Impulsar el Desarrollo de la Zona Rural de Morelia es uno de los principales ejes de trabajo de la administración del Presidente Municipal Wilfrido Lázaro Medina, razón por la cual la Dirección de Desarrollo Rural celebró el tercer ciclo de conferencias “Fomento a la Producción Agrícola y Ganadera 2013” a la que asistieron productores del municipio y personal técnico del Ayuntamiento moreliano.
El salón de usos múltiples de la Tesorería Municipal fue sede del evento en el que la Directora de Desarrollo Rural Claudia Leticia Lázaro inauguró la sesión y destacó que la capacitación y actualización en los conocimientos e información en torno al campo, son la base integradora a los que obliga el plan municipal de desarrollo para hacer más eficaz la atención a los problemas de quienes habitan en la zona rural del municipio.
“Plagas de importancia económica en el cultivo del maíz y el sorgo”, su impacto en la producción y su control, y “El chapulín, su control en la región Morelia” fueron los temas presentados por los Ingenieros. Miguel Vega, representante de la empresa SMC, y Refugio Estrada Aceves, representante de la empresa ANSA, Agro servicios Nacionales S.A. como parte del programa.
La titular de la dependencia municipal, quien fungió como anfitriona destacó que los temas expuestos durante esta tercera sesión son de gran relevancia para la economía de la zona rural del municipio ya que son problemas que afectan directamente la producción agrícola.
Resaltó que plagas como la gallina ciega, gusano cogollero, gusano de alambre, picudos del maíz, frailecillos, trips, grillos, chapulines, entre otros, son muy frecuentes en los sembradíos y combatirlos, es elemental para rescate de la producción en el campo, para lo cual es necesario mantener una constante actualización de las estrategias para su control y erradicación.
Subrayó que para evitar este tipo de problemas “se debe iniciar con la elección de los productos adecuados, buscando el perfil de aquellos que tengan un mayor espectro de control, mayor potencia y acción duradera, menos efecto residual y mayor respeto a la naturaleza, manejados con técnicas eficientes como son la aplicación de dosis correctas, los tiempos, equipos, materiales y formas de aplicación”, dijo.
Finalmente la Directora de Desarrollo Rural, recalcó que el área que preside cuenta con programas oficiales para la atención de este tipo de problemas, a través de los cuales proporcionan información, capacitación, asesoría profesional y apoyo en insumos a los productores para proteger sus cultivos, su economía y mejorar la producción alimentaria en el municipio.