Organizadores del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) anunciaron el contenido audiovisual, los actores y directores que serán homenajeados y la vinculación que busca el programa como estrategia de crecimiento en la novena edición. Se informó que el actor michoacano reconocido este año es Damián Alcázar, mientras los directores que llegarán como invitados de honor serán el alemán Volker Schlondorff y el húngaro Béla Tarr.
Directivos del programa cinematográfico, como los vicepresidentes Jaime Ramírez y Cuauhtémoc Cárdenas Batel, junto al presidente del comité organizador, Alejandro Ramírez Magaña, acompañados por el secretario de Cultura en el estado, Jaime Hernández Díaz; el rector de la Universidad Michoacana, Salvador Jara Guerrero, y el responsable de Turismo y Cultura en el Ayuntamiento de Morelia, Zeús Rodríguez, dieron a conocer los detalles de la actividad anual.

Luego de que Hernández Díaz mencionara las aportaciones del FICM para el movimiento cultural de Morelia, y de calificarlo como un ejemplo de vinculación entre instituciones y particulares para desarrollar una industria cultural moderna, Salvador Jara se dijo a favor de “modificar” la participación de la Universidad Michoacana al integrar Ciudad Universitaria en proyecciones nocturnas gratuitas, a lo que los organizadores accedieron.

Alejandro Ramírez informó sobre el programa general del encuentro cuando señaló que del 15 al 23 de octubre se proyectarán las 44 cintas en competencia dentro de la categoría de Cortometraje Mexicano; los 23 trabajos en Documental Mexicano; ocho cintas en la Sección Michoacana; nueve en Largometraje Mexicano, mientras que el ganador en la categoría de Ficción y Animación se considerará elegible para ganar el Premio Oscar, en Estados Unidos.

El mismo promotor aseguró que en la semana de proyecciones se presentarán 40 estrenos nacionales e internacionales “entre los que destacan Las razones del corazón, de Arturo Ripstein; Días de gracia, de Everardo Gout; La Havre, de Aki Kaurismaki; Le gamin au vélo, de Jean-Pierre y Luc Dardenne, y El árbol de la vida, de Terrence Malick”.

Entre otras ofertas que incluye un Foro de los Pueblos Indígenas, el ciclo Cine sin Fronteras y el programa México Imaginario, “con énfasis en películas que muestran a México desde la lente de directores extranjeros”, Ramírez destacó también la presentación del ciclo La literatura francesa en el cine mexicano, integrado por cintas nacionales que datan desde los años 40 del siglo XX basadas en la narrativa gala y con curaduría del escritor mexicano Carlos Fuentes.

Al mencionar las sedes, Cuauhtémoc Cárdenas Batel mencionó a los complejos Cinépolis Centro y el de la plaza comercial Las Américas, mientras que las exhibiciones gratuitas se desarrollarán en la Casa Natal de Morelos, el teatro José Rubén Romero, el Aula Máter del Colegio de San Nicolás, la plaza Juárez y Ciudad Universitaria a petición de última hora del rector Salvador Jara.

También indicó: “contaremos con la presencia de Christophe van Rompaey, director belga de la película Lena; Julia Loktev, directora estadunidense de The loneliest planet; James Benstock, documentalista escocés que presentará The british guide to showing off; Eva Ionesco, directora francesa que nos acompañará en el estreno mexicano de My Little princess”.

Entre otros ciclos internacionales apoyados por embajadas asentadas en México, se mencionó el programa especial Premio Jean Vigo, “presentado por su hija Luce Vigo y gracias a la embajada de España habrá un ciclo de películas de Luis García Berlanga”, entre otros.

Cabe señalar que las actividades iniciarán con una proyección nocturna de La mujer del puerto, el 14 de octubre en el teatro Emperador Caltzontzin, en Pátzcuaro, mientras que en la jornada siguiente se proyectará A better life, estelarizada por Demián Bichir y con la presencia del actor en el teatro José María Morelos, en la ciudad de Morelia, como inauguración en la capital michoacana, antes de “vincularnos a las universidades como estrategia de crecimiento”, señaló Cárdenas Batel.

Â