Resulta que mediante el Acuerdo 02/II-SE/2012, de fecha 17 de diciembre de 2012, los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Pública se comprometieron a elaborar e impulsar conjuntamente, un Programa Nacional de Prevención del Delito, con enfoque municipal, que oriente los esfuerzos de las diferentes instancias de los gobiernos federal, estatales y municipales para corregir las situaciones de entorno y de convivencia que provocan violencia social y delincuencia, señalando además que los tres órdenes de gobierno alinearán sus presupuestos para hacer de la prevención del delito una prioridad nacional; Así que el 11 de febrero de 2013, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo por el que se crea con carácter de permanente, la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, cuyo objeto es la coordinación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el diseño y la ejecución de políticas, programas y acciones en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia.
EL PRONAPRED
Ya creado el PRONAPRED, el día 14 de febrero del año 2014, el Secretario de Gobernación emitió los lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del programa nacional de prevención del delito, estableciendo que a dicho programa se le suministrarían recursos del PEF, Presupuesto de Egresos de la Federación por 2 mil 595 millones de pesos, para ser repartidos entre las entidades de la república con más alto índice de riesgo poblacional e incidencia delictiva, de manera que al estado de Michoacán se le asignaron recursos por un monto de 86 millones 257 mil 156.38 pesos, repartidos en los cuatro municipios con mayor índice delictivo que son Morelia, al que le tocaron 36 millones 949 mil 723.21 pesos; Uruapan, al que se le asignaron 24 millones 627 mil 237.14 pesos; Apatzingán, al que le tocaron 13 millones 131 mil 029.79 pesos y Lázaro Cárdenas con un presupuesto de 11 millones 549 mil 172.24, para el programa del 2014, pues en el 2013, solo se incluyó a los municipio de Morelia con 35 millones 597 mil 036 pesos y a Uruapan con 23 millones 725 mil 656 pesos.
LOS SUBSIDIOS FEDERALES
Independientemente de los presupuestos de egresos de los municipios, existen una serie de fondos federales que otorgan subsidios para la ejecución de programas de diversa índoles, entre otros, los relativos a la seguridad pública. Así las cosas, destacan las aportaciones de los programas SUBSEMUN y PRONAPRED, que significan Subsidio para la seguridad Municipal, que para este 2014, aportará al municipio de Morelia 74 millones 393 mil 486 pesos y el propio municipio aportará la cantidad de 18 millones 598 mil 371 pesos. Así que sumados a los del PRONAPRED para el 2014, 111 millones, 343 mil, 209.21 pesos
EN QUÉ SE DEBEN INVERTIR
Ambos programas tienen sus respectivos lineamientos de operación y estableces sus respectivos programas. Particularmente el PRONAPRED, señala en sus lineamientos lo siguiente: “Los subsidios materia de estos Lineamientos tienen como objetivo apoyar a las entidades federativas en el desarrollo y aplicación de programas y acciones en materia de seguridad ciudadana, misma que prioriza un enfoque preventivo en el tratamiento de la violencia y la delincuencia.
En este sentido se promoverán la participación ciudadana y de la sociedad civil, la cohesión comunitaria, la cultura de la legalidad, la cultura de paz, modelos de convivencia comunitaria que permitan la solución pacifica de los conflictos, prevención de violencia familiar, escolar y de género, intervención temprana en problemas de aprendizaje y conductuales, atención integral a víctimas, educación sexual y reproductiva, capacitación laboral, emprendimientos productivos, reinserción social, atención integral de adicciones, prevención de la discriminación, campañas de desarme, actividades culturales, recreativas y formativas para la apropiación de los espacios públicos y la convivencia comunitaria, redes comunitarias de prevención, programas de reconciliación policía-comunidad, modelos policiales de seguridad ciudadana y el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los tres órdenes de gobierno que permitan transparentar y establecer una efectiva coordinación entre las dependencias involucradas.
CÓMO APLICA EL PRESUPUESTO MORELIA
En los lineamientos de operación del PRONAPRED, se establece con claridad lo siguiente: “Las entidades federativas beneficiadas deberán asegurar que los recursos del subsidio no se dupliquen con otros programas o acciones locales en materia de prevención. No obstante, se debe procurar la complementariedad de las acciones federales y estatales con las acciones contenidas en el Anexo Único. En ningún caso, los recursos del apoyo sustituirán a los recursos dirigidos a estos fines.” Es decir, que este subsidio, no puede sustituir al que ordinariamente el municipio debe destinar para esas acciones y programas, sin embargo, en el municipio de Morelia, se destinó el 50% de dicho subsidio a organizaciones privadas, denominadas De la Sociedad Civil y el otro 50% lo distribuyó entre las dependencia municipales con un 23.40% para el Instituto de la Juventud Municipal, 4.81% para la Dirección de Enlace Ciudadano, 5% para el DIF municipal, 5.51% para el Centro de mediación Municipal, 4.24% para el Instituto de la Mujer Municipal, el 1.50% a la Dirección de Prevención del delito y la Violencia, finalmente el 5.40% para Comunicación Social, con una evidente duplicidad de esfuerzos y presupuestos, prohibidos expresamente en los lineamientos del PRONAPRED.
¿QUIENES SON Y QUÉ HACEN?
Aquí empieza lo interesante del asunto y donde brota el sospechosísimo, pues ese 50% de los 36 millones 949 mil 723.21 pesos, que importan la “irrisoria” cantidad de 18 millones 474 mil 861.60 pesos, se los repartieron en solo dos “asociaciones civiles”. ¿Cómo la ve? Pero para seleccionar dichas “asociaciones” se simuló un concurso para asignar el 39% del presupuesto, es decir 14 millones 308 mil pesos a la “Asociación Michoacana para el Fomento y Desarrollo de las Artes A.C”, cuyo Presidente es LUIS JOSUE SOTO, para la formación de coros y una orquesta de guitarra. Sí leyó Usted bien, para formar el famoso “Coro Monumental” donde han participado 1088 niños, niñas y jóvenes y una orquesta de guitarras con 134 integrantes, el ayuntamiento se está gastando 14 millones 308 mil pesos, coros y orquesta que se formaron con el presupuesto del 2013 y que Usted conoce por algunos “conciertos” que han dado al público en general, proyecto que durante dos años consecutivos se le ha asignado a esta asociación civil mientras que, al igual que la anterior “asociación”, se le asignó un presupuesto de 4 millones de pesos a la “Fundación La Planta A.C.” que es dueña de un rancho denominado “Rancho Ecológico La Planta, Centro de Educación Ambiental”, que lo que hace es llevar jóvenes de tercero de secundaria para hacer una visita al rancho y explicarles en qué consiste “La Carta de la Tierra”. De acuerdo al proyecto presentado por esta asociación, impactará a 2299 jóvenes secundarianos, con el referido viaje, en el Rancho La Planta, cuyas instalaciones están ubicadas en la localidad de Tirio perteneciente a la tenencia de Santiago Undameo, en el Municipio de Morelia, Michoacán y de acuerdo al presupuesto asignado a esta “asociación” cobra la nada despreciable cantidad de $1,740.00 por llevar a cada jóven de excursión de un día, donde se les explica, como ya se dijo, “La Carta de la Tierra”.
¿Y CÓMO?, EL “MOCHE DE BENJAMIN REVUELTA
Desde el año pasado, cuando se anunció la creación del PRONAPRED, el Presidente Municipal WILFRIDO LÁZARO MEDINA, designó al DR, BENAJMIN REVUELTA VAQUERO, Secretario Técnico del “Consejo de la Ciudad”, para que coordinara los esfuerzos en el diseño de los programas que se requerían para el PRONAPRED y curiosamente, una de las millonarias asignaciones presupuestarias, se ha hecho en los dos años de la existencia del PRONAPRED, al Rancho La Planta, cuyos “representantes legales” son: ALEJANDRO REVUELTA VAQUERO, SORAYA DORANTES LOYA Y SALVADOR AVILA GARCÍA. Cómo se puede apreciar, el DR. BENJAMÍN REVUELTA VAQUERO, estaría impedido legalmente para intervenir en la asignación de cualquier presupuesto público a una institución propiedad de sus familiares directos, pues se da la figura de “conflicto de intereses”. La corrupción andando.
EN EL SUBSEMUN, IGUAL, CORRUPCIÓN
Dentro del programa SUBSEMUN, el presupuesto que tiene asignado, se entregó también solo a dos asociaciones entre las que vuelve aparecer la “Asociación Michoacana para el Fomento y Desarrollo de las Artes AC”, pero solo que aquí no forma coros y orquestas, sino que hace estudios de “Percepción de Seguridad, Delictivos y Victimología”. Es decir, una “asociación” todóloga, pues como da clases de guitarra y canto, implementa técnicas estadísticas y hace estudios de impacto criminal. Sí las asignación directa es irregular y los beneficiados lo ha sido de manera corrupta, no menos vergonzoso es que el Secretario de Administración del Ayuntamiento, MIGUEL ANGEL GUZMAN HUERTA, convoca a los integrantes del Comité de Obra Pública, Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamiento y Contratación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Municipio de Morelia, a la Sexta Sesión Ordinaria con el objeto de “validar” las adjudicaciones directas referentes a los tres proyectos de Previsión Social del Delito con Participación Ciudadana. En pocas palabras, convocó al Comité de Adquisiciones para que aprobara la asignación de contratos de manera directa que ya había hecho y solo quería su acuerdo y firma para validad sus corruptelas, solo que los integrantes se las olieron y no asistieron. Así se las gastan en el municipio de Morelia.
¿YA ESCUCHASTE RADIOCONLUPA INFORMA? ES UNA NUEVA FORMA DE DAR Y ANALIZAR LA NOTICIA. SOLO CONÉCTATE Awww.conlupa.com.mx DE 2 A 3 DE LA TARDE DE LUNES A VIERNES Y ESTARÁS BIEN INFORMADO. ¿TE ATREVES A OPINAR DE LO ESCRITO? HAZLO, AQUÍ SÍ HAY LIBERTAD DE OPINIÓN