La Casa de las Artesanías (Casart), en coordinación con la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (Uneamich), realizaron una gira de trabajo en las comunidades de Tzintzuntzan, Ihupio, Tarerio y Cucuchucho, con el objetivo de escuchar las inquietudes de los artesanos y atender sus solicitudes, además de darles a conocer el plan de trabajo que implementará la Casart.
Tzintzuntzan fue el punto de partida de las diferentes reuniones de trabajo, donde Rafael Paz Vega, director de la Casa de las Artesanías, señaló que la prioridad en este nuevo plan de trabajo que implementará la dependencia a su cargo, es dignificar al sector artesanal, así como mejorar su estrategia de comercialización.
En este punto de la comercialización agregó se realizará un acuerdo con el Ayuntamiento de Tzintzuntzan, gestionando recurso estatal y federal para acondicionar mejor el espacio que tienen y así logar una adecuada imagen para la localidad, próxima a tener el nombramiento del Pueblo Mágico.
Los artesanos también solicitaron capacitación y mayor abasto en materia prima, a lo que en respuesta Paz Vega señaló que la capacitación será impartida por maestros artesanos de la misma comunidad que pueda apoyarlos en cuanto a la técnica y proceso,”de esta manera estamos analizando también, la apertura de algunos centros de acopio, los cuales tendrán sus reglas de uso y ustedes podrán comprar en efectivo el material que requieran”.
El titular de la Casart, les mencionó, que otro de los programas que esta dependencia les brinda es el financiamiento, el cual se les otorga a todos los artesanos dependiendo de sus necesidades, con la finalidad de que a través de éste crédito puedan adquirir el material para la elaboración de sus piezas.
Durante el recorrido por Ichupio, comunidad artesanal donde principalmente se trabajan las fibras vegetales como la chuspata y el tule, y en Tarerio, sus piezas las elaboran de popote de trigo, en ambas comunidades sus solicitudes van encaminadas al apoyo para la capacitación en nuevos diseños, materia prima y el tener una mejor forma para comercializar sus productos.
En este sentido, de poder comercializar más sus piezas, el director de la Casa de las Artesanías, mencionó que durante el año se realizan varias muestras artesanales en diferentes lugares dentro y fuera del estado, así como en el Portal de la Casart, con la finalidad de que los mismos artesanos salgan a ofertar sus productos y conozcan las demandas de los clientes, para que cuando se les haga la invitación a participar a éstas asistan, ya que generan el recurso económico para sus familias.
Para finalizar el recorrido, se visitó Cucuchucho, donde los puntos a tratar fueron similares a los anteriores que en las otras comunidades, señalando el director de la Casa de las Artesanías, que principalmente deben estar unidas, para apoyarse como sector y de esta manera puedan ver mayores beneficios, ya que si alguna artesana trabaja sus piezas con mayor calidad, puede enseñar a mejorar a las demás.
Antes de dar por terminada la reunión, se les comentó sobre las modificaciones que se están implementado en las convocatorias de los concursos, para evitar inconformidades de las y los participantes.
En las reuniones de trabajo estuvieron presentes, el regidor de Ecología y Asuntos Agropecuarios del Ayuntamiento de Tzintzuntzan, Pedro Esquivel Flores; el subdirector de Desarrollo Artesanal, Enrique Sánchez Velasco, y el jefe de Capacitación, Ulises Sánchez Pérez.