NACIONALES

PEÑA, REFORMAS A MÁS TARDAR EN JULIO Francisco Reséndiz y Ana Anabitarte | El Universal Martes 10 de junio de 2014 MADRID.— El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones busca ampliar la competencia en el sector y combatir la práctica monopólica de televisión y de telefonía que, dijo, “claramente estaba identificada en nuestro país”. Al participar en el foro México, reformar para crecer, que organizaron el Grupo Prisa y el diario El País, estimó que antes de julio se aprobarán las leyes secundarias en telecomunicaciones y energía. En telecomunicaciones, indicó que hoy se desarrolla un debate en torno a la ley secundaria: “Es un tema amplio y complejo, y que ya en lo que es entrar a los detalles de la regulación, evidentemente, ha sido mucho más complejo”. http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2014/impreso/confia-epn-en-aval-de-leyes-en-julio-45639.html

EL PROBLEMA DE LA CRIMINALIDAD EN MÉXICO SE REDUCE A TRES ESTADOS, SEGÚN PEÑA Nieto Rosa Elvira Vargas y Armando G. Tejeda Madrid, 9 de junio. El problema de la seguridad en México no está resuelto. Si bien existen cifras alentadoras, no echamos las campanas al vuelo; se vive una situación muy distinta, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto al exponer ante empresarios de México y España su modelo de gobierno y las reformas impulsadas en este periodo. Redujo el problema de la criminalidad en el país a Tamaulipas, Guerrero y Michoacán: No es un problema extendido… está claramente focalizado e identificado. En el primer día de su visita de Estado a este país, el jefe del Ejecutivo definió los Pactos de la Moncloa como inspiradores del Pacto por México y de las reformas derivadas de éste. Aseguró: Se habían pospuesto por décadas y en temas que parecían intocables. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/007n1pol

LA ESPAÑA MÁS JUSTA, LA DEL REY JUAN CARLOS: EPN Rosa Elvira Vargas y Armando G. Tejeda Martes 10 de junio de 2014, p. 7 En su calidad de último presidente extranjero en ser recibido por el rey Juan Carlos I antes del traspaso de la corona a su hijo, el príncipe Felipe, Enrique Peña Nieto elogió la dimensión histórica del monarca: Reconocemos en usted al líder de carácter valiente y patriota, que ha sido actor clave en la transformación de este país hermano y ha desempeñado un papel decisivo en el establecimiento y la consolidación de la democracia española. El primer día de la visita de Estado de Peña Nieto a España tuvo al menos un encuentro histórico, el de la última cena que el rey ofreció como primer embajador, un estatus que cedió, con su abdicación, al futuro rey Felipe VI. Fue una cena a la que acudieron 125 invitados: desde empresarios españoles y mexicanos hasta representantes de la diplomacia de ambos países. Ellos de riguroso frac, ellas de vestido largo. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/007n2pol

PROTEGERÁN LOS DATOS DE RIQUEZA PETROLERA Leticia Robles de la Rosa CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio.- Las empresas nacionales y extranjeras que entren a la competencia en la industria petrolera mexicana tendrán prohibido generar un mercado negro con la información que obtengan sobre el descubrimiento de yacimientos petroleros y de gas, pues estarán obligadas a reportar toda la documentación al Estado. No hacerlo les costará hasta 15 millones 140 mil pesos. El proyecto de dictamen de la Ley de Hidrocarburos, que hoy someterán a discusión los integrantes de las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado de la República, deja en claro que esta disposición tiene el objetivo de reafirmar el poder del Estado sobre los hidrocarburos. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/06/10/964280

LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS, CON PRIORIDAD SOBRE CUALQUIER OTRA, PREVÉ PROYECTO DE LEY Víctor Ballinas Martes 10 de junio de 2014, p. 8 En el proyecto de dictamen sobre la ley de hidrocarburos que elaboraron comisiones en el Senado se destaca que la industria es de utilidad pública, y que las actividades de exploración y extracción se consideran de interés social y orden público, por lo que tendrán preferencia sobre cualquier otra actividad que implique el aprovechamiento de la superficie o del subsuelo de terrenos afectados. Se destaca además, en el documento de 211 cuartillas elaborado por las dictaminadoras, que procederá la constitución de servidumbres, la ocupación o afectación superficial o la explotación de los terrenos necesarios para realizar las actividades de la industria de hidrocarburos, conforme a la ley de expropiación y demás posiciones aplicables en los casos en que la nación lo requiera. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/008n1pol

CON GASOLINERAS PRIVADAS BAJARÁN LOS PRECIOS, ASEGURAN LEGISLADORES Víctor Ballinas Martes 10 de junio de 2014, p. 8 El presidente de la Comisión de Energía del Senado, el priísta David Penchyna, aseveró que adelantar la venta de gasolina por particulares no significa el desmantelamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex). “El tema de las gasolinas –reconoció– va a generar un gran debate, pero que no quepa duda que lo que hagamos va a ser pensando en el consumidor de los combustibles, no en el interés de unos cuantos”. El coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, también en entrevista sobre el tema de la apertura adelantada de la venta de gasolinas por particulares, indicó que es parte del efecto que tiene la reforma energética, es decir, que haya competencia para poder bajar el precio, para tener mayor calidad, mejor atención y mejor precio. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/008n2pol

PROPUESTAS DEL PAN, SIN INCLUIRSE Víctor Ballinas  Martes 10 de junio de 2014, p. 8 El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, anunció ayer en el Senado que en la reunión que este martes sostendrán las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos, para dictaminar la ley de hidrocarburos, su bancada presentará los temas en los que aún se tienen diferencias, atrasos, indefiniciones (del gobierno) y puntos de vista distintos. “En el dictamen de las leyes secundarias en materia energética, sobre todo en la que se discute en este día, de hidrocarburos, aún no están consideradas propuestas del PAN. En el tema de telecomunicaciones se ha avanzado de manera importante en nuestra bancada, pero exigimos que las leyes secundarias respeten los contenidos de las reformas constitucionales, indicó. Madero sostuvo que el PAN fue autor y motor importante de los contenidos de las reformas constitucionales, por eso es de nuestro propio interés que salgan y se aprueben a la brevedad. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/008n3pol

¿POR QUÉ LÓPEZ OBRADOR QUIERE PLEITO CON EL PRD?: AUREOLES Enrique Méndez Martes 10 de junio de 2014, p. 10 La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados rechazó ser corresponsable de los problemas del país, tras la afirmación de Andrés Manuel López Obrador de que renunció a esa fuerza política por su colaboración en el Pacto por México. En un nuevo episodio del diferendo entre López Obrador y el perredismo, el vicecoordinador de la bancada, Miguel Alonso Raya, sostuvo ayer que fueron los legisladores del sol azteca quienes avalaron el instrumento legal para convocar a la consulta popular en materia energética, con la que ahora el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anda levantando firmas. Según Aureoles, existe una obsesión de López Obrador por considerar enemigos a los perredistas, aun cuando el sol azteca no es el adversario histórico de Morena y sus dirigentes. Entonces, ¿por qué la tentación de querer el pleito con el PRD? http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/010n2pol

PEDRO PABLO TREVIÑO ASUME PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio.- Por acuerdo de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que preside el perredista Silvano Aureoles Conejo, la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que dejó vacante José Manzur Quiroga, quedará al cargo del diputado priista, Pedro Pablo Treviño Villareal. Oriundo de Monterrey  Nuevo León, Treviño Villarreal ingresó en 1990 al Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde se desempeñó como dirigente, coordinador y secretario de Capacitación Política en Comités Municipales de la Juventud Popular Revolucionaria, organización juvenil de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/06/10/964266

INE TEME “TENSIÓN” CON ESTADOS EN 2015 Aurora Zepeda CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio.- El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que el “peor escenario” para las elecciones del 2015 sería que la legislación federal entrara en contradicción o “en tensión en términos de su interpretación” con lo que hagan o no los congresos locales. A su vez, el consejero Marco Baños advirtió que, de no armonizarse las leyes estatales, el INE podría trabajar con los institutos estatales electorales por medio de acuerdos. Por lo tanto, pidió que se instrumente la reforma “de la manera más armónica posible” y comentó que el próximo viernes acudirá a la reunión de diputados locales que se llevará a cabo en Cancún, Quintana Roo. De lo contrario, explicó habría el problema de tener que trabajar con los Institutos electorales a base de acuerdos que pudieran ajustar la parte operativa http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/06/10/964274

INE SOLICITARÁ UNOS $230 MILLONES DE AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio.- El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, anunció que estarían solicitando a la Secretaría de Hacienda alrededor de 230.6 millones de pesos como ampliación presupuestal para iniciar la implementación de sus nuevas funciones derivadas de la Reforma Electoral. Explicó que de esta cantidad, cerca de 90 millones se utilizarían para adelantar los gastos en el proceso electoral 2015, toda vez que la nueva ley recortó un mes para la organización de los comicios. De los 230.6 millones de pesos solicitados, 26.8 van al presupuesto base para crear las nuevas unidades creadas en la ley y 203.8 millones van a proyectos estratégicos. De esta cantidad, 87.2 millones son para iniciar la organización del proceso electoral, por lo que estos recursos van por adelantado a la cuenta de 2015. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/06/10/964139

REVERTIR VIOLENCIA POLÍTICA HACIA MUJERES, RETO: LORENZO CÓRDOVA César Arellano Martes 10 de junio de 2014, p. 11 No daremos ni un paso atrás en la aplicación de los dispositivos legales que tiendan a la paridad de géneros en la vida pública, aseguró el presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, y descartó estar conforme con los avances alcanzados por las mujeres. Al participar en la inauguración del seminario Violencia política, parlamento y género, en las instalaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Córdova Vianello afirmó que México ocupa el cuarto lugar de Latinoamérica por la presencia de mujeres en el Senado, por debajo de Nicaragua, El Salvador y Costa Rica. Y el tercero, después de Bolivia y Argentina, en cuanto a presencia de mujeres en la Cámara de Diputados. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/011n1pol

NO SOMOS FÁBRICA DE EXONERACIONES: SFP Jorge Ramos|  Martes 10 de junio de 2014 El encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Julián Olivas, rechazó que esa dependencia sea una fábrica de exoneraciones. En entrevista con EL UNIVERSAL, tras los fallos a favor de quien fue vocera del ex presidente Felipe Calderón, Alejandra Sota, y de Francisco Gerardo Martínez Pastelín, ex secretario particular de quien fue titular de la Secretaría de Marina en el sexenio pasado, Mariano Francisco Saynez, como publicó EL UNIVERSAL el 29 y 27 de mayo, respectivamente, defendió los fallos y adelantó el sello de esta administración: no se procederá contra alguien sin pruebas, pues se corre el riesgo de perder en tribunales. http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2014/impreso/-8220actuaremos-solo-con-pruebas-8221-45640.html

HABRÁ UNIVERSIDAD CONTRA DELINCUENCIA: MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio.- Con una inversión de 158 millones de pesos, se construye en Tamaulipas la Universidad de Seguridad y  Justicia, que contará con un sistema de internado, en una superficie de diez mil metros cuadrados, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El funcionario encabezó este lunes, en la capital de este estado, una reunión de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas, en la que se evaluaron los avances y acciones para devolver las condiciones de tranquilidad y bienestar que demandan sus habitantes. El titular de la Segob señaló que la Estrategia de Seguridad Tamaulipas busca la desarticulación, atacando la composición y operación, de las organizaciones delictivas. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/06/10/964193

A MICHOACÁN, EL MAYOR GASTO CONTRA EL CRIMEN Ciro Pérez Silva Martes 10 de junio de 2014, p. 3 Michoacán absorbe más de 50 por ciento de los 756.4 millones de pesos que tiene para 2014 el Programa Nacional para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, al tiempo que Acapulco, Guerrero, se mantiene a la cabeza de las ciudades más violentas del país, al concentrar 100 millones de pesos de dicho presupuesto. Al presentar en conferencia de prensa un resumen de las acciones que se han llevado a cabo a un año de haberse implementado este programa, el subsecretario de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa Cifrián, destacó que la fórmula para distribuir estos recursos está determinada por población e índices de violencia, de ahí las cifras anteriores. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/003n1pol

MÉXICO FIRMA CONVENIO CONTRA ILÍCITOS EN LA RED Alfredo Méndez Martes 10 de junio de 2014, p. 14 El gobierno mexicano suscribió un convenio multilateral con países iberoamericanos encaminado a combatir los delitos cibernéticos. Lo que convenimos es usar todas las pruebas, custodiarlas del mismo modo, para que puedan servir de prueba en cualquiera de los países y no se libere a los delincuentes cibernéticos en razón de que no hay jurisdicción apropiada, informó Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), quien firmó el documento en representación del gobierno mexicano. En un comunicado, la PGR amplió la información sobre este convenio e informó que el instrumento internacional permitirá crear una línea de acción común y de cooperación mutua entre los países iberoamericanos. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/014n2pol

IDENTIFICA SEDESOL CUATRO ZONAS DE ‘‘MAYOR RIESGO’’ Angélica Enciso L. Martes 10 de junio de 2014, p. 3 Chihuahua, Guerrero, Chiapas y Michoacán son los estados que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tiene identificados como de mayor riesgo, luego de que tres trabajadores de Diconsa desaparecidos desde abril fueron encontrados en una fosa clandestina en la entidad guerrerense la semana pasada. El subsecretario de Desarrollo Social, Ernesto Nemer, explicó que la gente de la dependencia que labora en el campo anda en las zonas más alejadas, las más pobres y ‘‘el crimen organizado no distingue quien es quien’’. Entrevistado antes de la firma de convenios de colaboración de la dependencia con organizaciones y organismos públicos, dijo que se trabaja con los gobiernos estatales para detectar las zonas de riesgo y aseguró que lo ocurrido recientemente son ‘‘hechos aislados’’. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/003n2pol

PREOCUPANTE RESISTENCIA DEL PODER JUDICIAL: PRODH Emir Olivares Alonso Martes 10 de junio de 2014, p. 5 A tres años de que fue aprobada la reforma constitucional en materia de derechos humanos (10 de junio de 2011), el Centro Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) señaló que aún hay retos para los tres niveles de gobierno para una debida implementación y vigencia de esas modificaciones a la Carta Magna. Esta reforma, destacó el Centro Prodh en un pronunciamiento, ‘‘trasformó el sistema de protección de derechos humanos y representó el cambio constitucional más importante en décadas para la protección de los derechos fundamentales’’, pero ‘‘vemos con preocupación la resistencia sistemática de Poder Judicial a juzgar con una perspectiva que incorpore los más altos estándares de derechos humanos’’. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/005n3pol

UN RETO, LA OPERATIVIDAD DE LA REFORMA EN DERECHOS HUMANOS: ESPECIALISTAS Emir Olivares Alonso Martes 10 de junio de 2014, p. 5 La reforma constitucional en derechos humanos aprobada en junio de 2011, la cual pone al mismo nivel de la Constitución los tratados internacionales sobre garantías fundamentales, enfrenta uno de sus mayores retos: su implementación para garantizar que todos los ciudadanos en el país gocen plenamente de esos derechos, señalaron especialistas en la materia. El abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Raúl González Pérez, convocó a sumar voluntades por los derechos humanos y dejar atrás venganzas, odios, creencias e intereses particulares, con el fin de ‘‘caminar juntos hacia el respeto a la dignidad humana por medio de la paz, la cultura y la justicia’’. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/005n2pol

HALLAN 12 CADÁVERES EN LA SIERRA DE SAN IGNACIO, SINALOA Javier Valdez Cárdenas Culiacán, Sin., 9 de junio. Los cadáveres de 12 personas fueron encontrados la madrugada de este lunes en la caja de una camioneta abandonada en la sierra del municipio de San Ignacio, mientras que en la zona rural del municipio de Concordia –ambos ubicados en el sur del estado– tres personas fueron ejecutadas. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/005n1pol

EJECUTAN A 5 EN VIVIENDA DE CUAUTEPEC Gerardo Olvera Cd. de México (09 junio 2014).- Tres mujeres sin vida, una más lesionada y dos hombres ejecutados a tiros dejó un ataque en la zona centro de Cuautepec Barrio Alto, en la Delegación Gustavo A. Madero, aparentemente por disputas entre delincuentes dedicados a la venta de droga. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=256648&v=8

APARECE UN CADÁVER EN LA MINERVA Juan Carlos G. Partida Guadalajara, Jal., 9 de junio. El cadáver de un hombre fue encontrado flotando bocabajo este lunes dentro de la fuente de la glorieta de La Minerva, monumento simbólico de Guadalajara, donde suelen realizarse actos masivos. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/004n2pol

NADA CLARO SOBRE MUERTE DE EL AZUL Juan Carlos G. Partida, Martín Sánchez y Javier Valdez Martes 10 de junio de 2014, p. 4 Personal del hospital privado Real de San José, en Zapopan, Jalisco, donde habría muerto el capo Juan José Esparragoza, El Azul, reveló que la semana pasada estuvo internado en el nosocomio un hombre cuyo expediente tenía las siglas XXX, clave que, dijo, se usa cuando se busca preservar la identidad del paciente. A su vez, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró ayer, durante una gira de trabajo por Tamaulipas, que ‘‘no hay información’’ oficial en cuanto a la supuesta muerte de El Azul, http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/004n1pol

SUSPENDEN A OTRO CURA EN SLP POR PEDERASTIA Xóchitl Álvarez  Martes 10 de junio de 2014 SAN LUIS POTOSÍ. El cura Guillermo Gil Torres, párroco del Templo de Nuestra Señora de Lima, del municipio en Soledad de Graciano Sánchez, fue suspendido de sus funciones sacerdotales por la Arquidiócesis de San Luis Potosí por la acusación de pederastia que existe en su contra ante las autoridades judiciales, informó el vocero de la institución, Juan Jesús Priego Rivera. http://www.eluniversal.com.mx/estados/2014/impreso/suspenden-a-otro-cura-en-slp-por-pederastia-95036.html

EXIGEN PENSIÓN… PARA HIJO DE CURA; MAMÁ PIDE PRUEBA DE ADN Andrés Guardiola/ corresponsal LEÓN, 10 de junio.— Una mujer denunció ante la ley al exvocero de la Arquidiócesis de León Raúl Villegas Chávez para que reconozca a su hijo y pague una pensión alimenticia. De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de Justicia, el padre Raúl Villegas fue demandado por una mujer para que reconozca a un niño. El sacerdote ya fue llamado a comparecer ante un perito, quien le hará pruebas de ADN; sin embargo, el religioso no se ha presentado. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/06/10/964277

VA PGR POR 10 DE BANAMEX Abel Barajas Cd. de México (10 junio 2014).- La Procuraduría Fiscal denunció ante la PGR a 10 directivos y empleados de Banamex. El probable delito de estos funcionarios bancarios fue haber consentido una serie de operaciones fraudulentas en favor de Oceanografía, la empresa proveedora de Pemex, que le causaron al banco un quebranto patrimonial por 455 millones de pesos. De acuerdo con el oficio 529-V-DGDFyD-236-2014, los directivos de Banamex acusados son Emilio Granja Gout, ex director de Banca Corporativa; Alfonso Ortega Brehm, ex jefe de la Unidad de Servicios de Transacción Global, y Erik Cervantes, analista de Negocios en Villahermosa, quienes están acusados por delito grave. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=256653

“TODO FUE UNA BROMA”: LAYÍN Raúl Torres  Martes 10 de junio de 2014 GUADALAJARA “Todo fue una broma, no es cierto que he robado dinero de la alcaldía”, aseguró Hilario Ramírez Villanueva, Layín, candidato independiente a la alcaldía de San Blas, Nayarit, para justificar que apenas el domingo, durante un mitin, confesara haberle dado “una rasuradita” a las arcas municipales en su gestión como edil entre 2008 y 2011. La única entrevista que ha dado Ramírez Villanueva tras sus polémicas declaraciones ha sido a un medio local, y con un “así soy yo”, justificó “la broma”, pues sostuvo que “es de todos conocido que su dinero lo saca de su trabajo como comerciante”. http://www.eluniversal.com.mx/estados/2014/impreso/-8220todo-fue-una-broma-8221-8216layin-8217-95029.html

EL EZLN PIDE APOYO A LOS ADHERENTES A LA SEXTA PARA REPARAR DAÑOS EN LA REALIDAD Hermann Bellinghausen Martes 10 de junio de 2014, p. 19 El subcomandante Moisés, vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), anunció que para la reconstrucción de la clínica y la escuela autónomas, destruidas en La Realidad, Chiapas, por miembros de la CIOAC Histórica y los partidos Acción Nacional y Verde Ecologista el pasado 2 de mayo, poco antes de que éstos asesinaran al Votán Galeano, la organización rebelde solicitará el respaldo de los adherentes de la Sexta declaración de la selva Lacandona. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/019n1pol

DIMITE EL TITULAR DE SEDECO EN MICHOACÁN; NO HAY SUPLENTE: VALLEJO MORELIA, 9 de junio.- El secretario de Desarrollo Económico, Manuel Antúnez Álvarez presentó este lunes su renuncia al cargo, confirmó el gobernador, Fausto Vallejo Figueroa. En entrevista el mandatario estatal no dio detalles sobre los motivos que argumentó Antúnez Álvarez para dejar el cargo en el que se desempeñaba desde hace apenas seis meses. Dijo que al momento no cuenta con la persona que lo sustituirá, aunque mencionó que el nombramiento se dará durante los próximos días. Antúnez Álvarez, fue designado como titular de la Sedeco el pasado 17 de abril, cuando el entonces secretario de Gobierno, Jesús Reyna García le entregara el nombramiento. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/06/09/964225

EN RIESGO DE DESLAVE, CERCA DE 9 MIL LOCALIDADES DE VERACRUZ Martes 10 de junio de 2014 Un total de 8 mil 984 localidades de Veracruz tienen un riesgo medio, alto o muy alto de que ocurra un deslizamiento o deslave de tierra, informó el gobernador Javier Duarte de Ochoa. En conferencia de prensa, explicó que los riesgos por deslaves fueron ubicados en 177 de los 212 municipios existentes en el estado. Recordó que en dos años “no ha dejado de llover”, por lo que especialistas de la Universidad Veracruzana (UV) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hicieron un estudio en 129 municipios de la zona serrana. http://www.eluniversal.com.mx/estados/2014/impreso/en-riesgo-de-deslave-cerca-de-9-mil-localidades-de-veracruz-95033.html

HOMOLOGA VERACRUZ SU LEGISLACIÓN ELECTORAL Xalapa, Ver., 9 de junio. El gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció que envió al Congreso de Veracruz la iniciativa de reforma para homologar el Código Electoral del Estado a la reforma electoral federal. Señaló que así como establecen las nuevas disposiciones federales, la legislación local en la materia garantizará la equidad de género, se propone la disminución de las campañas electorales, se ajustan las normas operativas del Instituto Electoral Veracruz (IEV) y se ajustan las facultades del Tribunal Estatal Electoral (TEE). Duarte de Ochoa dijo que también se eliminan los monopolios de los partidos políticos para la asignación de candidatos, pues abre la posibilidad a las candidaturas ciudadanas. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/014n3pol

COMPLACE A MANCERA EL INTERÉS DE LA CEPAL EN DEBATE SOBRE SALARIO MÍNIMO Alejandro Cruz Martes 10 de junio de 2014, p. 34 El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se congratuló por la participación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el debate al que convocó para revisar el salario mínimo en el país, discusión que, dijo, debe darse incluso a escala regional. Dicho diálogo, informó por otra parte la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se inició ayer en la ciudad de México, con la premisa de encontrar mecanismos que permitan mejorar el salario mínimo de manera paulatina y sostenida en los siguientes años, toda vez que, para alcanzar el ideal constitucional de cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia, se requiere que éste sea de 171 pesos diarios. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/capital/034n1cap

AUMENTAN PENSIONES A MAGISTRADOS EN EL DF Johana Robles|  Martes 10 de junio de 2014 La jubilación de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) se elevó y desde hoy quienes se retiren del cargo público, durante los dos años posteriores a su separación, podrán recibir el equivalente a 100% de su salario que mensualmente equivale a 102 mil 968.96 pesos. El resto de su vida recibirán 70% del último salario que llegaron a percibir, como resultado de las reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal promulgadas ayer. Anteriormente, los magistrados recibían 70% de su salario durante los primeros dos años de reitro y 50% de éste el resto de su vida. http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2014/impreso/tsjdf-incrementa-pension-vitalicia-para-magistrados-45644.html

GDF ENTREGA DATOS DE AMBULANTES Johana Robles|  Martes 10 de junio de 2014 En la ciudad de México, el gobierno del Distrito Federal (GDF) tiene contabilizados 109 mil 186 comerciantes en la vía pública, de los cuales 72 mil 94 son considerados independientes, el resto pertenece a una de las 761 organizaciones que se tienen identificadas en las 16 delegaciones, según diversas respuestas a solicitudes de información realizadas por este diario. Los nombres de los líderes no son públicos, incluso, la Secretaría de Gobierno del DF se reservó la información al considerar que son datos privados y su divulgación requiere la autorización del dirigente de la organización. El liderazgo de las organizaciones más numerosas, como la de Alejandra Barrios y de la fallecida Guillermina Rico, ha sido heredado. http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2014/impreso/lideran-ambulantaje-761-organizaciones-gdf-45641.html

APRUEBAN CIRCOS SIN ANIMALES EN EL DISTRITO FEDERAL  Cintya Contreras  CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio.- Con 41 votos a favor, cero en contra y once abstenciones, los diputados de la Asamblea Legislativa del DF aprobaron que se prohíban espectáculos circenses en los que se utilicen animales silvestres, marinos y domésticos en la Ciudad de México. Como resultado de las reformas a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, se establecen multas de hasta 12 mil salarios mínimos, que equivalen a 807 mil 480 pesos contra los infractores. 12 mil días de salario mínimo será la pena a quien viole la Ley “Es una multa alta para que no caigan en la tentación de utilizar a los animales, esperamos contar con el apoyo de la familia circense para que se pueda evolucionar en este tipo de espectáculos”, indicó Jesús Sesma, diputado del PVEM y presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la ALDF. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2014/06/10/964143

RINGLING BROS., DECEPCIONADOS CON PROHIBICIÓN DE ANIMALES José Humberto Montoya|  Martes 10 de junio de 2014 Luego de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) estableciera que quedan prohibidos los espectáculos circenses en donde se utilicen animales, la empresa Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus dijo que no se encuentra satisfecha con ello. Steve Payne, vicepresidente de comunicación corporativa de Feld Entertainment, empresa dueña del circo, afirma que esto aleja a la gente de tener contacto con los animales y que si algo hace la empresa es cuidarlos al máximo. “Tristemente, no podremos traer el circo Ringling Brothers a México si esta ley entra en vigor”, dijo Payne. http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2014/impreso/ringling-brothers-8220decepcionados-8221-45642.html

SE HUNDE LA T-2 Martha Martínez Cd. de México (10 junio 2014).- Se proyectó para resistir hundimientos de hasta 3 centímetros anuales, pero la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a hundirse hasta 30 centímetros cada año. Además, el hundimiento es diferenciado en cada una de las seis estructuras y edificios que conforman la T-2, lo que ha llevado a las autoridades aeroportuarias a recurrir a rampas, zoclos y grava para tratar de ocultar los desniveles. Desde 2010, la SCT lleva a cabo obras de renivelación en la terminal, que no han logrado detener los desperfectos. Los pisos continúan botándose, los conos que impiden el paso a algunas áreas del Edificio Terminal son comunes y los hoyos debajo de los edificios se aprecian a simple vista, así como las tuberías que quedaron inservibles debido al desnivel de los edificios http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=256532&v=2

EXIGIÓ CALDERÓN SALIDA DE PASCUAL Washington DC, Estados Unidos (10 junio 2014).- Tras el escándalo de Wikileaks, el ex Presidente Felipe Calderón exigió personalmente a Hillary Clinton la destitución del entonces Embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual. En sus memorias, publicadas hoy en EU, la ex Secretaria de Estado describe aquella reunión con Calderón como una de las más duras en las que ha estado. “Calderón me dijo que ya no quería seguir trabajando con Carlos (Pascual) e insistió en que fuese reemplazado”, recuerda en la página 252 del tomo de más de 600 titulado “Decisiones difíciles”. “Cuando acabó (la reunión), le dije a Carlos (Pascual) que no tenía más remedio que traerlo de vuelta a casa, pero le aseguré que le encontraríamos una misión que se ajustase a su habilidad y su experiencia”, abunda la también ex Primera Dama estadounidense. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=256654&v=3

RECURSOS Y SENSIBILIZACIÓN PODRÍAN ABATIR VIOLENCIA OBSTÉTRICA: ONU Carolina Gómez Mena Martes 10 de junio de 2014, p. 37 Con recursos, políticas, marcos legales, corrección de algunas prácticas y sensibilización del personal médico, la violencia obstétrica podría abatirse, aseguró Javier Hernández Valencia, representante en México del Alto Comisionado de la Organización de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Hernández Valencia comentó a La Jornada que aunque el concepto de violencia obstétrica comenzó a construirse hace 20 años todavía está en pasos iniciales de ser ampliamente aceptado y por ende en muchos países aún resta mucho camino para corregir las situaciones que originan y replican este tipo de violación de los derechos humanos de las embarazadas. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/sociedad/037n1soc

LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS NO SE HA SUMADO AL DESARROLLO, ADMITE NAVARRETE Patricia Muñoz R. Martes 10 de junio de 2014, p. 17 En México ha aumentado la desigualdad social, sostuvo el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, y explicó que mientras en el país hay sectores que pueden competir a escala internacional y tienen productividad creciente, la mayoría de la población no ha podido integrarse al desarrollo. En conferencia de prensa telefónica, que ofreció desde la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, Suiza, donde participa en la 103 asamblea general, el funcionario reconoció que la desigualdad y los bajos ingresos de algunas capas de la población han generado malestar entre la base de los trabajadores mexicanos. Expuso que por ello es fundamental que en México el salario mínimo se desvincule del pago de multas, sanciones, trámites y derechos, para que deje de estar anclado a la inflación http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/017n1pol

ORGANIZACIONES RURALES DEMANDAN AMPLIAR EL DEBATE DE LA REFORMA DEL CAMPO Matilde Pérez U. Martes 10 de junio de 2014, p. 18 El debate que se abrió a partir de los foros para la reforma del campo organizados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación también debe incluir la defensa de una nutrición sana, así como la protección de los recursos naturales y de los territorios, sostuvieron el Congreso Agrario Permanente, el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros y organizaciones del Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas. En vísperas del encuentro nacional, hoy, de diversas agrupaciones en la ciudad de México para analizar aspectos de la problemática del sector rural, Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón, dijo: No queremos más políticas asistencialistas, sino asegurar la prosperidad de los pequeños y medianos agricultores. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/018n1pol

APLICAN DISPOSTIVO DE SEGURIDAD POR MARCHA PARA RECORDAR HALCONAZO David Fuentes|  Martes 10 de junio de 2014 Para garantizar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía, este martes 10 de junio, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) aplicará un dispositivo de seguridad, vigilancia y movilidad en calles de la ciudad, ante las movilizaciones de grupos estudiantiles por el “XLIII Aniversario de los sucesos del 10 de Junio de 1971”. Según los organizadores del evento, participarán estudiantes de diferentes universidades, así como las distintas organizaciones sociales.http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2014/impreso/aplican-dispostivo-de-seguridad-por-marcha-para-recordar-halconazo-45646.html

CONSIDERA CNTE INSUFICIENTE RESPUESTA A SU PLIEGO PETITORIO, PERO NO LA RECHAZA Emir Olivares Alonso Martes 10 de junio de 2014, p. 16 Los representantes nacionales del magisterio disidente consideraron que el documento que hace un par de semanas entregó la Secretaría de Gobernación (SG) en respuesta al pliego petitorio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es insuficiente, pues no satisface las demandas de los profesores, en particular la referente a la abrogación de la reforma educativa. Tras una larga discusión entre mentores de diferentes estados durante la asamblea nacional representativa (ANR), efectuada la tarde-noche del domingo en la sede de la sección 9 en el Distrito Federal, miembros de la CNTE acordaron reclamar a las autoridades federales soluciones de fondo, por lo que, más allá de rechazar la respuesta de Gobernación, propusieron instalar mesas por sección (en las que participarían autoridades federales y estatales) para resolver los casos específicos de cada estado. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/016n1pol

ENCUESTA. REFORMA EDUCATIVA, LA MÁS POPULAR Martes 10 de junio de 2014  Los resultados de la encuesta EL UNIVERSAL/Buendía & Laredo muestran que, aunque la calificación positiva de la reforma educativa disminuyó nueve puntos porcentuales de noviembre a la fecha, ésta continúa siendo la más popular entre los entrevistados, puesto que 52% la asocia con algo positivo.  En contraste, la reforma más impopular es la hacendaria, pues sólo dos de cada 10 entrevistados (21%) la asocian con algo positivo; le sigue la reforma energética, con 33% de calificación positiva.  En el ejercicio destaca que la asociación de la reforma electoral con algo positivo ha aumentado en los últimos seis meses, pasando de 23% en noviembre de 2013 a 34% en mayo del presente año. http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/impreso/reforma-educativa-la-mas-popular-216211.html

POLEMIZAN POR DECLARACIONES DE LULA Francisco Nieto y Alberto Morales|  Martes 10 de junio de 2014  Las declaraciones del ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el sentido de que es una mentira que México pasa por un buen momento económico, causaron polémica entre la clase política.  El senador del PRI y presidente la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna, criticó al ex mandatario carioca y aseguró que Brasil está peor que México en indicadores sociales y de seguridad.  En tanto, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, calificó de acertadas las aseveraciones de Lula y atribuyó el discurso del brasileño como parte de las explicaciones que él —en representación del sol azteca— ha dado al ex mandatario sudamericano sobre la “realidad mexicana”. http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/impreso/polemizan-por-declaraciones-de-lula-216212.html

EL GOBIERNO DE MANUEL VELASCO ANUNCIA BECAS PARA MÁS DE 68 MIL ESTUDIANTES Tuxtla Gutiérrez, Chis., 9 de junio El gobernador Manuel Velasco, con apoyo de la federación, becó a más de 68 mil estudiantes de los 103 Colegios de Bachilleres de Chiapas (Cobach), con el objetivo de que puedan continuar sus estudios. El gobernador Manuel Velasco destacó que para entregar este apoyo se contó con una inversión superior a los 161 millones de pesos y añadió que en año y medio se incrementó en 200 por ciento el número de becas en los Cobach, como parte de la meta de llegar a 100 mil becarios. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/012n2pol

AVALA ALDF LEY QUE GARANTIZA DERECHOS HUMANOS DE JÓVENES Bertha Teresa Ramírez Martes 10 de junio de 2014, p. 33 La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto por el que se crea la Ley de Derechos Humanos de los Jóvenes, con la que se busca garantizar a este sector de la población el acceso a la salud, la educación laica y gratuita y el derecho al primer empleo, así como a la atención a problemas que los afectan, como trastornos de conducta alimentaria, acoso escolar, adicciones y obesidad. Al presentarse el dictamen, se señaló que los jóvenes requieren trabajos dignos y bien remunerados, lo que debe contemplar bolsa de trabajo, capacitación laboral, recursos para proyectos económicos y estímulos fiscales, derecho al deporte y a una vida libre de violencia, así como vivienda, entre otros. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/capital/033n1cap

UNIVERSIDADES CONTRIBUYEN A INCLUIR EN LA AGENDA NACIONAL TEMAS DE CIENCIA Y CULTURA Martes 10 de junio de 2014, p. 38 El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, aseveró que la educación superior y la investigación que realizan las universidades contribuyen a que los grandes temas de la ciencia y la cultura se incluyan en la agenda nacional. Añadió que el número de investigadores por cada millón de habitantes en México es muy distante de lo que un país como el nuestro requiere y debe hacer. Anualmente, en Estados Unidos se gradúan 51 mil doctores, en Brasil 13 mil, en Corea 12 mil, en España 9 mil y en México sólo 3 mil. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/sociedad/038n1soc

IMPULSAN PROYECTOS PARA SABER POR QUÉ SE DIFICULTAN APRENDIZAJES Martes 10 de junio de 2014, p. 39 Las Universidades Autónoma Metropolitana (UAM) y Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) firmaron un convenio a fin de impulsar proyectos conjuntos para identificar y analizar los factores que propician o dificultan el aprendizaje de las matemáticas en las ciencias sociales. De acuerdo a los rectores de ambas instituciones, Salvador Vega y Alejandro Vera, respectivamente, con los convenios general y específico las instituciones fortalecerán el  intercambio de información y desarrollo de nuevos materiales didácticos. Durante su intervención, Salvador Vega y León señaló que esta colaboración involucra de manera puntual a la Academia General de Matemáticas y a la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAI) de la UAEM, con el Departamento de Política y Cultura y de la UAM. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/sociedad/039n4soc

CAMBIA EN UNAM PERFIL DE ALUMNOS  Mirtha Hernández Cd. de México (10 junio 2014).- Los estudiantes que ingresan a licenciaturas de la UNAM por el concurso de selección tienen trayectorias académicas más exitosas, que quienes provienen de su propio bachillerato. Es decir, tienen mejor promedio, presentaron menos exámenes extraordinarios o recursaron menos materias en la educación media superior, de acuerdo al Perfil de Aspirantes y Asignados a bachillerato, Técnico y Licenciatura de la UNAM. En el ciclo 2012-2013, 55.3 por ciento de quienes obtuvieron un lugar en el concurso no presentaron ningún examen extraordinario, cifra mayor al 39.7 por ciento de los jóvenes provenientes de pase reglamentado. Un 81.6 por ciento de los seleccionados por concurso tampoco recursó materias, mientras que el porcentaje de alumnos regulares entre los egresados de los CCH’s y escuelas preparatorias de la UNAM fue de 53.6 por ciento. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=256668&v=3

DEL PUPITRE A GOOGLE CON SÓLO UN CLICK Luis Fierro| Martes 10 de junio de 2014 CHIHUAHUA Desde los cuatro años la informática ha sido su pasión, apenas aprendió a leer y ya estaba detrás del teclado de una computadora y ahora, con tan solo 15 años, es estudiante del Conalep y se convirtió en el empleado más joven en México del gigante de la tecnología a nivel mundial: Google. José Francisco Alderete comenzó a trabajar en mayo con la transnacional, colaborando con actividades sencillas en un proceso de actualización de Google Maps, pero este es sólo el primero de muchos proyectos en los que va a participar, según le adelantaron sus jefes. “http://www.eluniversal.com.mx/estados/2014/impreso/del-pupitre-a-googlecon-solo-un-click-95032.html

ECONOMIA Y FINANZAS

VIDEGARAY: MÉXICO PODRÍA CRECER A TASA DE 5% CON LAS REFORMAS MADRID, 10 de junio.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, afirmó ayer en Madrid que con las reformas estructurales, México tiene oportunidad de elevar su crecimiento económico a 5.0 por ciento anual en los próximos años. Al final de este gobierno, México tiene la oportunidad de elevar estructuralmente su tasa de crecimiento, que debería estar en 5.0 por ciento anual, que es el doble del incremento que hemos tenido en promedio en los últimos años”, precisó. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/06/10/964110

BANXICO REDUCE TASAS SIN REACTIVAR CRÉDITOS Edgar Huérfano y Gustavo de la Rosa Martes 10 de junio de 2014 Desde marzo de 2013 el Banco de México (Banxico) ha flexibilizado la política monetaria con recortes a la tasa de interés de referencia, desde 4.5% hasta el 3% actual, cuyo propósito es generar un mayor dinamismo en el crédito para impulsar el mercado interno; sin embargo, factores como el Costo Anual Total (CAT), las comisiones y un sistema financiero concentrado, provocan poco dinamismo en el fondeo de la banca. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/banxico-reduce-tasas-sin-reactivar-creditos-110903.html

POLÍTICAS MONETARIAS IMPULSAN AL MERCADO Gustavo De la Rosa|  Martes 10 de junio de 2014 El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó el lunes con un avance de 0.54% que se traduce en 231.73 puntos más el cierre de la sesión previa, con lo que se ubicó en 43 mil 9.99 unidades, su nivel más alto desde el 24 de abril de 2013. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/politicas-monetarias-impulsan-al-mercado-110907.html

INFLACIÓN BAJA 0.32% EN MAYO, REVELA INEGI Rubén Migueles Tenorio|  Martes 10 de junio de 2014 La inflación al cierre de mayo presentó una disminución mensual de 0.32%, colocando la tasa anual en 3.51%. En el mismo mes de 2013 los datos fueron de -0.33% mensual y 4.63% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/inflacion-baja-032-en-mayo-revela-inegi-110904.html

ACTIVOS DE SÓLO 22 GRUPOS FINANCIEROS QUE OPERAN EN MÉXICO EQUIVALEN A 40% DEL PIB Víctor Cardoso Martes 10 de junio de 2014, p. 27 El selecto sector de 22 grupos financieros que operan en el país concentró activos totales por 6 billones 707 mil millones de pesos en marzo pasado, cifra que representa cerca de 40 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país calculado para este año. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/economia/027n1eco

UTILIDAD DE BANCOS SE REDUCE EN CASI 30% Edgar Huérfano Lara|  Martes 10 de junio de 2014 En el primer trimestre de 2014, las utilidades de los grupos financieros cayeron 29.8% con un monto de 25 mil millones de pesos, derivado de mayores reservas de crédito y menos ingresos extraordinarios, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/utilidad-de-bancos-se-reduce-en-casi-30-110895.html

BM: CARO ABRIR UNA EMPRESA EN MÉXICO Ivette Saldaña|  Martes 10 de junio de 2014 Una de las cargas más pesadas para abrir una empresa en México, se encuentra en los pagos para constituirla, ya que representan más de 50% del costo total, revela el Banco Mundial (BM). A lo largo del territorio nacional, los honorarios que en promedio se pagan a un notario público por abrir una empresa son de 8 mil 871 pesos, mientras que un corredor cobrará 6 mil 549 pesos. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/bm-caro-abrir-una-empresa-en-mexico-110892.html

PLANTEAN DESLIGAR SALARIO MÍNIMO DE ALZA DE PRECIOS Julián Sánchez|  Martes 10 de junio de 2014 El titular de la Secretaria Del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, resaltó la necesidad de desvincular el salario mínimo de la inflación, para que el primero pueda tener una recuperación y revertir el deterioro que ha tenido, el cual se estima en un 75% en los últimos 30 años. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/plantean-desligar-salario-minimo-de-alza-de-precios-110905.html

LA PRODUCCIÓN DE AUTOS, EN MÁXIMOS Omar Becerril  Martes 10-06-2014 CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio.- En los primeros cinco meses del año la producción y exportación de vehículos ensamblados en México alcanzó un nuevo récord histórico, al fabricarse un millón 310 mil 250 unidades, lo que representó un aumento de 7.2 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2013, cuando se contabilizaron un millón 221 mil 811 unidades. http://www.dineroenimagen.com/2014-06-10/38562

SANCIONA EL IMPI A TELCEL, TELEFÓNICA Y IUSACELL POR USAR EL NOMBRE DE IPHONE Miriam Posada García Martes 10 de junio de 2014, p. 28 La empresa mexicana iFone logró que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) sancionara a Telcel, Telefónica y Iusacell por usar el nombre de iPhone, que es fonéticamente similar al suyo, para vender servicios de telecomunicaciones; pero no consiguió que Apple, dueño de la marca iPhone, fuera infracciado, porque no ofrece servicios de telecomunicaciones. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/economia/028n2eco

CON PREPAGO, VIRGIN MOBILE ARRANCA OPERACIONES EN MÉXICO Carla Martínez|  Martes 10 de junio de 2014 Con una tarifa de prepago, una oferta donde cada usuario paga sólo por el servicio que va a usar y sin contratos este martes sale al mercado Virgin Mobile México. La empresa inglesa comienza hoy operaciones en el país, un mercado que tiene más de 103 millones de usuarios de telefonía móvil. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/con-prepago-virgin-mobile-arranca-operaciones-en-mexico-110900.html

TRAS AVAL A LEYES SECUNDARIAS SE INVERTIRÁN 5 MIL MDD: IBERDROLA Rosa Elvira Vargas y Armando G. Tejeda Madrid, 9 de febrero. El presidente del grupo energético español Iberdrola, Ignacio Sánchez, anunció que la empresa invertirá en México 5 mil millones de dólares en seis años, luego de que se aprueben las leyes secundarias de la reforma en el sector. Hasta el momento, dijo, ya se canalizaron mil 500 millones para la construcción de plantas y centrales de generación de energía. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/economia/025n1eco

PREVÉN SUBIR EXTRACCIÓN NACIONAL DE PETRÓLEO Noé Cruz Serrano|  Martes 10 de junio de 2014 En el proyecto de Dictamen de Ley de Hidrocarburos, que forma parte de la legislación secundaria que se analiza en el Senado, se decidió aumentar el contenido nacional en materia de exploración y extracción de hidrocarburos de 25%, previsto inicialmente en la propuesta de Ejecutivo, a cuando menos 35% en 2025. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/preven-subir-extraccion-nacional-de-petroleo-110909.html

GASOLINERAS FORÁNEAS, AL MERCADO PARA 2019 Noé Cruz Serrano|  Martes 10 de junio de 2014 La entrada de gasolineras extranjeras al mercado mexicano se difiere un año y será hasta la próxima administración (1 de enero del 2019) cuando los nuevos jugadores establezcan sus propias estaciones de servicio y vendan gasolina nacional o importada. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2014/impreso/gasolineras-foraneas-al-mercado-para-2019-110908.html

PODRÍAN PRIVADOS IMPORTAR GAS LP Alejandra López Cd. de México, México (10 junio 2014).- Para 2018, la iniciativa privada podría importar libremente gas LP sin tener que depender de Pemex. En el proyecto de la Ley de Hidrocarburos que el Senado propuso en sus comisiones de Energía y Estudios Legislativos, Primera, se señala que actualmente esta actividad está reservada sólo para Pemex y a sus subsidiarias. http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=256488&v=4

RIESGO DE QUE LA CFE SE CONVIERTA EN ADMINISTRADORA DE CONTRATOS Israel Rodríguez Martes 10 de junio de 2014, p. 25 Pese a que en términos jurídicos la Comisión Federal de Electricidad (CFE) administra, opera y mantiene sus redes de transmisión y distribución, en la práctica y de manera legal podría contratar particulares para ampliar, modernizar, financiar y operar proyectos de transmisión y distribución, con lo que se abre la posibilidad de que la CFE quede convertida en una empresa administradora de contratos, advirte un análisis elaborado por asesores de la fracción legislativa del PRD. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/economia/025n2eco

PRINCIPAL GENERADOR PRIVADO Martes 10 de junio de 2014, p. 25 La española Iberdrola es el principal generador privado de energía eléctrica en México, sólo por debajo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/economia/025n3eco

MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

EN 40 AÑOS HAN IDO A CANADÁ 260 MIL JORNALEROS MEXICANOS Toronto, 9 de junio.  Más de 260 mil jornaleros mexicanos se han acogido al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), que este mes cumple 40 años de haber sido firmado por los gobiernos de México y Canadá. En 1974 emigraron a ese país 203 trabajadores. En 2013, el PTAT acogió a 18 mil 500, en su mayoría a granjas de Ontario y Québec. Según la cancillería canadiense, los mexicanos laboran en mil 680 granjas en casi todas las provincias del país. Con el PTAT, entre 1974 y 2013 llegó a Canadá un total de 261 mil 301 trabajadores mexicanos, según información del consulado general de México en Toronto, que incluye una oficina dedicada a atender a los trabajadores de granjas de Ontario y Manitoba. El programa opera en nueve provincias canadienses (Alberta, Columbia Británica, Isla del Príncipe Eduardo, Manitoba, New Brunswick, Nova Scotia, Ontario, Québec y Saskatchewan). http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/politica/015n2pol

HIJOS DE INMIGRANTES QUE ESPERAN VISA DE RESIDENCIA DESDE NIÑOS PARTIRÁN DE CERO AL CUMPLIR 21 AÑOS Washington, 9 de junio. La Suprema Corte de Estados Unidos dictaminó hoy que los hijos de inmigrantes que estuvieron años esperando por sus visas de residencia tendrán que renovar su espera desde cero, una vez que cumplan 21 años, con lo cual el máximo tribunal ratificó la interpretación de la ley en la materia del gobierno federal. El fallo de la corte –emitido por cinco votos a favor y cuatro en contra– determinó que sólo en circunstancias específicas la ley de inmigración federal permite que los menores mantengan el nivel de avance de sus solicitudes una vez que lleguen a adultos, como es el caso de los hijos de residentes permanentes en Estados Unidos. Este proceso legal del máximo tribunal, se informó, no está relacionado con reportes recientes de niños que han intentando cruzar solos la frontera para llegar a Estados Unidos. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/mundo/023n1mun

INTENTA EU FRENAR MIGRACIÓN INFANTIL J. Jaime Hernández  Martes 10 de junio de 2014  WASHINGTON.— El gobierno de Estados Unidos advirtió ayer contra las esperanzas infundadas de quienes envían a sus hijos menores de edad para cruzar ilegalmente su frontera sur con la esperanza de acogerse a beneficios migratorios inexistentes, y reconoció que trabaja a marchas forzadas con los gobiernos de México y Centroamérica para salir al paso de una crisis humanitaria que le tomó por sorpresa con una marea de miles de niños que inundan sus centros de detención y refugios habilitados en bases militares de Texas, California y Oklahoma.  Según cálculos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el número de niños que han cruzado ilegalmente la frontera supera los 35 mil y podrían superar la cifra de 60 mil este año.http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/impreso/intenta-eu-frenar-migracion-infantil-216218.html

MIL 800 SERÁN ACOGIDOS POR EL PENTÁGONO  WASHINGTON. (EFE).— El Pentágono anunció ayer que acogerá a mil 800 menores indocumentados llegados solos, sobre todo de Centroamérica, que han sobrepasado la capacidad de respuesta de las autoridades y han creado una crisis humanitaria en Estados Unidos.  El gobierno está trasladando con carácter de urgencia a los menores a tres bases militares y un centro de detención federal para evitar el hacinamiento en las instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), cuyos centros se han visto superados.  El número de niños que se juegan la vida para cruzar desde Centroamérica a Estados Unidos se lleva duplicando año tras año desde 2011, cuando las llegadas no pasaban de los siete mil. http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/impreso/mil-800-seran-acogidos-por-el-pentagono-216225.html

INTERNACIONAL

“COMPARTEN MÉXICO Y EU PROBLEMA DEL NARCO” J. Jaime Hernández  Martes 10 de junio de 2014 WASHINGTON.— Hillary Clinton eligió ayer la víspera del lanzamiento oficial de su nuevo libro Decisiones Difíciles para alimentar, por adelantado, la curiosidad y el morbo de sus lectores con algunos pasajes escabrosos y sorprendentes. Así, en esta nueva entrega de sus memorias dice que el problema del narcotráfico que marcó las relaciones de EU con su vecino del sur, es considerado como “un problema compartido” entre ambas naciones. Además, reconoce los esfuerzos del ex presidente mexicano Felipe Calderón, a pesar de las críticas aceradas de quienes desde México y EU consideraron un error el inicio de una guerra sin cuartel que dañó innecesariamente a la población civil. http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/impreso/-8220comparten-mexico-y-eu-problema-del-narco-8221-87238.html

ECONOMÍA, RIVAL A VENCER PARA BRASIL Ivette Saldaña y Alberto Verdusco|  Martes 10 de junio de 2014 La euforia deportiva del mundial no levantará al país más futbolero. La economía brasileña, la más grande de América Latina, apenas tiene una expectativa de crecimiento de 1.8% para este año, muy por debajo del promedio de la región, que es de 2.5%. Incluso, hay analistas que esperan que esa perspectiva se corrija a la baja, luego de que en el primer trimestre del año la tasa de expansión fue de sólo 0.2%. http://www.eluniversal.com.mx/primera-plana/2014/impreso/economia-de-brasil-incognita-ante-el-mundial-45645.html

VICEPRESIDENTE ARGENTINO, AL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS José Vales  Martes 10 de junio de 2014 BUENOS AIRES.— El vicepresidente argentino, Amado Boudou, fue interrogado ayer por más de seis horas en los tribunales federales, por el juez Ariel Ligo, que investiga su presunta participación en la compra ilegal de una empresa que imprime papel moneda, en el mayor escándalo por corrupción en el gobierno de Cristina Kirchner. http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/impreso/vicepresidente-argentino-al-banquillo-de-los-acusados-87239.html

LAS FARC INICIAN TREGUA UNILATERAL EN COLOMBIA Martes 10 de junio de 2014 BOGOTÁ (Agencias).— Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron ayer un cese unilateral del fuego, con motivo de la segunda vuelta electoral del 15 de junio para elegir al futuro presidente del país para el próximo cuatrienio. http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/impreso/las-farc-inician-tregua-unilateral-en-colombia-87245.html

UE SUSPENDE GASODUCTO RUSO MOSCÚ, 10 de junio.– Rusia denunció ayer que la suspensión de la construcción del gasoducto South Stream se la impuso la Unión Europea (UE) a Bulgaria en el marco de la adopción velada de sanciones económicas contra Moscú. http://www.excelsior.com.mx/global/2014/06/10/964254

EL RETO DE REEMPLAZAR A SHIMON PERES Jana Beris Martes 10 de junio de 2014 JERUSALÉN.— No hay seguramente israelí más conocido en el mundo entero que Shimon Peres, presidente de Israel. A sus 90 años, todavía no tiene planeado ponerse a descansar; pero la actividad que despliegue a partir de fines de julio ya será fuera de la residencia presidencial en Jerusalén. http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/impreso/el-reto-de-reemplazar-a-shimon-peres-87240.html

LA REINA ISABEL II NO DEJARÁ TRONO BRITÁNICO LONDRES, 10 de junio.– La reina Isabel II dispersó en los últimos días la nube sobre su eventual abdicación o retiro al participar en sendos actos públicos en Reino Unido y Francia. Además, la monarca juramentó ante Dios que servirá hasta el día de su muerte. http://www.excelsior.com.mx/global/2014/06/10/964257

CULTURA

ACLAMA SALZBURGO AL TENOR JAVIER CAMARENA Martes 10 de junio de 2014, p. 6 El mexicano Javier Camarena se consagró anoche al ser fuertemente ovacionado durante su participación en la Gala Rossini, del Festival de Pentecostés en Salzburgo, Austria, lo que lo convierte en el tenor más importante de su generación. El artista, nacido en Xalapa, Veracruz, a petición del público repitió la ejecución de Si ritrovarla io giuro, de La Cenicienta, ópera cómica en dos actos con música de Gioachino Rossini (1792-1868), y libreto en italiano de Jacopo Ferretti (1784-1852). http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/cultura/a06n3cul

MÉXICO Y ESPAÑA FIRMARÁN ACUERDO SOBRE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA Martes 10 de junio de 2014, p. 6 Este martes México y España firmarán un acuerdo sobre arqueología subacuática para estudiar el transcurso marítimo entre los dos países y los barcos sumergidos en los cuales se puedan encontrar tesoros perdidos, expresó Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Con motivo de la visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto a esa nación, el funcionario adelantó que se firmará el citado acuerdo en la capital española. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/cultura/a06n1cul

CIENTOS ANHELAN SER ACTORES; SÓLO SE OFRECEN 45 LUGARES Mónica Mateos-Vega Martes 10 de junio de 2014, p. 4 Entre 600 y 700 jóvenes abarrotan el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart). Quieren ser actores. Algunos vienen de los estados, otros de más allá de nuestras fronteras. Aspiran a obtener uno de los 45 lugares que ofrece la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a todas luces superada por la demanda. http://www.jornada.unam.mx/2014/06/10/cultura/a04n1cul