Los partidos polÃticos, entidades de interés público señala la ley: VÃctor Silva.
+Â LOS PARTIDOS POLÃTICOS, COMO ORGANIZACIONES DE CIUDADANOS, TIENEN COMO FIN, HACER POSIBLEÂ EL ACCESO DE ESTOS AL PODER, DICE LA LEY: VÃCTOR SILVA.
+ LA RENOVACIÓN DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y EJECUTIVO SE REALIZARàMEDIANTE ELECCIONES LIBRES, AUTÉNTICAS Y PERIÓDICAS, ASà LO INDICA LA LEY: VÃCTOR SILVA.
SUMARIO: RECIENTEMENTE ANTE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÃS DE HIDALGO INTERESADOS EN LA POLÃTICA VÃCTOR SILVA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EX PRESIDENTES DEL CDE DEL PRI, EXPRESÓ ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA VIDA DE LOS PARTIDOS POLÃTICOS.
 “Los partidos polÃticos son entidades de interés público y la ley determinará las formas especÃficas de su intervención en el proceso electoral. Una de esas formas son las elecciones y el único medio para que los ciudadanos puedan llegar al poder, son los partidos polÃticos, los cuales tienen como fin promover la participación de los mexicanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, señala el artÃculo 41 de la Constitución PolÃtica de Méxicoâ€, precisó VÃctor Silva.Â
 “La organización de las elecciones – federales y/o estatales – es una función de Estado que se realiza a través de un organismo público autónomo denominado Instituto Federal Electoral – y los Instituto Electorales Estatales -, dotado de personalidad jurÃdica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo Federal – y el de los estados, según el caso -, los partidos polÃticos nacionales y los ciudadanos en los términos que ordena el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Su máximo órgano es el Consejo General que está integrado por 9 consejeros ciudadanos y concurren en él, con voz, pero sin voto, los consejeros del poder Legislativo, los representantes de los partidos polÃticos y un secretario Ejecutivo.
En el ejercicio de esa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad serán principios rectoresâ€, abundó VÃctor Silva.Â
 “Estamos en un tiempo previo a las elecciones generales en nuestro estado. El 13 noviembre se renovará Ãntegramente el H. Congreso local, las 113 Ayuntamientos y se elegirá gobernador. Dentro del calendario electoral michoacano, previo a las precampañas y campañas electorales, estos son tiempos propicios para que todos los partidos polÃticos del estado interesados en participar en el ejercicio democrático de noviembre revisen su estructura y organización, acciones necesarias para una sana competencia; asÃ, es conocido que a nivel nacional, el PRI y el PAN ya tienen definidas sus dirigencias; actualmente los principales partidos polÃticos en el estado trabajan en su renovaciónâ€, afirmó VÃctor Silva.