.

Aunque a últimas fechas es más frecuente ver puestos en tianguis, en las calles o en algunas plazas comerciales que venden “copias” de CD´s o “imitaciones” de ropa, perfumes, calzados y accesorios, estos no son más que viles productos piratas, y al comprarlos, contribuimos a que haya cierre de empresas y despido de empleados, por consiguiente la economía del país se ve afectada.

La piratería se ha propagado en todos los sectores, y va desde cuestiones tan “inocentes” como discos compactos a otras que atentan contra la vida y la salud como los medicamentos y las bebidas alcohólicas.


Por eso, aunque podría parecer inofensivo, comprar un artículo pirata no lo es, pues además de afectar a los demás podemos hacernos daño a nosotros mismos, además de que es un mal ejemplo para los niños ya que no se respetan las ideas y creatividad de los demás.

No obstante quienes compran piratería ponen excusas para hacerlo, lo cierto es que esta es una actividad ilícita igual a robar, pues se ponen primero los intereses particulares a los de la colectividad. Además de que “quien compra barato compra a cada rato”, ya que los productos pirata carecen de calidad y equivalen a tirar el dinero a la basura.

En este sentido, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Michoacán, Octavio Contreras Solórzano dijo que una de las labores de la Profeco es prevenir prácticas de consumo que afecten la economía del consumidor, en este caso la compra de piratería no sólo afecta a quien la consume, sino a la economía del país, “es por ello que hacemos un llamado para que eviten adquirir productos piratas”.

Agregó que antes de comprar, procuren comparar el producto con otros similares o iguales, en cuestión de sus características, funciones o ingredientes y comentó que el comprar bienes o productos en el comercio establecido, donde normalmente se ofrecen originales ayuda a poder exigir la garantía por escrito al proveedor o fabricante, lo que da una garantía del servicio o producto que se adquiere.

Además, Contreras Solórzano, indicó que las acciones de la Profeco en esta materia están centradas en programas permanentes de verificación, por ejemplo: El de bebidas alcohólicas (NOM 142 referente al etiquetado comercial y sanitario), lácteos que se cumpla la NOM 155 (que establece la diferencia entre leche, fórmula láctea o producto lácteo).

A su vez, mencionó que en el caso de los productos importados, se revisa que tengan su cumplimiento de las NOM específicas o genéricas y que cumplan con las especificaciones propias.

El delegado, finalizó diciendo que Profeco busca crear consumidores críticos, inteligentes y reflexivos, para que cuando se adquieran bienes o servicios sea en relación con la necesidad y el poder adquisitivo. Y recordó a los consumidores que ante cualquier duda e información que requieran pueden llamar al teléfono del consumidor 01 800 468 97 22, sin costo alguno.