Para Con Lupa la Revista Karla A. García

Ante representantes del municipio, vecinos de colonias aledañas a la Avenida Jesús Sansón Flores,  expusieron la tarde de este jueves sus dudas e inconformidades respecto a la repavimentación planeada como  próxima obra de H. Ayuntamiento de Morelia.

En dicha reunión pudieron escucharse las posturas de ambas partes involucradas, antes las ventajas y desventajas que la obra podría representarles a los vecinos, locatarios y propietarios; entre  los factores que destacan son el tiempo y lo económico.

Los vecinos argumentan que no existe una planeación por escrito que pueda ayudarles a entender hasta que punto sería bueno el aceptar o rechazar que el trabajo se lleve a cabo. Comentan que incluso, no están seguros de quienes sean los responsables de la obra y hasta donde estén previendo la presencia de otros problemas, como el drenaje, el caos vial e inclusive la presencia de un desempleo, ya que temen que los comerciantes sufran un decremento en sus ventas. 

Los encargados y representantes de las colonias pidieron a al Lic. Marco Polo Aguirre Chávez, Director de Enlace CiudÇadano que se convoque a una próxima reunión en la que estén presentes las autoridades pertinentes y que se supone deberían ser corresponsables de este proyecto, señalando específicamente al personal de OOAPAS y Tránsito Municipal.

Por su parte Aguirre Chávez aseguró que se trata de una tarea conjunta que a corto plazo traería beneficio para todos los morelianos, en la que los vecinos pueden estar seguros de que el compromiso por parte del Presidente Municipal, Fausto Vallejo Figueroa, es garantizar que el trabajo será sin ningún costo. Por esto se busca mediante el dialogo conformar un equipo en el que cada quien haga lo que le toca, estando consientes de que se verán afectados directamente por unos meses, pero el pavimento ya fatigado, será renovado por una vialidad que dure de 40 a 50 años.

Marco Ballesteros, encargado del orden de Infonavit Camelinas, dice estar de acuerdo con la rehabilitación de esta avenida, ya que se trata de una de las principales vialidades de la ciudad pero dice que debe lograrse una negociación, sobretodo pensando en las personas que ven los locales comerciales de la zona como una manera de sobrevivir.
En general, los vecinos están conscientes de que sería un beneficio para la ciudadanía que la Avenida se repare, pero no dirán si o no al proyecto hasta que no estén seguros de que no sufrirán más inundaciones  o cosas peores por una mala planeación.