A fin de evitar embarazos no deseados y que las familias mexiquenses planeen mejor la cantidad de hijos que quieren tener, médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promueven el implante subdérmico como un método anticonceptivo 99.9 por efectivo, de fácil aplicación y sin efectos secundarios, útil hasta por tres años.

Este método consiste en la colocación de un tubo de plástico de dos milímetros de diámetro entre la piel interior del brazo, idealmente durante la menstruación, el cual libera hormonas para evitar la ovulación y con ello el embarazo; el procedimiento de implantación tiene una duración de un minuto y se puede realizar en el consultorio del médico de cabecera.

Tan sólo en el estado de México, de cada diez mujeres que solicitan algún método de planificación familiar, al menos seis de ellas optaron por el implante, sobre todo cuando ya analizaron el número de hijos que quieren tener y no planean embarazarse muy pronto.

Sin embargo, es importantes señalar que de acuerdo a los médicos especialistas, algunas mujeres que optan por este método han presentado un retraso o nulificación de su periodo menstrual, así como acné e infecciones leves en la zona implantada, pero en general no existe ningún malestar, pero no protege de las enfermedades de transmisión sexual.

Finalmente, los médicos recomiendan la utilización de este método a las mujeres con vida sexual activa, desde los 15 hasta los 49 años de edad, con previa consulta adecuada de su médico.