México recupera a uno de los grandes fotógrafos de prensa del siglo XX, el michoacano Tomás Montero Torres, a través de la exposición “A vuelo de cámara, fotografía periodística de Tomás Montero Torres”, inaugurada este sábado en el Centro Cultural Clavijero con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

El secretario de Cultura de Michoacán expresó que la importancia de la exposición “A vuelo de cámara, fotografía periodística de Tomás Montero Torres”,  radica en que representa un patrimonio histórico y artístico del siglo XX, y esta acción de rescate y preservación de la cultura de México es precisamente una de las obligaciones de la SECUM: “gran parte de ese patrimonio artístico se conoce y puede ser apreciado a través de sus diferentes manifestaciones, pero otra parte desafortunadamente no la conocemos, permanece en archivos, y en algunos casos está en un proceso de deterioro. Hemos hecho un enorme esfuerzo por preservar la obra artística de Michoacán.

“Lo primero que consideré fue de qué manera la Secretaría podría contribuir a difundir este acervo fotográfico que sin duda es parte de ese patrimonio histórico y cultural de los mexicanos. Me atrajo también que Tomás Montero Torres fue michoacano, y aunque formado en la ciudad de México no perdió el arraigo con nuestra entidad, su obra periodística es una buena aportación para dar a conocer la aportación de los michoacanos a la cultura de este país.

“Otro motivo que me atrajo fue que muchas de las fotografías del Archivo Tomás Montero Torres tienen que ver con este periodo de la historia de México, que va de 1940 a 1970 que en la historiografía mexicana es poco conocido y se conoce mayormente por la perspectiva económica, no desde la artística, mucho menos desde la fotografía. Es precisamente esta manifestación que nos lleva a conocer este momento del México moderno, la vida en las ciudades, el arte, la vida cotidiana, su vida política en un momento en que nuestro país no era propiamente democrático”.

“Cuando uno se acerca a la fotografía de Tomás Montero Torres nos damos cuenta de que hay una mirada muy sensible para recoger la vida del México moderno. Esas fueron a grandes rasgos las razones que nos hicieron hacer este esfuerzo para contribuir con el rescate del Archivo Tomás Montero Torres y la UNAM, para que ese trabajo tenga la oportunidad de ser conocido por el público de Michoacán y de México a través de este homenaje a un artista moreliano”.

Hernández Díaz concluyó su intervención comentando que se buscará que los principales recintos y espacios museísticos del país, y de manera particular de la región Centro Occidente, puedan albergarla en un futuro próximo con la intención de que el legado de Tomás Montero sea reconocido.

En su mensaje de bienvenida, Vicente Guijosa Aguirre, director del Centro Cultural Clavijero explicó la manera en que se concretó la exposición, ya que normalmente el recinto que dirige pacta con otros museos, galerías y centros culturales el intercambio de muestras y exposiciones, pero ésta en particular implicó la colaboración directa con la sociedad civil, lo que se tradujo en una relación fraterna con el Archivo Tomás Montero Torres y Red Lab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural y con la Secretaría de Cultura, dependencia que apoyó decididamente A Vuelo de Cámara.

Guijosa Aguirre subrayó que la exposición de 101 imágenes es una muestra  representativa de los más de 80 mil negativos que conforman el acervo del Archivo Tomás Montero Torres, lo que hace aún más destacable y valioso el trabajo de curaduría emprendido por la Dra. Laura González Flores y su equipo de estudiantes de posgrado en Historia del Arte de la UNAM.

Por su parte, la directora general del Archivo Tomás Montero Torres, Martha Montero, afirmó que con esta exposición Tomás Montero Torres volvió a nacer en Morelia. Aclaró que Montero Torres fue un hombre multifacético, interesante, que realizó toda su producción en la etapa de mayor plenitud de su vida, hasta su fallecimiento, a la edad de 56 años.

Sostuvo que el mérito principal de que el archivo de Montero Torres haya sigo resguardado, es de su abuela, la viuda del maestro michoacano: “estamos aquí por el trabajo de mi abuelo, Tomás Montero Torres y de mi abuela, quien cuidó su acervo fotográfico; así como por la labor de Silvia Sánchez, directora de Conservación y de Julieta Sánchez en la documentación; también agradecemos la confianza que Laura González tuvo al proyecto de rescate del archivo, y conjuntó un equipo de ochos estudiantes que hicieron posible la digitalización de miles de imágenes de las que se realizó la selección de esta exposición”.
Martha Montero agradeció igualmente el apoyo de Red Lab, por su gestión ante el gobierno de Michoacán, así como a la confianza y visión del secretario de Cultura, Jaime Hernández Díaz, quien dio todo el apoyo de la institución a su cargo para llevar a cabo este proyecto. El reconocimiento se extendió a la dirección del Centro Cultural Clavijero y al personal que contribuyó en el montaje y logística de la exposición.

En su intervención, la curadora de “A vuelo de cámara, fotografía periodística de Tomás Montero Torres”, la Dra. en Bellas Artes, Laura González Flores, destacó la importancia de esta muestra que es un trabajo que conjuntó muchas voluntades: “ser curadora no es fácil. Curar significa cuidar; me siento orgullosa de haber encabezado a este equipo que durante muchos meses cuidó al proyecto, que hizo la selección de las imágenes y el guión museográfico que podrán ver en la exposición”. González Flores cedió la palabra a una de sus colaboradoras de la maestría en Historia del Arte de la UNAM, ya que esta generación será responsable de seguir cuidando del arte.

Amanda de la Garza Mata consideró que la confianza del Archivo Tomás Montero Torres de dejar en el equipo de la Dra. González Flores fue una oportunidad de vincularse con el ejercicio profesional de la Historia del Arte, por la experiencia que dejó a todas y todos los que participaron en el trabajo de investigación, selección y digitalización. Destacó además el haber trabajado en el rescate de un fotoperiodista que retrató la realidad del país a lo largo del siglo XX.

Otra de las instancias que contribuye con el rescate de la obra de Tomás Montero Torres es el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, cuyo director, José Luis Espinosa Piña, asistió a la inauguración de la muestra. El ILCE realiza un documental sobre el proceso de preservación y difusión de este importante acervo.

Cabe mencionar que “A vuelo de cámara, fotografía periodística de Tomás Montero Torres” permanecerá vigente en el Centro Cultural Clavijero hasta el 11 de septiembre próximo, con entrada gratuita de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.