foto

Luis Enrique Miranda Nava

Fue el último secretario general de Gobierno de Peña Nieto y es considerado como “hombre fuerte” del ex gobernador. También es otro de los que estuvo en la puja por la candidatura priista al gobierno mexiquense. Miranda es considerado por muchos como quien fue capaz de mantener la estabilidad y la gobernabilidad en el Estado de México.
Ahora tendrá la responsabilidad de ser coordinador territorial.
Miranda trabajó además en el gabinete del entonces gobernador mexiquense Arturo Montiel, inicialmente en la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, hasta llegar a ser secretario de Finanzas; fue en esa época que tuvo un acercamiento a Peña Nieto.

Luis Miranda Contreras

Tiene el grado de Maestría por la Universidad de Essex.
Obtuvo la Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Isidro Fabela de Toluca.
En su amplia trayectoria profesional en el área fiscal y financiera, destacan los siguientes cargos:
•    Delegado Fiscal en Naucalpan, en donde se incrementó la recaudación en los municipios del Valle de México en un 64%.
•    Asesor de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México. Durante su ejercicio se diseñó y refinanció la deuda pública del Estado de México con  PROTEGO, además de que se diseñó el plan de “No endeudamiento”, determinándose no recurrir a créditos innecesarios.
•    Control de Gestión en la Subsecretaria de Ingresos de la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, en donde efectuó un seguimiento puntual y medido en los asuntos que involucran a todas y cada una de las áreas dependientes de la Subsecretaria de Ingresos.
•    Administrador del Centro de Servicios Fiscales de Toluca, en donde logró la incorporación y reestructuración total  del modelo de atención a contribuyentes, propuesta del ejecutivo estatal como segundo compromiso de campaña.
•    Dirección de Ingresos del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, en donde se generó una mejor recepción y captación de recursos al abrir más cajas y ventanillas de cobro a los contribuyentes en bancos y tiendas departamentales.