La telefónica mexicana Iusacell, en manos de los gigantes de medios Televisa y Grupo Salinas, requerirá inversiones por unos 800 millones de dólares para lograr su meta de tener hasta 20 por ciento del mercado doméstico de celulares en los próximos años, dijo el jueves un directivo de la firma.

Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo de Televisa , dijo en una conferencia telefónica con analistas que esas inversiones dependerían tanto del desempeño de la firma como de los cambios regulatorios en el mercado que lidera ampliamente América Móvil, del magnate Carlos Slim.


“Estimamos que Iusacell tendrá requerimientos adicionales de capital de aproximadamente 800 millones de dólares dentro de los próximos tres años”, dijo el ejecutivo. Esas inversiones, en caso de ser en forma de capital, tendrían que ser realizadas a partes iguales por los dos socios, afirmó.

Iusacell, en la que Televisa y Grupo Salinas son socios a partes iguales, cerró el tercer trimestre con 6.8 millones de suscriptores celulares, un alza del 35 por ciento respecto al mismo trimestre del año pasado, para llegar a alrededor del 6 por ciento de participación de mercado, agregó De Angoitia.

Pero el plan es llegar a entre 15 y 20 por ciento de participación.

Actualmente, América Móvil tiene cerca de 70 por ciento del mercado local de móviles, mientras que la española Telefónica opera alrededor de 20 por ciento. El resto se divide principalmente entre Iusacell y Nextel, propiedad de la estadunidense NII Holdings.

Al cierre de junio, el mercado de móviles mexicano tenía unos 96.7 millones de suscriptores, según cifras oficiales.

SATISFECHOS, PERO CON PÉRDIDAS

A mediados del año, autoridades mexicanas dieron su visto bueno para que Televisa y Grupo Salinas -propietario de la segunda mayor cadena televisiva de México, TV Azteca – se asociaran en Iusacell. Televisa compró la mitad de la empresa en 1,600 millones de dólares.

De Angoitia comentó que están satisfechos con el desempeño de la empresa y que hasta el momento la mayor parte de las inversiones se han concentrado en aumentar la base clientes y el inventario de equipos.

Sin embargo, en su reporte de resultados del tercer trimestre, Televisa reportó pérdidas por participaciones en empresas afiliadas por 209 millones de pesos, que atribuyó principalmente a las pérdidas de Iusacell.

De Angoitia dijo que las próximas inversiones en la firma podrían estar condicionadas al desempeño y a cambios en la regulación que ayuden a nivelar el ambiente competitivo del sector.

Los cambios regulatorios “serán un componente muy importante sobre nuestra decisión de invertir más capital en Iusacell o no”, agregó.

Los rivales de Slim suelen protestar en contra de lo que llaman prácticas anticompetitivas del magnate, quien atribuye su liderazgo en el sector a millonarias inversiones.

El jueves, las acciones de Televisa, que en la víspera reportó un alza de más de 41 por ciento interanual en sus ganancias del tercer trimestre, bajaban 0.71 por ciento en la bolsa mexicana a 60.18 pesos.