ciencia

Al asumir la presidencia de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), José Franco López se comprometió a actuar ante el próximo Presidente de la República para convencer y buscar con firmeza que se garantice el progreso del país.

Aseguró que para que el país abandone la era de las “décadas perdidas” e ingrese a la etapa de la recuperación de un futuro con esperanza es indispensable que el rango de las responsabilidades de la comunidad científica se eleve dentro de la administración pública.


En el auditorio Galileo Galilei de la AMC, el astrónomo manifestó que con ello se asumiría el carácter estratégico de las ciencias, las humanidades y la tecnología para el desarrollo de la nación.

“Las posibilidades de dar el salto hacia adelante dependen de nuestro esfuerzo cotidiano, así como de decisiones que se tomen fuera del ámbito científico”, expresó ante los titulares de la SEP, José Ángel Córdova, y del Conacyt, Enrique Villa, así como de los rectores de la UNAM, José Narro, y de la UAM, Enrique Fernández.

Subrayó que este siglo está marcado por grandes desafíos y transformaciones, en cuyo centro se encuentra el manejo de la información.

“Como nación nos encontramos en un punto decisivo en el que estamos obligados a actuar con responsabilidad ante los retos que enfrentamos y aprovechar las oportunidades que nos brinda el conocimiento”, expuso.

Siguen siendo una promesa

Poco antes indicó que si bien la ciencia en México y la calidad de sus contribuciones son una realidad aún sigue siendo una promesa, pues a pesar de los esfuerzos de muchas generaciones los grupos de investigación nacionales se mueven con grandes limitaciones materiales en casi todos los frentes.

El ex director del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM lamentó que el gran potencial del conocimiento no se aproveche en el país, pues la información generada por las redes de especialistas y los avisos sobre oportunidades y riesgos que aparecen en el mundo no son atendidos.

“La sociedad se entera muy poco de los logros alcanzados por los científicos. Sus servicios no son requeridos por los tomadores de decisiones ni respaldados con recursos, y mucho menos empleados para la elaboración de políticas públicas”, agregó.

Reconociendo lo hecho

En su oportunidad Arturo Menchaca Rocha, presidente saliente de la AMC, resaltó que buscar posicionar a las ciencias y a las humanidades en la agenda pública, así como fortalecer a la academia en sus procesos internos, fueron parte de las tareas realizadas durante su gestión.

Señaló que como parte de las iniciativas que propuso para su periodo 2010-2012 se llevaron a cabo mejoras en aquellas áreas que eran perfectibles y se mantuvo el desarrollo de otras en las que se tienen buenos resultados como son sus programas, proyectos, convenios y comisiones.