Con el objetivo de definir esquemas de acción y elevar la calidad de los servicios que se ofrecen a estudiantes migrantes en Estados Unidos y en su retorno al país, Armando Sepúlveda López, secretario de Educación en el estado, se reunió con autoridades en la Unión Americana que coordinan el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), operado en Michoacán por la Secretaría de Educación.

Al considerar que de los estudiantes de origen mexicano registrados por el PROBEM, que se encuentran en California, son en su mayoría de origen michoacano, es para las autoridades de ambos países importante dar seguimiento a los esquemas de apoyo que se otorgan mediante este programa e impulsar la aplicación del mismo.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Educación quien dijo que es importante que los niños y jóvenes que realicen sus estudios en ambas naciones, tengan la seguridad jurídica de que sus estudios van a ser reconocidos y validados.

“Lo más importante para nosotros es asegurar que la educación, ya sea en Estados Unidos o en México, sea de calidad”, priorizó.

Sobre el mismo tema, externó que la Secretaría de Educación se encuentra atendiendo lo que corresponde en los casos de estudiantes migrantes que regresan o bien que se quedan en Estados Unidos continuando sus estudios.

En tanto Ernesto Vela, director Regional de Educación Migrante en la región 16, en Salinas; Steve Olmos, director Regional de Educación Migrante en la región 2 de Santa Rosa, y Raúl Díaz, director Regional de Educación Migrante en la región 3 de Merced, California, coincidieron en la importancia que el programa tiene en ambas naciones.

Luis Álvarez Rojas, coordinador del PROBEM en Michoacán informó que el objetivo del Programa Binacional de Educación Migrante, radica en que los niños y jóvenes migrantes que cursan sus estudios en México y Estados Unidos, o cualquier otro país, reciban una educación básica de calidad, facilitando el acceso, permanencia y término de sus estudios, en un ambiente incluyente e intercultural que promuevan los docentes en las aulas.

Numeralia:

22 Docentes participantes en el intercambio de profesores con Estados Unidos.

1 Estado de la Unión Americana con quien se desarrolla el programa (California).

3 Regiones atendidas. (2 Sta. Rosa, XI Watsonville y  XVI Salinas).

16 escuelas con población migrante atendidas.

7 Condados del Estado considerados.

18 Distritos escolares en atención directa.

2,410 alumnos y alumnas atendidos durante tres meses, lo que generó más de 6,025 acciones educativas semanales.