Poco más de un millón de dólares se recaudó en una subasta de puros cubanos exclusivos que se celebró durante la clausura del XIII Festival Internacional del Habano.

La subasta de los lotes exclusivos sacados a remate fue de 787 mil euros (1,08 millones de dólares) y se realizó entrada la madrugada del sábado, después de una cena de gala a la que asistieron más de mil personas de unos 70 países y una velada artística con la cantante cubana Omara Portuondo y el conjunto de música Compay Segundo.

Un humidor (caja contenedora de puros) de “Cohiba” realizado por el grupo local Humidif con 400 habanos, quedó en manos del español Javier Estadés quien ofreció 450 mil euros (618 mil dólares).

Por otra parte, un humidor “Romeo y Julieta” del artesano José Ernesto Aguilera, con 300 habanos, lo adquirió por 85 mil euros (116 mil dólares) el libanés, Mohamed Zeidán.

Además, el humidor “Montecrito”, del grupo de artesanos Decuba, Arte en Maderas, con 350 habanos, fue para el español José María Cases quien abonó 75 mil euros (103 mil dólares).

En tanto, Aliai Forte, del Reino Unido pagó 65 mil euros (89 mil dólares) para el humidor “Hoyo de Monterrey”, una creación del grupo Jgarridoc con 300 habanos.

Las subastas de los habanos “Partagás”, del arquitecto Jackmel Llera, de 350 habanos, fue a las manos del griego George Fereos por un monto de 60 mil euros (82 mil dólares) mientras la del humidor H.Upmann”, de la escultora Marlene Silvera y con 325 habanos de la marca, la logró Edward Tang de la compañía australiana Pacific Cigar, alcanzó 52 mil euros (71 mil dólares).

La suma de dinero recaudada será donada al sistema de salud cubano, como en las ediciones anteriores, informaron los organizadores.

El Festival que se celebró desde el pasado lunes hasta el viernes, es una de las actividades más importantes de Habanos S.A, firma mixta conformada por Altadis de propiedad británica y con sede en España y la estatal Cubatabaco, que tiene en exclusiva la distribución de los afamados puros cubanos en el mundo.

Las ventas de puros cubanos alcanzaron en 2010 la suma de 368 millones de dólares de acuerdo a una información suministrada por ejecutivos de Habanos S.A durante el Festival, la cifra representa un crecimiento de 2% para la firma que había registrado una caída desde 2008.

Habanos S.A. tiene una cuota cercana al 80% del mercado mundial exceptuando al estadunidense —el mayor de tabacos premium-, al cual no puede acceder debido a las sanciones de Washington contra Cuba que le impiden comercializar cualquier producto de la isla en la vecina nación del norte.