foto

QUE METAN LA PATA, PERO NO LA MANO
Célebre frase acuñada por el Presidente Municipal de Morelia, recién su toma de posesión el día primero de Enero del 2008, al dirigirse a sus colaboradores. Desde ese entonces, no se supo sí tal imperativo de “no meter la mano” se debía exclusivamente a que ese “meter la mano”, estaba reservado a sus íntimos y familiares cercanos o por que realmente se aspiraba a gobernar dentro de la transparencia y la legalidad. Entre otras “metidas de mano” de sus colaboradores e íntimos, está por supuesto la “LICITACIÓN PÚBLICA LOCAL N° CA-LPL-AFL-16/2010, PARA EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO DE LUMINARIAS PARA AHORRO DE ENERGÍA EN EL MUNICIPIO DE MORELIA MICHOACÁN.”, donde sus íntimos y cercanos, obtuvieron utilidades millonarias y es fecha que aún no se rinde cuentas de esa prestación de servicio financiero contratada y tampoco del estado actual de ese servicio. En su momento, publicaremos a detalle,  toda la trama fraudulenta ejecutada por funcionarios, amigos y muy cercanos personajes del ex edil moreliano. Hoy desde el Gobierno del Estado, se alberga la ilusión de que las cosas mejoren, que ahora sí, ni funcionarios, amigos, íntimos y familiares, ¡metan la mano!, sin embargo, una vez más tuvimos acceso a información “privilegiada”, de la LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL N° CADPE-EM-LPE-013/2012, RELATIVA A LA CONTRATACIÓN DEL SEGURO DE VIDA GRUPO PARA LA BUROCRACIA FUNCIONARIOS Y EL MAGISTERIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Y SEGURO DE BIENES PATRIMONIALES (AUTOMOTORES, AERONAVES, HANGARES Y ALMACÉN) PROPIEDAD DEL GOBIERNO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, en donde tal parece que la actual administración estatal, lejos de corregir las anomalías del Gobierno anterior encabezado por LEONEL GODOY, se ha empeñado en entorpecer los procesos licitatorios, ya que se comenta, que entre los proveedores, ya hay “favoritos” y que son amigos íntimos de la familia o miembros de la misma, restándoles la oportunidad prometida en campaña por el ejecutivo, tal es el caso del ramo de los seguros, donde los “favoritos” negociaron directamente con algunas compañías aseguradoras, violando entre otras, el Artículo 32 de la Ley de Adquisiciones. El “negocito” en cuestión, implica el seguro de vida para 18,416 funcionarios y empleados; el seguro de vida de 26,355 empleados de la educación, maestros, secretarias, conserjes, etc.;  4,099 automotores, 3 Helicópteros de la Procuraduría, 2 Helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública; 1 Avión Turbo Comander del Despacho del Gobernador, 3 hangares y un almacén General de la Secretaría de Finanzas. Total, comisiones nada despreciables, de manera que la información de los servicios requeridos, le fue proporcionada a los “favoritos” y negada a los demás o se les dio en forma tardía. En otra etapa, se eliminó a varios proveedores,  imponiéndoles requisitos fuera de norma y difíciles de cumplir, en fin, aunque la ley obliga, la autoridad responsable no ha subido a la página de internet del Gobierno, el resultado de la licitación y el o los nombres de las empresas ganadoras de la licitación, pero pronto se los diremos y quienes cobraron las pingues comisiones.