La agencia Standard & Poor’s revisó el lunes a “negativo” el panorama de su calificación para la deuda de Estados Unidos, argumentando que hay un “riesgo concreto” de que no se llegue a un acuerdo para recortar el déficit.
Si bien S&P confirmó la calificación de Estados Unidos en “AAA”, el nivel más alto del escalafón de notas, dijo que no estaba claro cómo las autoridades enfrentarÃan los desafÃos fiscales de largo plazo.
S&P dijo que la medida señala que al menos existe una probabilidad de tres de que pueda rebajar su calificación de deuda de largo plazo a Estados Unidos dentro de los próximos dos años.
“Debido a que Estados Unidos tiene, en relación a otros paÃses calificados con AAA, lo que consideramos es un enorme déficit presupuestario y un creciente endeudamiento y a que el camino para enfrentar eso no está claro para nosotros, revisamos nuestro panorama a negativo desde estable”, explicó la agencia en un comunicado.
El anuncio aumentará la presión sobre el Gobierno de Barack Obama y el Congreso para que presenten un plan agresivo destinado a reducir un déficit cercano a 1,5 billones de dólares, equivalente a un 9,8 por ciento del Producto Interno Bruto.
Además, la decisión de S&P provocará un aumento en los costos de endeudamiento de Estados Unidos y pondrá más presión sobre el dólar.
La noticia golpeó a los mercados financieros, donde el dólar tocó un mÃnimo de sesión frente al yen y los futuros de Wall Street adelantaron una apertura fuertemente a la baja de las acciones.
“El titular fue suficiente para golpear a los mercados. La reacción inicial es que esto es negativo para los activos en dólares en general”, dijo Lou Brien, estratega de mercado de DRW Trading en Chicago.
El Gobierno de Obama anunció la semana pasada planes para recortar en 4 billones de dólares el déficit presupuestario a lo largo de los próximos 12 años, mayormente a través de recortes al gasto y alzas de impuestos a los ricos.
Una alta funcionaria del Tesoro reiteró el compromiso de Estados Unidos a actuar y dijo que S&P subestimaba esa determinación.
“Creemos que el panorama negativo de S&P subestima la capacidad de los lÃderes de Estados Unidos de abordar juntos los difÃciles desafÃos fiscales que enfrenta la nación”, comentó Mary Miller, asistente del secretario del Tesoro para los Mercados Financieros.
La deuda estadounidense en circulación se disparó a más del 60 por ciento de la producción estadounidense tras la crisis financiera del 2007-2009 y podrÃa seguir creciendo con un déficit presupuestario que llegarÃa a más de un billón de dólares.