Dentro de las actividades artísticas programadas con motivo de la celebración del Mundial Sub-17 de fútbol soccer y como parte de la exhibición colectiva Gool-arte, se cuenta con la participación de la República Popular Democrática de Corea, que envió cuadros bordados en seda y cuadros con aplicaciones de nácar; obras que se exponen actualmente y hasta el del 30 de junio en la Sala de Patrimonio de la Casa de la Cultura de Morelia, así como un ciclo de cine ofrecido por la República de Argentina; acciones que cuentan con el apoyo de la Secretaría de Cultura a través del Departamento de Artes Visuales y de la Coordinación de Relaciones Internacionales.

De acuerdo con la información proporcionada por la misma Coordinación de Relaciones Internacionales de la dependencia estatal, la historia de las pinturas coreanas se remonta a las de tipo rupestres, halladas en la península coreana.

Si bien con la llegada del budismo proveniente de China, también se adoptaron rápidamente sus técnicas pictóricas, las técnicas autóctonas no fueron desplazadas por completo.

En contraste con la pintura clásica europea, que alcanzó un nivel de perfección en la reproducción del detalle y el juego de colores, el arte coreano le concede más valor a la capacidad de transmitir determinado estado de ánimo, de tal manera que quien contempla la obra queda cautivado, siendo los motivos preferidos los paisajes, especialmente montañas imponentes y corrientes de agua.

En los cuadros naturalistas se observan principalmente flores, pájaros y sobre todo tigres. Por lo general los artistas pintaban con tintas sobre seda o sobre papel elaborado a partir de la corteza morera, además de que se agregaban aplicaciones de nácar.

Por su parte, la República de Argentina enriquecerá la programación artística a través de la proyección de un video que cuenta la historia de este país, a través de la difusión de sus bellezas turísticas

Es importante mencionar que, de manera paralela y en diferentes horarios, en la Plaza Valladolid se proyectará el ciclo de cine Fútbol Argentino, Fútbol Para Todos, del 27 de junio al 6 de julio. Las cintas seleccionadas para tal ocasión serán El Hincha de Manuel Romero; Los Tres Berretines, de Enrique Susini; El Camino de San Diego de Carlos Sorín; El Centro Forward Murió Al Amanecer, de René Múgixa; El Hijo Del Crack, de Leopoldo Torres Ríos y Leopoldo Torres Nilsson; Argentina y su fábrica de fútbol de Hernán Castellanos, y Mundial 78, La Historia Paralela de Hernán Castellanos.