El reporte del deporte. Por: Arturo García Gaytán.http://giss.tv:8000/radiopandemia.mp3
http://artufo66.tripd.com
http://laguadania.tripod.com

 Con qué coraje y determinación los seleccionados sub 17 sacaron la casta y su mejor futbol para enfrentar a la escuadra de Uruguay y derrotarlos en un soberbio partido. Como muchos otros mexicanos considero que su mejor juego lo ofrecieron contra la oncena alemana. Estos chamacos nos emboletaron en un mágico sueño que nos llevó a estallar el pasado domingo en un grito: ¡Viva México!
 El sueño, como el periplo de la sub 17 comenzó en Morelia, desde un mes antes con un partido amistoso en contra de Canadá donde salió lesionado Carlos Zacarías Escamilla, defensa central y primo del ya famoso “Espiri”, fractura de tibia y peroné, fue el parte médico. Después la inauguración y el cobijo de la afición michoacana los mando a Pachuca y luego a Torreón para llegar al estadio Azteca y ganar la Copa Mundial de la especialidad.

Tal vez nadie pensó que esos chiquillos a los que fue a echar porras al paso del tiempo serían campeones mundiales. Lástima que el final se la llevaron a la capital del país y no nos la dejaron en el estado, claro, la taquilla fue en quid de este negocio. En fin, otra vez los “chicos” eclipsan a los “grandes”.
 Los clubes profesionales que se supone aportan jugadores de sus canteras son los que pagan y forman a estos noveles futbolistas y los proponen para integrar las selecciones menores, los clubes neoleoneses aportaron cinco talntos, los de Jalisco un par más y los capitalinos hicieron lo suyo, Michoacán representado por Monarcas Morelia nada más colocó a Carlos Guzmán, defensa central.
 Sin lugar a dudas podemos afirmar que hace faltan mucho, muchísimo trabajo, el club michoacano no obstante tener una cantera que cada temporada pelea los primeros lugares en el torneo oficial no ha logrado consolidarse como proveedor de su primer equipo, pues la directiva y el técnico prefieren importar jugadores de bajo perfil y más caros.
 Y sí, soy gallina. En caló bonaerense significa que soy seguidor o hincha del River Plate, que después de 110 años de historia y tradición siendo el equipo en la Argentina con más títulos obtenidos, ahora, ahora está en el equivalente a segunda división o primera B. ni hablar, habrá que hacer la chica.
 En este periodo vacacional que se antoja corto, no he visto siquiera un asomo de instituciones públicas que amaguen siquiera con un curso de verano de iniciación deportiva, ya ni digo de detección de talentos, no, la burocracia en sus tres niveles está de vacaciones y les importa un comino el futuro de Michoacán.
 Por eso no hay que sorprenderse que haya más expendios de cerveza que canchas deportivas, o bibliotecas. La apuesta oficial sigue siendo darle al deporte la mínima atención posible, al parecer los únicos que salen ganando con el tiempo, son los dueños de funerarias…