POR LA ESPIRAL
-Buena salud para todo el año
-Seguros de gastos médicos
Cuidar la salud, más que un gasto, es una inversión de vida. La prevención es fundamental y dentro de los propósitos para el próximo año ninguno debe ser más relevante que conocer el estado médico general de su cuerpo.
Usted amigo lector, ¿cuántas veces este año padeció estrés por motivos económicos? ¿cuántas por la situación laboral? Y dentro de todas las preocupaciones cotidianas, ¿reparó en conocer el estado de su salud?
Le aseguro que usted realizó muchas actividades relacionadas con comprar, gastar, pagar deudas, quizá ahorrar un poco, sin embargo, ninguna con invertir en un chequeo médico ni en hacer ejercicio.
Generalmente creemos de forma elitista que solamente determinadas personas pertenecientes a cierto grupo social tienen la capacidad económica para someterse a un examen médico generalizado, al menos una vez al año.
No obstante, también el sector salud contempla los chequeos médicos para las personas que lo soliciten sea que pagan por su cuenta la cobertura del Seguro Popular o tienen IMSS, ISSSTE o Salubridad porque el patrón los afilió.
De los aspectos negativos de la cobertura del sector salud del ramo público son que en materia de check-up en vez de realizar uno de carácter general lo hacen más bien focalizado casi siempre para detectar alguna manifestación fÃsica derivada de alguna dolencia o padecimiento, es decir, en lugar de ser preventivo es más bien reactivo, para ubicar el órgano que está generando un problema determinado.
Otro punto es que pueden tardarse meses entre la petición de cita y su concreción, si muchas veces pacientes con urgencias deben aguardar largas horas, personas que desean realizarse un estudio generalizado demorarán mucho más.
 Pero para quienes tienen mayor capacidad económica, una opción es pagar por la revisión particular.
La mayorÃa de los seguros de cobertura médica y de salud incluyen un rubro para cubrir los gastos por la realización del chequeo médico de forma anual después de los cuarenta años para el interesado y su familia incluida en la póliza.
GALIMATÃAS
Precisamente, entre los 40 a 60 años de edad, puede detectarse el desarrollo incipiente de enfermedades, manifestaciones tempranas de dolencias que con el tiempo serán crónicas y mortales.
Cuidar la salud deberÃa ser lo menos costoso posible siempre y cuando insisto uno sea prudente, precavido y se someta a esos chequeos médicos. En muchas ocasiones después de los 60 años salen males, surgen tratamientos largos, costosos, tortuosos e inevitables carÃsimas cirugÃas.
 De allà la relevancia de la inspección a tiempo. En el sector privado, además de la cobertura por medio de las aseguradoras existe la posibilidad de que la persona pague directamente de su bolsillo, para ello lo mejor es hablar a varios hospitales privados de distintos niveles y pedir una cotización personal.
 Los precios varÃan mucho, dependen de las necesidades del cliente. El rango de precios oscila entre los 4 mil 500 pesos hasta los 25 mil pesos, en función de las necesidades del cliente.
 Entiendo que pagar más de 4 mil pesos implica una presión para el bolsillo recuerde la posibilidad de pagarlo con la tarjeta de crédito, entonces pueden lograrse momentáneamente una mayor flexibilidad.
A COLACIÓN
 Médica Sur explica que realizarse un Chequeo Preventivo (CHP) es la mejor forma en que usted puede conocer la situación real de su estado de salud, detectar anomalÃas, patologÃas o enfermedades que muchas veces no presentan sÃntomas.
 El hospital Médica Sur cuenta con varios paquetes de check-up sobre de la base de examen clÃnico preventivo que posibilita la detección temprana de enfermedades, que pueden controlarse eficazmente si se descubren en sus etapas iniciales.
 El examen comprende una historia clÃnica completa. Exámenes de laboratorio como citologÃa hemática completa, grupo sanguÃneo y Rh, perfil de lÃpidos con Ãndice aterogénico, quÃmica sanguÃnea completa, examen general de orina, coproparasitoscópico, VDRL; determinación del virus del Sida, antÃgeno prostático (hombres) o papanicolau (mujeres).
 También estudios de imagenologÃa, radiografÃa del tórax, ortopantograma, ultrasonido del abdomen superior y mamografÃa.
 Otros estudios de gabinete tales como electrocardiograma en reposo, prueba de esfuerzo, espirometrÃa, densitometrÃa de talón; valoraciones por especialistas en otorrinolaringologÃa, audiometrÃa, oftalmologÃa, odontologÃa, nutrición y medicina interna.
 En una entrevista posterior, el médico internista que coordina el estudio realiza una entrega pormenorizada del estudio.
 Insisto un diagnóstico a tiempo con un tratamiento oportuno ayuda a mejorar la calidad de vida, evitando la progresión de cualquier tipo de enfermedades.
 Los CHP detectan el nivel de colesterol, triglicéridos, coagulación de la sangre, de azúcar, amibiasis y en general el estado de nutrición de la persona.
 Algunas de las enfermedades que pueden diagnosticarse con un CHP son anemia, diabetes, gota, infecciones en vÃas urinarias, ulceras, sÃfilis, cirrosis, hepatitis y SIDA.
 Los órganos vitales son revisados mediante estudios que ayudan a definir el estado de los mismos. Algunos de esto órganos como corazón, riñón, hÃgado, tubo digestivo, pulmones, matriz, próstata y vejiga.
 Médica Sur ofrece distintos paquetes como el check-up especial especificado para la tercera edad con valoración geriátrica, reumatologÃa y nutrición.
 Además, en algunos hospitales, cuentan con certificados de regalo para chequeos preventivos. Hasta el año pasado el Hospital Mexicoamericano tenÃa certificados de chequeo médico en un paquete prepagado de estudios clÃnicos.
 En cuanto a la duración de la revisión, ésta depende de cada hospital, algunos requieren 12 horas hospitalarias, otros necesitan más de 24 horas, entonces el paquete incluye habitación y alimentos posteriores. Asimismo cada hospital proporciona al paciente los requisitos de ayuno y preparación para poder presentarse a la revisión completa.
 Por último señalar que un check-up no es un análisis que un médico   prescribió porque a usted le duela algo, todo lo contrario, es una decisión a voluntad para conocer el estado real de su salud, lo que le ayudará a prevenir enfermedades y tomar decisiones de vida.
 Si el año que esta por comenzar entre sus metas figura comprar un coche, lograr una hipoteca, bienes materiales o profesionales, piense que antes requiere del bien más preciado: la salud.
 P.D. Le invito a que opine del tema en mi blog http//claudialunapalencia.blogspot.com.