Integrante de una reconocida familia de artistas, actor de cine, teatro y televisión, Odiseo Bichir es el invitado en esta ocasión del programa Bellas Artes a todas partes dentro del ciclo Leo…luego existo, que es promovido por la SecretarÃa de Cultura con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y en el que esta noche, a las 20:00 horas en el Teatro Ocampo dará lectura a relato Cuitzeo, del libro Rincones michoacanos, de la autorÃa del arqueólogo, ensayista y escritor michoacano José Corona Núñez, asà como de la obra Los mejores cuentos mexicanos, cuya selección fue realizada por Bárbara Jacobs quien recoge autores como Alberto Chimal y Ana GarcÃa Burgoa entre otros.
En entrevista con los medios previo a su presentación de esta noche, y recién llegado de Salamanca, una de las plazas comprendidas dentro del programa, Bichir indicó que fue en el año 2008 cuando participó por primera vez en esta actividad cuyo nombre en ese entonces era Quieres que te lo cuente otra vez, lo que le permitió compartir lecturas con el público del Distrito Federal asà como del norte del paÃs.
Al hablar sobre las bondades de Leo…luego existo, el histrión calificó como positivo continuar trabajando en fortalecer la memoria alrededor de lo que son las obras que puedan servir para inspirar a los miembros de la sociedad, en dirección a una lucha por valores que tengan que ver con la honestidad, la honradez el trabajo limpio, atendido con perseverancia, seriedad y cariño y, tal vez repercutir en contrarrestar la terrible influencia del mundo que nos toca vivir, en donde dijo, aparentemente, a las jóvenes generaciones les resulta más atractivo aprender a mentir, a engañar y a salirse con la suya, para ganar el dinero que urge y que no llega por otros medios a sus hogares, al abrirse un panorama muy peligroso de promesas, de una vida de aventuras casi pintada como romántica, por lo que encuentran, a muy temprana edad, un destino muy cruel y triste.
Desde el punto de vista de Bichir, el reto de los integrantes de la sociedad es tener una continuidad en el contacto con las Bellas Artes, cuya utilidad, si bien es cierto no puede comprobarse en números, es decir de manera tangible, siembra semilla creativa y motivadora para buscar ser mejores en todos los campos, no necesariamente para convertirse en un artista profesional o en una celebridad, sino para encontrar el destino y la trascendencia desde la trinchera que cada quien defienda aunque ésta parezca sencilla y no tan notoria, asà como para encontrar paz espiritual y no sentirse tan solos, además de recuperar el sentido de la comunidad y la convivencia en armonÃa.
Agregó que en el transcurso de sus viajes le han regalado obras de escritores de teatro, poesÃa y narrativa, que ha sido editada por los diferentes gobiernos de los estados, lo que es un gran paso para darlos a conocer, de manera que cuando regresa al Distrito Federal cuenta con una buena colección de libros en los cuales ha notado una evolución en el lenguaje en el que los mismos escritores se comunican.
Indicó que los alcances obtenidos a través de este programa encaminado a fomentar el hábito de la lectura son resultado del trabajo que equipos ubicados en diferentes ciudades desarrollan de manera coordinada.
En este sentido Odiseo Bichir, quien ha intervenido en las obras de teatro Extras, Closer y La Dama de Negro, recordó que Andrés Torres ha trabajado arduamente desde hace muchos años parar llevar esta actividad por toda la República Mexicana, y opinó que el hecho de que se invite a personalidades del mundo del arte, lo mismo que consagrados actores jóvenes a ofrecer una lectura, puede ser un ingrediente que ayude al buen funcionamiento del programa.
Amante del disfrute de la lectura e inmerso en un ambiente en donde desde pequeño tuvo contacto con la literatura, el actor mencionó una amplia lista de libros que han pasado por sus manos y cuyo contenido han dejado huella en las diferentes etapas de su vida, entre ellos El Principito, La Divina Comedia, La Iliada, La Odisea, El Quijote, Demian, El Lobo Estepario, El Llano en Llamas, Pedro Páramo, Los Miserables y El Castillo, los cuales él considera sus tesoros personales ya que en ellos encuentra una voz que le habla y le responde.
Finalmente, el actor declaró que si bien siempre respeta los textos y brinda la mayor transparencia a las lecturas, se adapta a cada sesión de acuerdo con las caracterÃsticas del espacio en el que se presenta, de manera que lo mismo puede solamente leer que dramatizar, gesticular o moverse, es decir, improvisar y darle su toque personal, con el fin de que el público acepte y disfrute el material elegido.
Es importante mencionar que, además de su presentación en Morelia, Odiseo Bichir ofrecerá una lectura el jueves 23 de junio, a las 20:30 horas, en el Teatro Obrero de Zamora, en un evento organizado por el Centro Regional de las Artes de Michoacán.