En el periodo vacacional de Semana Santa, Morelia recibió a miles de vacacionistas de diferentes partes de la República Mexicana y del mundo como Estados Unidos, Budapest, Bavaria, España y Taiwán.
Fue de este modo que la semana pasada por las calles del Centro Histórico, en sus museos, restaurantes y hoteles, se pudieron observar turistas del estado de México, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Distrito Federal, Nayarit, Quintana Roo, Yucatán, Guanajuato, Puebla y Chihuahua que disfrutaron de las fiestas profano religiosas de la Semana Santa aquà en Morelia.
El viernes de la semana pasada se instaló en la cerrada de San AgustÃn, el tradicional Altar dedicado a la Virgen de los Dolores y, con ello, los morelianos tuvieron la certeza de que el arribo de la Semana Santa era inminente, lo cual significaba que aparte de celebrar los misterios de uno de los capÃtulos más apasionantes del catolicismo, las merecidas vacaciones llegaban también.
Al parecer, lo más importante del perÃodo vacacional no es dejar los estudios y el trabajo por un momento, sino cambiar de rutina, reflexionar y hacer aquellas cosas que comúnmente no se realizan por falta de tiempo, hacerlas de preferencia en otro sitio, ante gente con otras costumbres, de preferencia en un lugar hermoso en el que sintamos que podemos olvidarnos por unos dÃas del reloj y no prestarle atención a su afán de ir siempre hacia adelante.
Quizá con este pensamiento en mente, desde el 30 de marzo la dinámica de la ciudad empezó a cambiar. Durante el fin de semana, sobre todo el Domingo de Ramos, se mezclaron los morelianos y los visitantes.
En las plazas de piedra del Centro Histórico se arremolinaba la gente con palmas y crucifijos y podÃa verse cómo otras tantas personas sacaban sus cámaras y tomaban aspectos del corazón de Morelia que se llevarÃan consigo a otra parte.
El Estado de México, Michoacán, Jalisco, Querétaro, fueron los lugares de procedencia mexicana de donde más personas visitaban la Ciudad de las Canteras Rosas, aunque también lo hacÃan desde el extranjero, desde paÃses como Estados Unidos, Canadá, España y, sorpresivamente, desde Australia, acudÃan los turistas extranjeros que representaron cerca del 35 por ciento de los visitantes durante este perÃodo.
Preguntados durante los primeros dÃas de la Semana Santa, lunes, martes y miércoles, los empleados del Centro de Atención TurÃstica (CAT) del gobierno capitalino, comentaron que se estaba dando información a un promedio de 100 turistas diariamente, desde finales de marzo, si bien los restauranteros y prestadores de servicios afirmaban que desde las 2 ó 3 de la tarde del miércoles, la afluencia llegó a triplicarse.
En uno de los módulos de atención turÃstica del Gobierno del Estado, ubicado en la Plaza de Armas, un par de jóvenes refirieron cómo desde el miércoles 4 de abril, más de 500 personas al dÃa preguntaban por algún sitio de interés en Morelia, como las Tarascas, el Acueducto, los diferentes templos, museos, hoteles, restaurantes o zonas verdes, en las que pudieran pasar un rato de paz y tranquilidad.
No obstante, también contaron que luego de visitar Morelia, muchos de los turistas, la mayorÃa de ellos, buscaban hacer una reservación a Quiroga, Uruapan, Tzintzuntzan, la isla de Janitzio o Pátzcuaro, sobre todo este último
Los visitantes nacionales y extranjeros iban y venÃan, llenaban los cafés del JardÃn de las Rosas y los Portales, iban a los teatros del primer cuadro de la urbe, salÃan de los hoteles familias enteras y se los veÃa en los recorridos de leyendas, asà como en las diferentes exposiciones instaladas para festejar la Semana Santa.
No fue por tanto raro escuchar a las personas que decÃan que desde hace varios años, Morelia no tenÃa tantos visitantes, ya que incluso se les vio presentes en los eventos religiosos, tales como la Visita de las Casas, la Procesión del Silencio o los Viacrucis, asà como en la muestra gastronómica o el musical “Jesucristo Superestrella†que el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección organizó el Ayuntamiento capitalino en la Plaza Valladolid.
Y terminó la Semana Mayor, y empezó la Pascua, y muchos visitantes regresaron a Tepic, Cancún, Mérida, León, Puebla, Lázaro Cárdenas, Cuajimalpa, Uruapan, Tultitlán, Atizapán, Chihuahua, Ciudad Guzmán, Guadalajara, Querétaro, Parral, Guanajuato o Naucalpán.
Inclusive volvieron a Nueva York, Los Ãngeles, Seattle, Budapest, Bavaria, Madrid y Taiwán, aquellos que estuvieron de paso durante esta semana por la Ciudad de las Canteras Rosas.
Y pese a que terminan estos dÃas de festividades religiosas, comienza la Pascua, y con ella, en los módulos de atención turÃstica, se ven nuevos visitantes.
“¿Cuál es su nombre?â€, “Arturo Sánchezâ€. “¿De dónde nos visita, señor Sánchez?â€, “De Chihuahua, Chihuahuaâ€. “¿Por qué eligió Morelia?â€. “Porque es una de las ciudades más bellas de México y, a decir verdad, allá en el norte no tenemos nada de lo que ustedes tiene aquÃ, allá no hay edificios coloniales ni plazas como éstas, tienen suerte de vivir en una ciudad asÃâ€, dijo el turista de Chihuahua, cuando aún resta una semana para que los morelianos vuelvan a la escuela y al trabajo, una semana más para disfrutar del legado y los atractivos de su municipio.