El sindicato internacional UNI demandó al Departamento de Justicia de Estados Unidos llevar a cabo una investigación de alcance internacional sobre la forma en cómo opera la minorista trasnacional Walmart, luego del escándalo sobre sobornos en México dado a conocer por el diario The New York Times.

Corresponde al Departamento de Justicia de Estados Unidos hacer frente a lo que parecen ser violaciones graves a la Ley de Prácticas Corruptas”, de ese país.


En un comunicado, la UNI informa que “acoge con satisfacción la decisión de la Procuraduría General (PGR) en México para investigar las denuncias de que Walmart usa el soborno a gran escala para asegurar y acelerar la diseminación de sus tiendas y luego inició un encubrimiento”.

La UNI subraya que en otros países, en especial del sur de África y en la India, las denuncias contra Walmart son demasiado graves como para ser ignoradas.

“Los hechos alegados podrían ser sólo la punta del iceberg. La investigación sobre Walmart se está ampliando, sus prácticas laborales estarán en la mira. ¿Por qué en Walmart cuando dice que funcionará correctamente en los nuevos mercados? “, cuestiona el secretario general de la UNI, Philip Jennings.

Recordó que el reporte del NYT “hace referencia a las denuncias de fraude relacionados con las actividades que emanan de Walmart en muchos países, particularmente en Asia.

Agregó que en Sudáfrica, autoridades locales han encargado un estudio sobre la relación entre Walmart y sus proveedores. En México, la PGR y el gobierno del Distrito Federal anunciaron investigaciones sobre los permisos concedidos a la empresa entre 2000 y 2005.

El líder sindical demandó la renuncia de Mike Duke, CEO de Walmart y de Rob Walton, presidente de la Junta directiva. Además, instó a Sudáfrica e India a analizar de nuevo la incursión de Walmart en esos mercados.