México ocupa el tercer lugar en el mundo en delitos cibernéticos relacionados con la pornografÃa infantil, según registros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), reveló la comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Ifai), Sigrid Arzt Colonga.
En la web, enfatizó, se encuentran más de un millón de imágenes de menores que son vÃctimas de explotación sexual.
Respecto de lo que se ha registrado en territorio nacional, agregó, la SecretarÃa de Seguridad Pública (SSP) federal informó que la pornografÃa infantil abarca 50 por ciento del total de delitos que se registran en la red.
En entrevista en la Biblioteca Vasconcelos, al término de la presentación del cartel Diez consejos útiles para el uso de Internet, detalló que la policÃa cibernética mexicana atendió, entre 2008 y noviembre 2011, al menos 5 mil 518 denuncias por pornografÃa infantil. “Muchos de los menores de edad y jóvenes que interactuaban en la red no tenÃan conocimiento de ello”.
Advirtió que el fraude y la suplantación de identidad es el segundo delito en importancia en el paÃs, y enseguida los consumidores que compran en la web, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“Muchas personas envÃan, a través de su correo electrónico, a familiares y otras personas el número de su cuenta bancaria, la clave con la cual tienen acceso, su nombre completo, entre otros datos, y la delincuencia organizada anda pescando esos datos y tienen los mecanismos suficientes para capturar esa información y hacer transacciones fraudulentas”.
Arzt advirtió que el robo de identidad es el delito más serio en todas las economÃas del mundo, y “no hay ninguna ley en el mundo que pueda actuar a la misma velocidad que las tecnologÃas para detenerlo, por lo cual es fundamental que cada usuario tome conciencia de cómo navegamos, porque en ninguna parte del mundo se ha podido compaginar marco normativo con la velocidad de los avances tecnológicos”.
Durante la presentación del cartel, elaborado por el Ifai y la SecretarÃa de Educación Pública (SEP), dijo que en el paÃs existen 35 millones de internautas de entre 12 y 24 años de edad; de ellos, dos terceras partes están en las redes sociales, de ahà la importancia de educar a niños y jóvenes en el uso de la web para evitar delitos que incluyen trata de personas, fraude y suplantación de identidad.
Artz Colonga precisó que cada minuto se descargan en la Internet 13 horas de video. Es tal la cantidad, que se requerirÃan más de 412 años para ver todos los videos que se “han subido” a la web.
Asimismo, se encuentran más de 5 mil millones de historias, desde temas personales hasta cuentos y otros datos. Aunado a ello, cada vez más menores de edad y jóvenes acceden a la red.
Al respecto, Francisco Ciscomani, titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de PolÃticas Educativas de la SEP, dijo que 75 por ciento de menores de 35 años en México son “nativos digitales”, cada año crecen los usuarios en 18.5 por ciento y dos de cada 10 hogares tienen acceso a la red.
De las recomendaciones escritas en el cartel, sobresalen: “piensa antes de publicar”, pues todo lo que se escribe y envÃe a la red está al alcance de todos, aunque se borre; “mantén secreta tu contraseña; cuida tu imagen y la de los demás; verifica qué saben de ti; cierra tu sesión; usa un apodo o alias; no digas todo de ti; asegura y cuida tus cuentas, y crea varios e-mailsâ€.