares, quienes los aprueben o desaprueben, por eso en aras  de la transparencia, la ciudadanía merece estar bien informada, no deben tomarse ya más decisiones a sus espaldas, como se ha hecho en ocasiones pasadas.

 URGE LA REVOCACION DE MANDATO
Por eso  hemos estado insistiendo desde hace muchos años, en le necesidad, de que se legisle sobre la revocación de mandato, obvio a muchas autoridades no les agrada, porque no están acostumbradas  a rendir cuentas de sus actos, pero una sociedad libre, informada y democrática debe conocer qué y cómo, lo hacen los diputados, para  crear leyes y dar autorizaciones de los créditos, de la autorización de los presupuestos y porqué y para qué, y si no lo hacen, olvidarnos de eso que: el pueblo se los demande , hay que demandárselos de una buena vez y mandarlos a descansar a sus casas.

 Si no satisfacen a sus electores, estos así como los llevaron al poder, ya sea al gobierno, a las presidencias municipales, o al congreso, así los debe poder quitar,  porque hoy la ciudadanía solamente tiene permiso para elegirlos, pero no para quitarlos, y eso no es democracia, porque una vez que el presidente de México, gobernadores, presidentes municipales y representantes populares, quedan investidos del poder, que le otorga el pueblo, toman ese poder como patente de corzo o como la autorización 007, que dizque su majestad, les concede a los agentes secretos ingleses.

SI FABIOLA SE CALLARA, AYUDARIA A JULIO CESAR
Seguramente nadie le ha dicho a Fabiola Alanís, que calladita se ve más bonita, debe recordar la frase del doctor Salvador Allende y aplicarla, porque el caso de Julio César Godoy Toscano, es complicado, y seguramente le ayudaría más,  callarse porque si no le piden el favor, no debe entrometerse y dejar que los abogados, los hombres  que saben de derecho, lleven el caso, porque desde luego, que en aras de la democracia mucho nos gustaría, que Julio César, acatara la voluntad de sus electores, quienes con sus votos los llevaron al Congreso Federal, pero deben cumplirse instancias legales, ahí es donde se debe trabajar.

 SE JUSTIFICA INCREMENTO AL TRANSPORTE
En una de esas declaraciones sensatas de Marco Antonio Lagunas, raras por cierto, dijo que las constantes alzas a las gallinas y demás insumos del transporte colectivo, se justificaría un incremento en los próximos días. La verdad es que el transporte colectivo, sobrevive de milagro,  principalmente las combis ya que los taxis,  aumentaron sus tarifas desde hace tiempo, por ejemplo de cualquier colonia al centro, le cobran ya 35 pesos, antes eran 30, pero las combis han asumido los últimos incrementos y siguen con las mismas tarifas. El  incremento consolidado hasta hoy es del 12 por ciento y al final del año será, del 14 por ciento y las tarifas igual, de seguir así la calidad de este servicio se seguirá deteriorando. Por cierto estaría bien que se diera a conocer el estudio que hizo la Universidad Michoacana, sobre el precio real del transporte colectivo.