La reforma al Código Electoral de Michoacán debe constituir un tema de alta prioridad, toda vez que el proceso electoral 2011 demanda leyes más modernas y más democráticas, afirmó la diputada Guadalupe Calderón Medina.
Y agregó: “Los representantes populares debemos dejar a un lado posturas distantes e irreconciliables, con el firme propósito arribar a acuerdos polÃticos que busquen el beneficio colectivo” dijo.
En el mismo sentido, la legisladora de origen priÃsta agregó que por encima de los intereses particulares o ideológicos se deben hacer esfuerzos adicionales para consensuar una reforma que permita cimentar las bases de unas elecciones legales e inobjetables.
Calderón Medina resaltó que es importante que los diputados michoacanos dejen testimonio en las leyes electorales de su interés porque en el estado se amplÃen los cauces democráticos.
Por ello consideró que resulta ineludible, que el diálogo entre los diputados se amplÃe en el tema de la reforma al Código Electoral de Michoacán, en virtud de que “tenemos enfrente una elección que se vaticina de altÃsima competencia en el estado”, enfatizó.
La diputada dijo que en todas las sociedades modernas del mundo las normas legales se están actualizando para responder a la dinámica social que cada vez es más exigente.
Â
Y bueno, dijo, en Michoacán no es la excepción y se debe atender el sentir social en lo que se hace al otorgar un marco legal más vanguardista a los electores michoacanos que se darán cita en las urnas en el mes de noviembre.
Calderón Medina instó a sus pares a reflexionar y a recordar que Michoacán ha vivido tiempos aciagos en otras décadas que han dejado un estado empobrecido y enlutado por la violencia polÃtica.
Esos tiempos no deben de reeditarse, deben quedar para siempre atrás; pero, hoy se tienen que canalizar las inquietudes sociales mediante las vÃas legales e institucionales, remarcó.
Por último, convocó a sus compañeros diputados a redoblar esfuerzos para que los michoacanos puedan contar con un actualizado Código Electoral de Michoacán.